El cierre de varios ciclos de Formación Profesional en diez institutos públicos madrileños provoca encierros y movilizaciones.

inforelacionada
Desde ayer, 1 de junio, seis colegios públicos de Madrid viven un encierro en el que se protesta contra los recortes y traslados que la Formación Profesional (FP) está sufriendo en la comunidad autónoma presidida por Cristina Cifuentes.
Tras estas movilizaciones se encuentra la decisión de la Consejería de Educación de clausurar las titulaciones de Automoción del IES Valcárcel, los ciclos de Electrónica e Informática del Vallecas I, el grado medio Equipos Electrónicos de Consumo del IES Francisco de Goya, así como el grado de Imagen y Sonido del IES Pradolongo y las enseñanzas de Administración y Gestión del Ciudad de Jaén. En el instituto La Cañada de Coslada, la Comunidad pretende suprimir la oferta de bachillerato.
En otros tres centros – Pérez Galdós del Barrio del Pilar, Joaquín Turina de Chamberí y Francisco de Quevedo de San Blas– la Consejería también planea cerrar algunos ciclos.
"Los encierros son la culminación de una serie de actuaciones, como recogida de firmas, presentación en las juntas de distrito, llevamos casi un mes de movilizaciones", explica a Diagonal Alina Navas, delegada sindical de Comisiones Obreras en el Francisco de Goya. "Los profesores no saben dónde van a trabajar el próximo curso, los alumnos tampoco saben si podrán continuar sus estudios ni dónde lo harán", añade.
Desde el 25 de mayo, representantes del alumnado, docentes, personas administrativo y familias de estos institutos han intensificado su actividad para acordar acciones conjuntas dirigidas a conseguir que la Comunidad rectifique su decisión de cerrar en ellos determinados títulos formativos o trasladarlos a otros.
"La FP pública era gratuita y desde hace dos años hay que pagar matrícula", dicen desde la FRAVM
"Es un ataque frontal a la educación pública madrileña", considera Almudena Jiménez, de la Comisión de Educación de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, quien ayer estuvo apoyando los encierros en tres de los colegios. "La FP pública era gratuita y desde hace dos años hay que pagar matrícula. La anterior consejera, Lucía Figar, se marchó sin saber qué hacer con la FP", recuerda.
"Es lo de siempre: deshacen la educación pública y fomentan la privada y la concertada", asegura la delegada sindical Alina Navas
En ese sentido interpreta también Navas los movimientos sobre la Formación Profesional pública. "Es lo de siempre: deshacen la educación pública y fomentan la privada y la concertada", resume y recuerda que en Madrid varias universidades privadas están ofertando "cursos carísimos que son ciclos de grado superior de FP".
La comunidad educativa madrileña protesta también por el modo y el tiempo en que se ha tomado esta decisión. Sin dar explicaciones, sin convocar mesas de diálogo y sin tener en cuenta las opiniones de quienes son directamente afectados por estas medidas. "Ayer tuvimos la primera respuesta escrita de la Consejería", asegura Navas. "Nos dijeron que es un ciclo antiguo, de la Logse, y que se acaba y ya está".
comentarios
2