Entrevista | Sangre Fucsia
"La revolución puede empezar en nuestros salones"

Es una de las campañas de micromecenzgo más exitosas del Estado y la ha lanzado Sangre Fucsia, que quiere llenar nuestras tardes de ocio de diversión y aprendizajes feministas con su Feminismos Reunidos.

20/11/16 · 6:05

Son LolliDJ, Doña Pasolina, Gaelx, Dianespotting, Reino Hueco y Valentina. Juntas hacen desde 2013 el programa de radio Sangre Fucsia donde abordan los temas que les apetece "inevitablemente", como explican ellas, desde una mirada feminista. Hace unas semanas lanzaron una campaña de micromecenagzo para editar Feminismos Reunidos. Los resultados han superado todas sus expectativas y creo que las de cualquiera que las haya seguido con atención. Si no sabías que el Tipex lo inventó una mujer o que el clítoris tiene más de 8.000 terminaciones nerviosas, éste es tu juego.

¿Por qué un trivial feminista?

Entendemos que, a través del juego, se puede hacer llegar el amplio espectro de los feminismos de una manera lúdica, divertida. No es casualidad que lo hayamos llamado ‘Feminismos Reunidos’, ni que pensemos que la revolución puede empezar en nuestros salones. En lo cotidiano vemos una oportunidad de disloque simbólico. Tanto los juegos de mesa, como los programas de radio, tienen ese punto de día a día, de pasar bajo el radar, que nos interesa como feministas.

¿Qué es lo más os ha sorprendido de todo lo que habéis aprendido?

Muchas de las preguntas de Feminismos Reunidos están inspiradas y extraídas de los más de cien programas de radio que llevamos publicados en Internet, así que esta pregunta tiene su miga porque, durante todos ellos, siempre ha habido algo interesante o sorprendente, y que suele estar relacionado con la multiplicidad de visiones que se dan cita en Sangre Fucsia.

Si te refieres, más concretamente, al aprendizaje que luego se ha volcado en preguntas y respuestas, algunas de nosotras destacaríamos todo lo referente a normativa y legislación, que es algo que cuesta bastante pues no es un tema especialmente popular: hemos descubierto que hay muchas diferencias, por ejemplo, en temas como los permisos de maternidad y paternidad, y que muchas veces se habla de ciertos países como el modelo sin darnos cuenta que hay otros ejemplos más cercanos o menos conocidos.

Y del propio proceso de producción también estamos extrayendo muchos y variados saberes, desde luego.

 

¿Con qué lo habéis gozado más?

Haciendo las partidas de prueba con amigas y conocidas, que nos daban muy buena respuesta y muchos consejos sobre preguntas concretas o formatos para hacer el trivial aún más jugable. También con la reacción de la gente, tan amable, tan amorosa, tan masiva, que nos ha demostrado su interés en este proyecto. Al principio, cuando todo esto era teoría, creímos que sería un proyecto un poco kamikaze. No esperábamos que fuera a tener tal aceptación. Estamos gratamente sorprendidas.

Vais camino de ser el crowdfunding más exitoso de la historia, ¿qué vais a hacer con todo el dinero recaudado?

De momento, somos el juego de mesa con mayor recaudación y mayor número de mecenas de Verkami, lo que nos tiene bastante desconcertadas pues nosotras no buscábamos ese éxito, entre otras cosas, porque no aspiramos a lucrarnos, sino a autogestionarnos y poder imprimir más juegos para poder, por ejemplo, donarlos a asociaciones. Si nos ponemos a elucubrar sobre por qué está funcionando, es probable que salga en la respuesta el inusitado interés que existe, en estos momentos, por aprender sobre feminismos, y, en general, por descubrir más de esa historia que no aparece en los libros canónicos y que protagonizan sujetos que no son hombres.

Entendemos que la cifra puede impactar, pero todo el dinero recaudado irá a la edición de los propios juegos, ya que se trata de un crowdfunding de precompra. El remanente tiene como destino la autogestión de nuestro programa de radio, que esperamos pueda traducirse en mejoras en el estudio, así como en nuestra casa, la Eskalera Karakola. Ninguna de nosotras hemos pautado un sueldo por este trabajo, de la misma manera que no cobramos cuando hacemos el programa de radio. Sabemos que es una forma de trabajar que sorprende, pero nos proporciona una manera diferente de hacer lo que más nos gusta: radio feminista.

¿Cómo se vincula este proyecto con el que tenéis de radio, Sangre Fucsia?

Como ya hemos comentado, Feminismos Reunidos bebe de los cuatro años de programa que llevamos en Sangre Fucsia; cada vez que preparamos un programa, hay un trabajo detras de investigación donde aprendemos y compartimos entre nosotras. Asimismo, este proceso se amplía con las contribuciones de nuestras escuchantxs. Todo ello nutre, en parte, muchas preguntas de este trivial; lo completa las posteriores investigaciones que hemos ido realizando de los temas que más nos apasionan.

¿El éxito de crowdfunding claramente demuestra que hay una demanda de materiales y juegos feministas?

Por supuesto que hay una demanda. De hecho, no somos ni el primer trivial feminista que se produce, ni Feminismos Reunidos es el primer “producto” que nace al calor del feminismo. Quizás habría que preguntarse por el potencial de algunas fórmulas para abrir espacios de diálogo que vayan más allá de los que consideramos propios del feminismo. Es una idea.

Si hablamos de entretenimiento y feminismo, ¿se puede competir con Disney y la gran industria o no debemos intentarlo?

No estamos muy seguras de que la estrategia deba verse en términos de “competencia”. Disney hará lo que mejor sabe hacer: dinero. Estamos hablando de una maquinaria cuyos tentáculos comprometen lugares que ni imaginamos. Lo que proponemos con Feminismos Reunidos es llegar a la crítica a través del juego. Sabemos del potencial desactivador del “feminismo de mercado”, pero también confiamos en la capacidad crítica de las personas. A ella apelamos los viernes a las 20 horas emitiendo en Ágora Sol Radio desde la Eskalera Karakola, así como en este trivial feminista que, esperamos, disfrutéis jugándolo tanto como nosotras ideándolo.

Tags relacionados: Feminismos
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto