Diversos colectivos aprovechan las fechas navideñas para realizar acciones de denuncia y sensibilización sobre la situación de las personas refugiadas y migrantes. En Getxo, ponen en valor el 'premio' de no tener que solicitar refugio en una Europa inhumana.

La lotería ha tocado en Getxo… y en Santander, Madrid, Logroño, Cádiz… Le ha tocado a quienes no tienen que vivir en la incertidumbre, a diferencia de miles de personas refugiadas y migrantes que, hacinadas en las fronteras y campos, o deseosas de atravesar a Europa, carentes de derechos efectivos, carecen también de todo lo demás.
Este es el mensaje que quiere trasladar hoy la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak-Getxo. A lo largo de la mañana, han levantado el rumor de que la lotería ha tocado en Getxo, vía redes sociales, con el hashtag #loteriagetxo #oee #TeHaTocadoLaLotería y, hacia la mitad de la mañana, han desvelado el ‘secreto’, publicando las papeletas en la que el número premiado, el 4.613, refleja el número de personas muertas en el Mediterráneo en 2016, y la suerte de no tener que vivir como una persona refugiada.
Por la tarde, celebrarán una kalejira o paseíllo de bar en bar, que partirá a las 19.30 de la salida de metro de Algorta, a favor de las personas refugiadas y migrantes. “El objetivo es sensibilizar en positivo, para que toda la gente, la convencida y la que no, tome conciencia de la gran suerte que tenemos por nuestras condiciones de vida, lo cual no implica que aquí no haya problemas, pero estamos en otra dimensión si nos comparamos con la gente refugiada”, explica Daniel Gutiérrez, portavoz del grupo.
Navidad en busca de refugio
A lo largo de la Navidad, diversos colectivos en defensa de los derechos de personas refugiadas y migrantes, coordinados en la red Caravana a Grecia, Abriendo fronteras, desarrollan acciones que buscan sensibilizar a capas amplias de población. A un año de la fecha tope pactada, España sólo ha cumplido un 4% de su compromiso de acogida -menos de 700 de 17.337 personas-, y la cifra media de Europa es, si cabe, aún más vergonzante, un 3.5%.
Pasaje Seguro Cantabria desarrolla en diciembre la campaña “Pásalo para que pasen”, regalando en el centro de Santander tarjetas en las que se anima a la ciudadanía a llevar a cabo pequeñas acciones en los vecindarios, colegios, centros culturales, etc. La idea de la campaña es que quien las reciba las lea y pase.
Asimismo, y debido a la conmemoración del bombardeo de Gernika, el colectivo VerS.O.S desde el subsuelo llevará a cabo, el próximo 27 de diciembre, en el refugio antiaéreo de Santander, la acción poética “Pájaros de acero”, que explora el concepto de refugiado bajo diferentes lenguajes. La recaudación irá destinada, vía Pasaje Seguro, al voluntariado independiente que trabaja en Tesalónica, ahora afrontando las duras condiciones del invierno.
Ambas localidades, Getxo y Santander, desarrollaron este año la performance participativa Lo que el mar nos trae, regando las playas de cuerpos para sensibilizar a la sociedad de la vergüenza de Europa que representan las muertes en el Mediterráneo.
Por su parte, Bienvenidos Refugiados La Rioja ya tiene preparados los tradicionales “villancríticos”, una batería de versiones de los clásicos navideños, con letras apropiadas a la ocasión como “Con tanto muro en el mundo/ y tanto muerto en Oriente/ a Europa llega el invierno/con el sufrir de esa gente”.
La red de colectivos vinculados a la Caravana a Grecia se propone nuevas acciones conjuntas en 2017. La siguiente caravana será, muy probablemente, a Melilla, frontera sur de Europa, donde el Estado español muestra en toda su crudeza su apuesta por lo peor en las políticas migratorias europeas.
comentarios
0