INMIGRACIÓN: MÁS DE CIEN PERSONAS SIN PAPELES CREAN UNA ASOCIACIÓN PARA DEFENDER SUS DERECHOS
El ‘Mbolo moye dole!’ ya se oye en Madrid

El 16 de octubre, más de
mil personas marcharon
de Lavapiés a Sol
convocadas por la
Asociación de Sin Papeles
para exigir derechos y el
fin de la persecución de
los indocumentados.

30/10/08 · 0:00
JPG - 9.2 KB
 
 

La consigna “La unión hace la fuerza
 (Mbolo moye dole!)” suena tan
contundente en castellano como en
wolof, lengua usada en Senegal,
Gambia y Mauritania. Tan contundente
y tan necesaria. Al menos, para
el millar largo de personas que se
manifestó el 16 de octubre por el
centro de Madrid en homenaje a los
migrantes que han perecido en su
intento de alcanzar las costas europeas
y de las personas “que luchan
cada día contra las fronteras”. Y, antes
de nada, para los promotores del
acto, la Asociación de Sin Papeles
de Madrid, que esa misma mañana
se dio a conocer en una nutrida rueda
de prensa en la parroquia San
Carlos Borromeo. Allí, junto a la red
de apoyo Ferrocarril Clandestino,
presentaron una campaña que tiene
como objetivo reclamar el indulto
de las personas condenadas por
vender copias audiovisuales no autorizadas,
la despenalización del
top manta y la regularización de los
migrantes indocumentados. La manifestación
suponía el bautismo de
fuego del primer grupo organizado
de sin papeles de Madrid y, a tenor
del impacto mediático conseguido y
del júbilo de sus organizadores, resultó
todo un éxito.

La citada asociación tiene su origen
en un espacio de encuentro y
asesoría legal para manteros que,
desde hacía un año, funcionaba en el
barrio de Lavapiés y supone una respuesta
organizada a la asfixiante persecución
policial que desde hace meses
padece este colectivo en Madrid.

Sobre todo en las últimas semanas,
las redadas indiscriminadas contra
personas sin papeles se han convertido
en moneda corriente. En una de
estas razzias, Abdulá, una de las caras
públicas de la Asociación de Sin
Papeles, fue detenido horas antes de
la marcha, para ser liberado al día siguiente
“gracias a que el CIE de
Aluche estaba completo”, informa el
Ferrocarril Clandestino.

Tras la demanda de indulto de
Mor Ndiaye, la nueva organización
hizo lo propio ante el Ministerio de
Justicia para Kebba Chan el 27 de octubre.
Al igual que Mor, Kebba, que
se halla encerrado en Aluche, fue
condenado por vender copias no autorizadas
de DVD y CD.


LOS MANTEROS
DE TERRASSA

Para su creación, la Asociación
de Sin Papeles de Madrid
ha tenido un referente clave,
su homónima de la localidad
barcelonesa de Terrassa, que
se constituyó el pasado mes
de febrero para hacer frente a
la presión policial sobre los
vendedores del top-manta. El
grupo, compuesto por un centenar
de senegaleses, mantenía
contacto con la Oficina de
Derechos Sociales del Ateneu
Candela desde finales de
2007, pero sólo se conformó
como colectivo con voz propia
tras una redada en la que la
policía detuvo a 15 migrantes.

La Asociación de Sin Papeles
de Terrassa siempre ha tenido
claro que la movilización en la
calle debía correr pareja a la
negociación con las administraciones.
De esta manera,
además de tener una presencia
muy visible en la marcha
del pasado Primero de Mayo
(Mayday), ha conseguido el
compromiso del Ayuntamiento
de habilitar siete espacios en
la calle para la venta de productos,
siempre que éstos
sean “legales”.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto