Nos reciben María Blanca y Juan García, ambos del grupo jurídico del 15M y deVarcárcel Recuperado. Antes de empezar destacan que a partir del 26 de octubre el edificio Valcárcel acogerá el I Congreso de Abogacía Alternativa que organiza
la Asociación Libre de Abogados.
- Juan y María son dos de las siete personas que participan en este grupo surgido en el 15M de Cádiz. Foto: G.R.O Cádiz
DIAGONAL: La empresa os ha denunciado.
¿Por qué motivo?
MARÍA BLANCA: Zaragoza
Urbana S.A. principalmente alega
usurpación de un bien inmueble y
que el edificio no se encuentra en
buenas condiciones. Para nosotros,
es algo forzado por la misma
Diputación de Cádiz: Zaragoza
Urbana rescindió el contrato el 5 de
octubre de 2010, por lo que no parece
que sea el propietario legítimo
del edificio. Además indican que corremos
peligro por el estado de deterioro
de Varcárcel. Este punto nos
choca bastante, porque ahora mismo
en los aledaños del edifico existe
un parking que no debería existir
si existiera ese riesgo. Por otro lado,
argumentamos con un grupo de arquitectos
que el estado del edificio
no es peligroso para las personas
que estamos aquí. No entendemos
cómo pueden reconocer que han
dejado mal un edificio cuando era
su obligaciónmantenerlo por ley.
D.: Porque el edificio es un Bien de
Interés Cultural (BIC) ...
JUAN GARCÍA: Pensamos que es
un despropósito de pies a cabeza,
porque en todo caso la Junta de
Andalucía debió haberlos denunciado
a ellos por abandonar un
BIC. Como no lo han hecho, y al
vernos denunciados después de
haber rehabilitado la zona, decidimos
emprender acciones legales
contra ellos, porque este sitio es
nuestro patrimonio: aquí han estudiado
cuatro generaciones de gaditanos
y nos han privado durante
diez años de utilizarlo.
En eso se basa prácticamente
nuestra defensa.Nos apoyamos en
el artículo 5 de la Ley de Patrimonio
Andaluz 14/7. Ante la situación
de abandono y deterioro del Bien
de Interés Cultural Valcárcel por
parte de la Administración pública
competente, o en su caso privada
–si se demostrase su dudosa propiedad–,
nos hemos hecho responsables
de la conservación, limpieza
y custodia de dicho inmueble.
D.:Durante los años que estuvo
inutilizado, ¿cuál era su estado?
J. G.: Después de diez años nos encontramos
escombros y basura, un
salón de actos destrozado, ventanales
de gran valor desaparecidos;
faltan vigas de pino ruso y no está
la maquinaria del reloj, que tiene
un gran valor. Hemos añadido esto
a nuestra denuncia contra Zaragoza
Urbana por un posible expolio.
Disponemos de abundante material
fotográfico que lo demuestra.
D.: ¿Tenéis apoyos para demostrar
que estáis recuperando el edificio?
M. B.: Lo que se dice un apoyo claro
no, pero al menos tenemos la seguridad
de que no estamos destruyendo
nada y sí haciendo labores
de recuperación en Varcárcel, como
avaló la delegada provincial de
Cultura, Yolanda Peinado, que envió
a varios técnicos de la Consejería
de Cultura de Andalucía.
D.:¿El barrio os apoya o denuncia
vuestra presencia?
J. G.: El barrio no nos ha denunciado
porque no se le ha molestado,
pero algunos piensan que,
por nuestra culpa, no construyen
el hotel y nos ven como un obstáculo
para su construcción que,
según piensan estas personas, sería
la panacea del barrio de la
Viña. Nos falta más comunicación
con ellos para indicarles que
el proyecto está rescindido. Otra
parte del barrio está muy involucrada
y ve en nosotros un beneficio
al ofrecerles talleres múltiples,
guarderías, locales de ensayo,
biblioteca, proyecto de huerto,
sala de estudios, una escuela
de verano asesorada por 15 profesores
titulados… un centro socio
cultural sin coste alguno.
D.:¿Cómo se plasma ese apoyo ?
M. B.: Hemos conseguido alrededor
de 1.500 firmas que nos avalan
y seguimos en la tarea, incluso personalidades
como Almudena
Grandes, Javier Ruibal, Eduardo
Mendicutti, Juan José Téllez, Luis
García Montero y Miguel Ángel
García Argüez nos han dado un
apoyo explícito con su firma.
D.: Para terminar, ¿creéis que existe
la posibilidad de que os desalojen
del edificio?
J. G.: Ahora mismo no pensamos
en eso, porque somos una patata
caliente para la Diputación de
Cádiz. Si nos desalojan es para
hacer algo en Valcárcel y no tienen
ningún proyecto firme porque
no hay dinero para el hotel de
cinco estrellas planteado, que hubiera
tenido de 13.000 a 30.000
metros cuadrados. Creemos que
no se atreverán a desalojarnos para
dejarlo de nuevo cerrado y
abandonado. Habían ilusionado
al pueblo con el hotel para el bicentenario
de la Constitución del
2012 y llevan sin hacer nada desde
el 2001. Esto es Cádiz, con la
mayor tasa de paro de Andalucía
y casi de España.
comentarios
0