- “OTRO MADRID” TAMBIÉN ES POSIBLE / Olmo Calvo
Uno de los talleres del FSM en Madrid
que mayor interés suscitó fue el
convocado por la Iniciativa por la
Soberanía Alimentaria de Madrid
- “OTRO MADRID” TAMBIÉN ES POSIBLE / Olmo Calvo
Uno de los talleres del FSM en Madrid
que mayor interés suscitó fue el
convocado por la Iniciativa por la
Soberanía Alimentaria de Madrid
(ISA-M). La ISA surge en octubre de
2008 en el VI Foro por un Mundo
Rural Vivo convocado por Plataforma
Rural, que se hizo eco de la propuesta
del Foro Mundial de Nyeleni
(Mali) por la Soberanía Alimentaria
de construir, a lo largo de todo el planeta,
foros locales que aborden esta
cuestión. Desde Plataforma Rural se
están impulsando espacios de este tipo
en territorios como Euskal Herria,
Catalunya, Andalucía, Castilla-La
Mancha y Madrid, que reúnen a agricultores,
ecologistas, ONG para el
desarrollo, consumidores y otros
grupos. El objetivo es construir resistencias
y alternativas locales a la globalización
agroalimentaria que converjan
en una estructura muy parecida
a la propia Plataforma Rural, de
carácter estatal. Estos foros se han
marcado un plazo de tres años para
confluir en un encuentro unitario.
80 personas participaron en el taller
del FSM, que fue organizado
por 13 colectivos. El objetivo principal
no fue otro que presentar los
avances de este proceso global en
su versión local, madrileña. Pero
también supuso un espacio de formación
para los propios miembros
de la ISA, y un lugar de encuentro
para numerosas iniciativas que trabajan
en la línea de la Agroecología
y la Soberanía Alimentaria en la comunidad
autónoma.
Los ponentes analizaron la difícil
situación de la agricultura y el medio
rural madrileños y expusieron diversas
campañas y proyectos en marcha
frente a ese escenario. En los debates
se discutió sobre las políticas
regionales de agricultura, desarrollo
rural y medio ambiente, y, en clave
más interna, de la descoordinación
existente en los Grupos de Consumo
de alimentos ecológicos, y entre éstos
y los pocos agricultores ecológicos
que cultivan en la región.
La presencia de algunos de éstos
y de consumidores facilitó la
propuesta de impulsar un proceso
a medio plazo –tratando de ser útiles
a diversas iniciativas que ya están
en marcha– de coordinación
entre producción y consumo a nivel
regional. También se acordó
secundar la semana de movilizaciones
descentralizadas contra los
transgénicos que, con una dimensión
estatal, ha sido convocada por
Plataforma Rural y culminará el
18 de abril en una manifestación
unitaria en Zaragoza.
comentarios
0