Criminalización y medios
Apoyo Mutuo desmiente haber organizado la protesta contra Felipe González en la UAM

El pasado martes, una protesta de estudiantes impidió que Felipe González y el presidente de Prisa, Juan Luís Cebrián, dieran una conferencia en la Universidad Autónoma de Madrid. Durante todo el día, distintos medios de comunicación criminalizaron la protesta, algunos acusando al colectivo Apoyo Mutuo de organizarlas.

21/10/16 · 16:01
Portada de la versión digital de 'El País' del pasado martes.

Las portadas de periódicos como El País o ABC se han volcado obsesivamente en dar cobertura a la última protesta estudiantil que tuvo lugar en la Universidad Autónoma el pasado 19 de octubre con ocasión de la presencia de Felipe González y Juan Luis Cebrián.

A raíz de las informaciones publicadas en algunos diarios digitales, como Vozpopuli colectivos como Apoyo Mutuo o la Federación de Estudiantes Libertarios (FEL) se han lanzado a desmentir las acusaciones de organizadores de la protesta y de estar a las órdenes de Podemos. Hablamos con un portavoz de Apoyo Mutuo.

¿Fuisteis organizadores de la protesta de la UAM?

¡No! (Risas).

Entonces, ¿cómo creéis que algunos periodistas han llegado a esta conclusión?

Culpables por asociación, que se diría. En Apoyo Mutuo promovemos que los distintos colectivos sociales se autoorganicen. Nos interesan esos procesos. Eso incluye a los estudiantes en la Universidad, los trabajadores en las empresas, el vecindario en sus barrios, etc. Tenemos contacto habitual con algunas asociaciones universitarias que organizan charlas y debates con regularidad. En este caso, sólo informamos de la existencia de una de tantas concentraciones en la Autónoma. Pero no creemos que sea eso lo que ha llamado la atención del periodista.

Entonces, ¿qué ha sido?

Hace unas semana organizamos un debate muy concurrido que se llamó Desborda Madrid. Queríamos replantearnos qué significa en esta ciudad el proceso político de remunicipalización, cómo devolver los servicios públicos al Ayuntamiento y cómo hacer partícipe a la ciudadanía de su gestión. El encuentro lo preparamos de la mano de numerosos colectivos y organizaciones sociales, entre las que se encontraba Ganemos, con quienes intentamos tener una relación de sana crítica.

El periodista de Vozpopuli, sin llamar siquiera a ninguno de los colectivos que denuncia, hizo una extraña suma. En su artículo viene a decir que, como la FEL trabaja en la Autónoma y Apoyo Mutuo tiene relación con la FEL y con Ahora Madrid a través de Ganemos, entonces Podemos era el organizador de la protesta y Apoyo Mutuo su correa de transmisión. No sé, es tan descabellado que no merecería ni contestación.

Habéis llegado incluso a intervenir en televisión para desmentir vuestra participación. ¿Por qué habéis contestado si no lo merecía?

Sí. (Risas). No haberlo hecho sería, por un lado, ingenuo y, por otro, una oportunidad perdida. Durante el último año hemos visto a muchos colectivos y personas servir de chivo expiatorio en esta batalla de los discursos mediáticos. Nuestra experiencia es que si no intervienes para defender tu postura, los medios de la caverna lo harán por ti y los que no son de la caverna siempre serán inexactos e, incluso, contraproducentes. Es mucho más difícil colgarle el San Benito a un colectivo que se explica con su propia voz. No nos importa lo que piense la prensa como tal pero sí nos importan la verdad y lo que la gente piense de nosotras. Nos gusta la transparencia y enfrentarnos a nuestros propios dilemas con honestidad.

¿Y lo de la oportunidad perdida?

Los grandes medios y la televisión son un altavoz que no está al alcance de todos. Si nos mencionan para acusarnos de algo que no hemos hecho y de, peor aún, estar a las órdenes de un partido político, al menos nos queda utilizar nuestros minutos de micrófono para recordarle a la gente que la movilización social sigue siendo importante y necesaria. Que los derechos no se suplican, se conquistan. Y que ésto no son consignas sino experiencia histórica. Que al menos nos conozcan, que entren a nuestra web y se informen de las experiencias de otras personas en las redes de solidaridad. No está en nuestra mano que otros digan mentiras, pero sí podemos controlar cómo aprovechar esos momentos de atención pública.

En vuestro comunicado defendéis la legitimidad de la protesta en la UAM…

Sí, claro. No queremos tampoco que, por aclarar la verdad, que es que no tenemos nada que ver con su organización, se interprete que la protesta nos pareció mal. Eso no es así. Nos parece que las estudiantes estaban en su perfecto derecho de manifestarse para acusar a González y Cebrián por los actos de violencia que orquestaron con los GAL y que quedaron impunes.

La forma de hacerlo, los carteles que uno elige o las consignas que se gritan, ya son una decisión personal de cada quien. Nosotros no estamos aquí para juzgar a nadie por cómo expresa su dolor, frustración o enfado. Lo que sí nos parece un absurdo es que un ex presidente de gobierno y el jefe del Grupo Prisa se quejen de haber sido censurados. Las injerencias a la libertad de expresión sólo las puede llevar a cabo quien ostenta poder –un medio, un gobierno–, pero no la gente de a pie. Los censores son ellos y la prueba es lo que está pasando.

¿Habéis pedido la rectificación de las informaciones publicadas en Vozpopuli?

Sí, en nuestro comunicado y mencionando por Twitter al periodista y al medio. No podemos hacer más. Apoyo Mutuo no es una asociación. No tiene personalidad jurídica, así que no podemos ejercer nuestro derecho de rectificación por los cauces legales.

¿Queréis decir algo más?

Sólo aprovechar la ocasión para enviar nuestro cariño y solidaridad a la Federación de Estudiantil Libertaria que también está siendo foco de acusaciones infundadas. Y tender igualmente una mano a las personas que sí estaban allí ese día defendiendo la verdad, la reparación histórica y la crítica política. Sin su empeño seríamos esclavas de la ignorancia.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto