ZARAGOZA // EL ANIVERSARIO DE UN COLECTIVO ANTIMILITARISTA RECUERDA LA VIGENCIA DE ESTE MOVIMIENTO
COA.MOC: 25 años desobedeciendo

El pasado 4 de febrero se celebraba en Zaragoza el 25 aniversario del Colectivo de Objeción y Antimilitarismo (COA), una expresión más de la red de grupos, coordinados bajo el nombre común Alternativa Antimilitarista. Movimiento de Objeción de Conciencia (AA.MOC). Este aniversario, que continuará con su programa de actividades hasta primeros de abril, fue una ocasión para que activistas de la coordinadora se reunieran en la capital aragonesa y repasaran la importancia de toda la experiencia acumulada. Una trayectoria que no terminó con el fin de la ‘mili’ y que, por su trabajo cotidiano, aún tiene mucho que dar.

02/04/06 · 22:45
Edición impresa
JPG - 28.7 KB
 
¿UN CENTRO POR LA PAZ? La Capitanía General, de 1.653 metros cuadrados y que en la actualidad sólo tiene uso como
archivo del Ejército, fue transformada simbólicamente en un lugar donde albergar un archivo de 25 años de antimilitarismo. / Jesús Paz

Zaragoza es un buen lugar para empezar
a hablar de antimilitarismo en
el Estado español, no en vano está a
la cabeza de las ciudades españolas
en cantidad de terrenos pertenecientes
a las Fuerzas Armadas. Basta
recordar que el campo de tiro de
San Gregorio, que ocupa 32.300
hectáreas de la superficie de Zaragoza,
supone un tercio del total de
la superficie del término municipal.
Las instalaciones militares se
reparten por toda la ciudad como
símbolos del poder del Ejército en
la sociedad. Para poner de manifiesto
esto, el pasado 4 de febrero
el COA.MOC comenzaba la jornada
de su 25 aniversario con un “paseo
antimili-turista”, donde señalaron
y propusieron usos pacíficos
para los edificios del Ejército.

La ruta, que partía de la plaza de
España, emulaba un recorrido en
autobús por la ciudad, provisto de
megafonía, retrovisores, matrícula
y una banda de música folk. La acción
consistía además en colocar
visiblemente al lado de las infraestructuras
que se denunciaban una
fotografía retocada del lugar. De
esta forma, la Capitanía General
fue transformada en un centro de
documentación para la paz.

Esta antigua capitanía sirvió como
sede central de orden y mando
para la V Región Militar. Desde allí
se ordenó apagar luchas, huelgas,
revoluciones, sublevaciones y, por
supuesto, las constantes acciones
antimilitaristas y pacifistas que se
realizaron frente a ella para denunciar
abiertamente los abusos
de una sociedad militarizada.

Una de las paradas más emotivas
fue en el lugar donde antes se
encontraba el centro social ocupado
La Casa de la Paz que, de 1987
a 1993, fue un lugar de encuentro
para las propuestas transformadoras
de la capital aragonesa.

Negocios explosivos

También fueron objeto de escarnio
público algunas empresas vinculadas
al negocio armamentístico, como
Telefónica, que forma parte de
la Asociación de Fabricantes de Armamento
y Material de Defensa de
España. Al llegar al paseo de la
Independencia, un improvisado
guía turístico comentaba a los viajeros:
“a su izquierda podemos ver
El Corte Inglés, una de cuyas divisiones
[Informática El Corte Inglés,
S.A.] tiene una destacada participación
en programas de áreas militares
tales como el SICONDEF
[Sistema de Información Conjunta
de la Defensa], o el SIS [Sistema de
Información de Superficie]”.

Esa misma noche, el Centro Laín
Entralgo fue el escenario de una
fiesta amenizada con cuentacuentos,
teatro, rifas, aperitivos, bailes,
etc. Aunque con esto no terminan
las actividades del 25 aniversario
del COA.MOC. El 18 de marzo se
realizará la Ruta del desarme, coincidiendo
con la convocatoria contra
los tres años de guerra en Iraq.
Además, hasta el 7 de abril se sucederán
toda una serie de talleres de
arte político o ‘artivismo’ en torno a
los valores antimilitaristas.

CRONOLOGíA ANTIMILITARISTA

AÑOS '70

Pese a los antecedentes durante la Guerra Civil y la objeción al Servicio Militar Obligatorio (SMO) y a los objetores testigos de Jehová, el movimiento tiene su primer referente como preso político antimilitarista en
Pepe Beunza. Su objeción en 1971 animó a muchos jóvenes a rechazar la mili por motivos de conciencia pacifistas.

Esta primera generación de objetores crea de forma autogestionada Servicios Civiles como alternativa al SMO. Una de las experiencias fue la de Can Serra en L'Hospitalet, puesta en marcha en 1975.

1977 es el año en el que se funda el MOC. Los grupos se colocan bajo este paraguas común para elaborar una estrategia contra la futura Ley de Objeción (LOC). Esta ley contemplaba la Prestación Social Sustitutoria (PSS).

AÑOS '80

En 1984 se aprueba definitivamente la LOC. Un tribunal, el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia (CNOC), decidirá sobre los motivos para objetar. El MOC no acepta la ley, que no recoge el sentido de la objeción e impone un sistema de prestación militarizado. Ante esto la estrategia de la objeción colectiva deja en jaque temporalmente a dicho tribunal.

En 1988 se aprueba el Decreto-Ley de incorporación de la Mujer a las FF AA. Es en este año cuando el CNOC deja de aceptar las declaraciones colectivas. La década termina con las primeras presentaciones colectivas de objetores insumisos.

AÑOS '90

En 1990 están cumpliendo la PSS 386 objetores y hay 2.459 insumisos, de los que 130 son detenidos.

Durante la Guerra del Golfo desertan varios reclutas destinados a las fragatas españolas.

También en 1991 acontece la huelga de hambre de insumisos encarcelados en la prisión militar de Alcalá.

En 1994 los objetores destinados en Bosnia denuncian su instrumentalización y firman un escrito de apoyo a los insumisos.

Con la victoria del PP en 1996 se anuncia la profesionalización para 2003. Más adelante, en 2001, el PP impedirá con sus votos despenalizar la insumisión.

2005

Segunda edición del 'Mayo caliente' contra las instalaciones militares. Cuatro activistas bloquean durante tres horas la salida en Valencia de un tren cargado de material militar de la base de la OTAN que se dirigía a unas maniobras en San Gregorio (Zaragoza).

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto