La concentración por la dimisión de Rajoy se convirtió en Madrid en una marcha improvisada que cortó el tráfico de algunas calles del centro por dos horas.
inforelacionada
Cerca de 3.000 personas cercaron pasadas las 20 horas de la tarde desde la glorieta madrileña de Alonso Martínez hasta los primeros 100 metros de la calle Génova la sede nacional del Partido Popular en Madrid. Un perímetro de vallas cortaba ambos extremos de la calle para mantener alejados a los manifestantes contra la corrupción del partido gobernante y por la democracia, en una de las más de 50 manifestaciones que se convocaron para la tarde del jueves 18 a través de las redes sociales.
Lo de menos en la convocatoria fueron las barbacoas –aunque también las hubo bajo la sombra de banderas republicanas-. El gancho que se utilizó el martes, no sin polémica, para difundir en internet la convocatoria adornó algunos carteles y poco más. Lo que hubo fue una concentración que se prolongó casi dos horas para convertirse en una manifestación improvisada por las calles del centro de la ciudad, en un largo recorrido que llevó a los manifestantes desde Alonso Martínez hasta las calles de Goya y Velázquez en el barrio de Salamanca, considerado tradicionalmente un símbolo de alta burguesía de la ciudad y hoy -en ese sector- sede de tiendas de lujo, oficinas y call-centers. Los profesionales altamente remunerados del terciario avanzado, rentistas y grandes empresarios duermen hoy tranquilos en las zonas más lujosas y apartadas de Pozuelo y la autopista NVI. En todo caso, la marcha se dirigió al emblemático barrio bajo el grito de "Dimisión" y “Si quieres que dimita, pita, pita, pita", que fue una de las consignas más coreadas y contestadas por coches, motos y autobuses con más pitidos.
La manifestación fue pacífica en todo momento hasta que un pequeño incidente con un coche de lujo que salía del ayuntamiento en la plaza de Cibeles derivó en cargas de las Unidades de intervención Policial (UIP), que habían seguido todo el recorrido. Dos personas –un militante de PAH Madrid y un activista de la asamblea 15M de la localidad de Alcobendas- fueron detenidas y puestas en libertad la misma noche bajo los cargos de desobediencia, resistencia, atentado y desórdenes públicos, según informa a DIAGONAL el abogado de la defensa.
Según informa el semanario La Directa, al menos 2.500 personas se manifestaron en Barcelona entre la sede de la delegación del Gobierno español , del PP y de Convergencia i Uniò en medio de “una notable crispación”. La marcha se desconvocó cerca de las 23h sin que se produjeran detenciones. En Valencia, el periódico L’ Accent informa de al menos cuatro detenciones y cargas de los antodisturbios en las puertas mismas del centro social Terra.
comentarios
0