CIE No lanza una campaña para denunciar los controles policiales basados en criterios de raza.
¿Y si fuese todo al revés? ¿Y si las personas blancas fuesen paradas arbitrariamente por la calle, separadas de sus amigos, atosigadas o acosadas en base a un perfil racial?
Con ese punto de partida, el nodo madrileño de la Campaña por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE No Madrid) ha comenzado una campaña y presentado un vídeo 'sɐpɐpǝɹ' (redadas al revés), en el que se denuncian los controles policiales basados en criterios de raza, una práctica no reconocida por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado pero vigente desde hace muchos años en calles, intercambiadores de transporte y paradas de metro de las ciudades españolas.
Tal como llevan denunciando desde hace años las organizaciones integrantes de CIE No, este tipo de controles, ampliamente documentados por colectivos como las Brigadas de Observación de Derechos Humanos o Amnistía Internacional, se incrementan cuando el Gobierno y la Agencia Europea del Control de la Frontera Exterior (Frontex) fletan vueltos de desportación –conocidos como vuelos de la vergüenza y operados por Air Europa y Swift Air hasta el mes de mayo, ya que el nuevo contrato lo han ganado ahora Barceló y la filial de Iberia Air Nostrum– a los países de origen. El último de ellos el pasado 22 de marzo con destino Mali y Senegal.
Desde estos colectivos denuncian que este tipo de vuelos son ilegales, ya que están prohibidos por la Comisión Europea. Sin embargo, se mueven en un marco de alegalidad, porque tal y como denuncian desde Stop Deportación, el área de la Campaña CIE NO dedicado a denunciar este tipo de prácticas, no existe una normativa estatal que los prohiba y las empresas que organizan estos vuelos se suelen amparar en que cada expediente de deportación ha sido tramitado por separado, y en algunos casos las deportaciones se incluyen en vuelos comerciales.
En el vídeo ha participado la diputada de la asamblea de Madrid por Podemos, Lorena Ruiz-Huerta, que ha interpretado a una mujer blanca que sufre un control racista cuando sale del metro y es registrada por los agentes de policía.
comentarios
0