Derecho de acceso
La democratización de los medios locales públicos de Barcelona

En el día de la libertad de expresión, el coordinador de la red por el derecho a la información y la comunicación de Catalunya resalta la importancia de medios democráticos y participados.

, coordinador de la Xarxa DIC.
03/05/16 · 10:17
Acción contra los muros de Germanetes recogida por el medio Latele.cat

En breve hará ya dos años que la Red por el Derecho a la Información y la Comunicación (Xarxa DIC) consiguió reunir a más de 30 entidades y movimientos sociales catalanes alrededor de un manifiesto y un decálogo que recordaba que el derecho a la información (y a la comunicación) no era una mercancía sino un derecho ciudadano. La información es un bien básico en democracia para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos políticos, por eso se reclamaba, en la primera de las mesas públicas organizadas por la Xarxa DIC, la democratización de los medios en Catalunya, que es el ámbito geográfico en el cual nos movemos.

Nuestro objetivo era poner de manifiesto una vez más que la información es un derecho tan básico como la educación y la salud: tenemos derecho a una información plural, veraz y contrastada, tenemos derecho a que no nos mienten, ni manipulen y a que nos den todas las versiones de un hecho noticiable y también tenemos derecho a ser nosotros mismos, la ciudadanía, los que comunicamos a partir de medios comunitarios.

Ha pasado el tiempo, hemos organizado mesas redondas, hemos hecho comunicados, nos hemos reunido con los partidos políticos y hemos reclamado este derecho ciudadano. Y lo seguiremos haciendo. También seguiremos presionando y trabajando para lograr la garantía del derecho a la información, y en el ámbito catalán los procesos de cambio político que estamos viviendo son una oportunidad fantástica. El Manifiesto Por la Libertad de prensa de todos y todas, presentado ayer en Barcelona que han suscrito entidades pertenecientes a la Red va en este sentido.

Además ahora hemos iniciado una nueva línea de trabajo para poder hacer propuestas concretas de nuevas formas de participación ciudadana en la gestión y en los contenidos de los medios públicos locales, concretamente en Barcelona. Queremos aprovechar el cambio político que ha vivido la capital catalana que, cuanto menos, se anuncia a si mismo como más democrático, más al servicio de la ciudadanía y más social que los anteriores gobiernos. Son tiempos de nuevos escenarios políticos que permiten debatir sobre el derecho a la información y para poder garantizarlo.

Creemos que se tienen que crear espacios de participación de la ciudadanía en la gestión de los medios públicos locales de Barcelona. Pensamos que tienen que haber contenidos que gestionan también los movimientos sociales para poder enriquecer y ampliar el debate y la cultura participativa del conjunto de la sociedad. No estamos inventando nada, se trata del derecho de acceso a los medios de comunicación públicos de los movimientos sociales que se ha practicado tanto a los medios públicos catalanes y españoles y en otros países. También creemos que tiene que haber espacios de debates habituales pero no de tertulianos: los espacios de debate tienen que ser más democráticos y deben de contar con la presencia de los movimientos sociales y de la ciudadanía.

Y, además, queremos espacios donde los políticos municipales rindan cuentas por la gestión ante preguntas ciudadanas. Creemos también que el derecho a la información y la comunicación y su garantía, como derechos políticos, merecen un espacio propio dentro del organigrama municipal: un derecho político básico en democracia que, estaba incluido en su programa electoral de Barcelona en Comú. Son algunas de las propuestas que vamos elaborando y que iremos sacando al debate público en los próximos meses.

Aprovechamos, por eso, el día de la Libertad de Expresión como es hoy para poder visibilizar algunas de nuestras demandas. Y, finalmente, reclamamos al partido del gobierno y también a todos aquellos que están representados en el Ayuntamiento que se impliquen en este campo, y proponemos a los movimientos sociales barceloneses que se sumen a la reivindicación de la garantía del derecho a la información también en el ámbito local.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto