Iniciativa pionera en los distritos del sur madrileño de Usera, Villaverde y Arganzuela. El Orgullo se extiende a estos distritos para denunciar las agresiones y las violencias soterradas a personas LGTBI.
inforelacionada
El repunte de las agresiones es algo que preocupa mucho a las asociaciones LGTBI. Hasta el martes 28 de junio, la fecha en que se conmemora el Día del Orgullo, se habían producido 105 agresiones en la Comunidad de Madrid. Aproximadamente ocho de cada diez agresiones se quedan sin denunciar. Las últimas tuvieron lugar la noche del miércoles en San Blas, lejos de Chueca, donde tienen lugar los principales actos del orgullo.
Junto con las agresiones, que se producen con mayor frecuencia en el centro de la capital, las personas LGTBI sufren distintos grados de discriminación y violencias "soterradas, calladas" en los distritos de fuera del anillo central.
El 28 de junio tuvo lugar la izada de bandera y lectura de un manifiesto frente a la Junta de Distrito de Usera. Con ese acto se presentó una iniciativa pionera, la de trasladar el Orgullo desde el centro de la capital a los distritos con la rentas por habitante más baja y con menos esperanza de vida de la ciudad.
Portavoces de las plataformas Usera con Orgullo y Villaverde Entiende explicaron el alcance de esa discriminación y esas agresiones silenciosas durante la presentación de la semana del Orgullo de Usera. La encargada de presentar la izada de la bandera arcoíris fue la militante feminista y lesbiana Coral Cano, nacida en Usera.
La concejal presidenta de los distritos de Usera y Arganzuela, Rommy Arce, resalta que se invitó a Coral Cano a presentar el acto porque "queremos sea un referente local para las generaciones de jóvenes que tienen miedo a vivir su diversidad afectivo sexual en libertad en nuestros barrios".
Arce explica a Diagonal cómo surgió la iniciativa de llevar el Orgullo a Usera: "Siendo conscientes que la celebración del Orgullo se queda circunscrita al centro de Madrid, programamos un ciclo de cine LGTBI con varias películas: Carol, El amor es extraño, Pride y el documental De Berta a Teo. A esta iniciativa se sumo el impulso de la Plataforma Usera con Orgullo con la que diseñamos un programa que ha incluido un homenaje a Pedro Zerolo, figura muy querida en Usera porque fue concejal de este distrito". A este acto acudieron representantes de COGAM, la principal organización LGTB de Madrid y el marido de Zerolo.
Los actos de este orgullo descentralizado incluyen una manifestación el 2 de julio: la Marcha de la Visibilidad LGTBI Sur, convocada por colectivos de Villaverde, Usera y Arganzuela y que terminará en Atocha. Participan en ellos plataformas como Usera con Orgullo, en la que se integran personas procedentes de las asociaciones de vecinos y de partidos como Ahora Madrid y el PSOE.
Para Arce "las recientes agresiones de San Blas y otros ataques lgtbfobicos con enorme incidencia en los barrios del sur ponen de manifiesto que sigue habiendo armarios que vencer, que la visibilidad en los barrios es necesaria para que se pueda vencer el miedo a coger a tu novio o novia de la mano, algo no muy frecuente si te paseas por Orcasur, Villaverde, etc".
comentarios
0