- COOP57. (de izq. a dcha.) Javier
Blanco, Jordi Pujol, Javier Ortega y Beatriz
Macarrón, durante la presentación./ José Pujol
A mediados de febrero la cooperativa
de economía social Coop57 presentaba
públicamente la puesta en
- COOP57. (de izq. a dcha.) Javier
Blanco, Jordi Pujol, Javier Ortega y Beatriz
Macarrón, durante la presentación./ José Pujol
A mediados de febrero la cooperativa
de economía social Coop57 presentaba
públicamente la puesta en
marcha de su sección Madrid. La recién
nacida Coop57-Madrid cuenta
desde su arranque con 25 entidades
asociadas unidas en el objetivo de
llevar adelante una fórmula ética y
solidaria para la financiación de proyectos
sociales, sirviendo como alternativa
a la banca tradicional.
La entidad de crédito tiene claros
sus objetivos de partida: convertirse
en un instrumento útil para diferentes
movimientos y colectivos a través
de préstamos, o bien subvencionando
iniciativas que repercutan en
la transformación de la sociedad. A
través de esta fórmula, Coop57 lleva
funcionando desde 1995 en Barcelona,
cuando un grupo de trabajadores
de la editorial Bruguera decidió
poner una parte de la indemnización
de su despido al alcance de
proyectos de interés social. Como
recordó el coordinador de Coop57,
Jordi Pujol, frente al clásico “o es así
o no funciona la economía”, lo que
se pretende es oponer, con creatividad,
y saber compartido, un conjunto
de prácticas que permitan una
mayor coherencia entre el uso de
nuestro dinero y la sociedad que se
desea construir.
Para lograrlo, el funcionamiento
de Coop57 consistirá en ofrecer dinero
a los socios de la cooperativa
atendiendo antes a la viabilidad social
de quienes solicitan el préstamo
antes que a su rentabilidad económica.
Así, los beneficios que se obtienen
pasan después a emplearse
en invertir nuevamente en proyectos
de desarrollo social que elijan los
propios socios. Con esas bases, y
desde una organización asamblearia,
fue como comenzó a operar el
grupo matriz en Barcelona, que partiendo
inicialmente del dinero de doce
personas, ha llegado en la actualidad
a conceder más de 2 millones
de euros a diferentes iniciativas.
Una excepción a la regla
Con la apertura de su sección Aragón
en agosto de 2005 y el estreno
de su sección Madrid, Coop57 se
consolida a su vez como ejemplo de
entidad de crédito capaz de dar un
firme respaldo económico a los propios
movimientos sociales. Una idea
que, como afirmó en su presentación
Beatriz Macarrón, de Redes
Sociedad Cooperativa, supone romper
con el mecanismo exclusivamente
neoliberal del crédito. “¡Obsérvenlo
con desconfianza! Se lo
pedimos expresamente, ¡no encuentren
natural lo que se produce siempre!
Nada debe parecer imposible
de cambiar”, dijo citando el famoso
texto de La excepción y la regla, del
dramaturgo alemán Bertolt Brecht.
comentarios
0