EL PAPEL CONTINUO
“El reto es seguir con la difusión del zapatismo”

1. Breve resumen histórico de vuestro colectivo.

2. Objetivos a corto plazo y a largo plazo.

3. Límites y cosas pendientes en este momento.

4. Qué aportáis a lo que ya existe, y cuál es vuestra
conexión con el entorno.

26/04/07 · 0:00
Edición impresa

Texto de la Comisión Confederal de Solidaridad con Chiapas del Sindicato CGT

1. Tras asistir al Primer Encuentro Intercontinental por la
Humanidad y Contra el Neoliberalismo que convocó el
EZLN (verano del ‘96), la CGT crea su Comisión Confederal
de Solidaridad con Chiapas, como grupo de trabajo de
ámbito estatal para lo referido al zapatismo y vinculado a
la secretaría de relaciones internacionales. En sus diez
años cumplidos, sola o con otros, esta Comisión no deja
de promover actividades, campañas, movilizaciones y proyectos,
para denunciar la situación de las comunidades
indígenas en rebeldía, apoyar sus demandas y difundir sus
planteamientos, así como aportando ayuda económica.

Para profundizar en la mutua relación, en 1998 la CGT se
hermana con el movimiento zapatista, concretamente con
el Municipio Autónomo y Rebelde Ricardo Flores Magón
(MAR-RFM), viajando cada año a México para mantener los
contactos de forma directa, además de participar en todos
los grandes eventos convocados desde el zapatismo o afines.
Y varios miembros de esta Comisión lo han sido de las
cinco CCIODH (Comisión Civil Internacional de Observación
de Derechos Humanos) formadas por diversos conflictos
de allá: Acteal, Atenco y Oaxaca.

2. Con la adhesión de CGT a la Sexta, el reto es seguir con
la colaboración y difusión del zapatismo, a través de un
respaldo global al conjunto de las luchas y resistencias
mexicanas, con un trato preferente a ‘la Otra’ y el apoyo
directo a las comunidades rebeldes de Chiapas. A su vez,
además de preparar una campaña de apoyo a l@s pres@s
por las múltiples represiones del Gobierno en México y ver
la posibilidad de abrir un debate sobre sindicalismo anticapitalista
y antiautoritario, seguimos con la venta del disco
Los Ritmos del Espejo II que hemos editado para continuar
la construcción de un hospital en el MAR-RFM y ya tenemos
un nuevo proyecto de este municipio hermano para ir
creando una ganadería propia.

3. Falta lo que falta, hasta ese mundo nuevo (y posible)
que llevamos en nuestros corazones. En cuanto cómo
lograrlo, pues ni modos, no más que con la práctica del
“caminar preguntando, escuchar, reflexionar, hablar, acordar
y hacer, en lo individual y colectivo, con el máximo de
respeto, sinceridad, diálogo, consenso, compromiso, responsabilidad,
lealtad, afinidad e imaginación”.

4. Aportamos lo que sabemos y podemos, como un granito
más en la suma de luchas y gentes que se precisan, con
la mejor predisposición y el mayor empeño, abiertos siempre
a cuantas iniciativas de terceros se puedan concretar
en lo mismo. Sin duda, con todas las limitaciones propias
que tampoco negamos, tanto en recursos humanos como
económicos, agudizadas con el problema de las distancias
para relacionarse con el zapatismo internacional, así como
los tantos frentes abiertos que también se han de afrontar
en lo cotidiano de nuestro particular ámbito de actuación,
realidades y condicionantes en el Estado español.

Tags relacionados: Chiapas EZLN
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto