La manifestación de Madrid reunió a miles de personas que durante su recorrido señalaron como culpables de la situación a las oficinas bancarias que encontraron a su paso.
La campaña "No Nos Vamos, nos echan", puesta en marcha por el colectivo Juventud Sin Futuro, vivió ayer su primera cita importante. Tras un trabajo de recopilación de historias individuales de jóvenes que han tenido que migrar, el 7 de abril era la fecha elegida para visibilizarse en la calle. La principal marcha tuvo lugar en Madrid, donde unas 5.000 personas marcharon desde Atocha hasta la Puerta del Sol en un animado cortejo. Los activistas realizaron acciones en su recorrido, como el improvisado "escrache" a una oficina bancaria del Banco Santander, que acabó con una pintada que simulaba una silueta asesinada en la puerta del local. Zaragoza, Palma y Granada, también acogieron concentraciones simbólicas dentro de las fronteras del estado.
Las movilizaciones se replicaron en 33 ciudades alrededor del mundo. Ámsterdam, Barcelona, Bruselas, Buenos Aires, Copenhague, Dublín, Lisboa, Londeres, Munich, Nueva York, Montevideo, París, Roma, Santiago de Chile, Viena e incluso la vietnamita Ho Chi Min City, entre otras, acogieron diferentes eventos de protesta, bajo el lema "Que se vayan ellos, vamos a combatirlos desde todas partes".
En París, un centenar de jóvenes se concentraron en la plaza de Trocadero de París, junto a la Torre Eiffel. Los manifestantes acompañaron su protesta con interpretación de música. Los allí congregados, en su mayoría jóvenes españoles de entre 20 y 30 años que han tenido que emigrar recientemente por la situación económica de su país, llamaron la atención de los turistas y les explicaban el sentido de su protesta mientras coreaban cánticos como "Tenemos la solución, los banqueros a prisión" o "La juventud precaria está llena de rabia". Esta protesta también tuvo sus réplicas en otras localidades francesas como Burdeos, Lyon, Toulouse y Montpellier.
En Londres, los exiliados consiguieron reunir a unas 300 personas que formaron una cadena humana sobre el puente Millennium, mientras que realizaban una perfomance con las maletas que habían decorado para la ocasión. En Roma, el formato de protesta fue realizar un simbólico mercado de precarios exiliados.
En Bruselas, 200 jóvenes se congregaron en la plaza de España de la capital belga para marchar hasta la Bolsa de Bruselas tras la pancarta "Tu voto es mi exilio". Con maletas, los manifestantes han marchado entre turistas perplejos gritando consignas como "los recortes en las Cortes" según relata María González, participante en la protesta.
En México, los activistas decidieron llevar a cabo una pegada de pegatinas en bancos españoles con presencia en el país, bajo el lema #PorTuPutaCulpa y en la que expresaban los motivos que les han llevado a secundar la protesta.
Vídeo de la manifestación de ayer de Madrid, cortesía de La Tuerka
comentarios
0