#DiagonalDebate
Las instituciones de gobierno y sus límites: un encuentro con las CUP

Una audiocrónica sobre el encuentro celebrado por Diagonal con tres miebros de las CUP, Mireia Vehí, Josep Manel Busqueta y Eudald Griera.en torno a los debates y las tensiones en torno al Procés y la relación entre movimeintos sociales y la entrada en las insitituciones de gobierno.

17/02/16 · 7:00

Es probable que si 2015 fue el año del asalto institucional y la construcción de una nueva hegemonía, 2016 sea definitivamente el año del relato y de conocer los límites de los consensos sociales. Se debate sobre las guerras culturales, se afirma que se ha tomado la estructura pero no el poder, otra vez oímos nombrar el desborde, pero ahora en el sentido literal. López Petit habla de un momento de saturación política: tertulias, debates, mesas redondas, opinódromos en máxima audiencia, sin embargo, según el filósofo “La acción política auténticamente transformadora está bloqueada porque: 'lo que es políticamente factible no cambiará nada, y las acciones que podrían promover cambios realmente significativos son políticamente impensables'”.

La renombrada caverna mediática, en el mismo campo semántico que la casta o el régimen del '78, cierra cualquier posibilidad de análisis pausado imponiendo una agenda que se mueve en lógicas de acción-reacción.

Mientras, desde las costuras o desde los márgenes de la página, buscamos otra mirada. Espacios de diálogo abiertos y plurales. Encuentros que ayuden a pensar en común, a imaginar condiciones materiales para formas de vida sostenibles.

En esta ocasión queríamos debatir sobre el uso de las instituciones del Estado como correa de transmisión del afuera. ¿Es posible gobernar sin una organización fuerte? ¿Pueden ser los gobiernos municipales y la participación en gobiernos autonómicos palancas de transformación real? ¿Dónde están sus límites? ¿Se puede gobernar sin el apoyo de una red de contrapoderes autónomos?

Recogemos aquí los audios que recogen los debates y las contradicciones surgidas dentro de un sector de las CUP en torno al pacto con Junts Pel Sí (JxSí), la tensión entre movimientos sociales y la toma de las instituciones o cómo se concibe la estrategia anticapitalista en el marco de la política institucional. En la mesa  participaron tres miembros de las Candidatures d'unidad Popular (CUP). Mireia Vehí, diputada en el Parlament de Catalunya, Josep Manel Busqueta, que abandonó su cargo con el pacto del JxSí y Eudald Griera.

Josep Manel Busqueta. Crisis, independencia, periferias europeas y clases populares

Para entender el contexto actual de los Països Catalans y la emergencia de unas élites catalanas que activan un proceso independentista muy concreto, Josep Manel Busqueta plantea un análisis que vincula la crisis, su impacto en las periferias europeas y un modelo de sociedades altamente endeudadas donde los niveles de integración social son prácticamente imposibles y la eclosión social del 15 M.

 

Eudald Griera. Vacunarse contra la institución y construir desde la legitimidad de los movimientos sociales

Las CUP llevan una amplia trayectoria de construcción de independentismo y anticapitalismo que no funciona de forma estanca, sino que está hibridada a muchos movimientos sociales. Todo lo que emerja de las candidaturas populares “lo que construyamos tiene que socializarse y legitimarse por los movimientos sociales”. Un voluntad clara: crear herramientas para la movilización anticapitalista, están en diferentes espacios. La CUP se construye desde la práctica.

Mireia Vehí. ¿O marzo o Mas? Una lectura del pacto con Junts Pel Sí
 

La entrada en las instituciones se plantea como un "dique de contención de las políticas neoliberales”. El Pacto de Junts Pel Sí a pesar de tener una lectura muy crítica se planea en términos de potencialidades. Se entra en las instituciones, sí, pero se parte de tres premisas centrales: "la política institucional no es nuestro marco naturales de hacer política, el parlamento autonómicos tiene grandes límites y que los derechos se ganan en la calle".

Y el debate con el público
 

 

 

Josep Manel Busqueta. El complejo de Edipo y Esquerra Republicana.

Josep Manel Busqueta. El Plan B de las CUP.

 

Mireia Vehí. #PressingCup

Mireia Vehí. "Tenemos derechos a equivocarnos. La lectura que hemos hecho es que vamos a jugar la partida"

Josep Manet Busqueta. "¿Realmente el debate era o Mas o marzo?"

Josep Manel Busqueta: "Es inadmisible que una organización que se define como anticapitalista haya investido a alguien como Puigdemont"

 

Tags relacionados: CUP Junts pel Sí
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

5

  • |
    Claro Quesí
    |
    19/02/2016 - 2:22pm
    @#2 Tú eres más de creerte el relato de Mas, CDC y JxS. Pero sólo porque te interesa para defender la unidad de españa. Felicidades!
  • |
    Pau-Marc
    |
    19/02/2016 - 12:53pm
    Rocío...quina alternativa s'ha vist als parlaments durant el franquisme de franco i el de Juna Carlos ...a tota la "burguesia española" central i autonòmica que ens ha governat?...i fora dels parlaments?
  • |
    jordi
    |
    18/02/2016 - 11:43am
    Afortunadament el Busqueta és exdiputat.
  • |
    Rocío Hiraldo
    |
    18/02/2016 - 10:20am
    Nos querrán engañar pero no van a poder. Se han casado con la burguesía y no hay forma de justificar o esconder eso.
  • |
    Pau-Marc
    |
    17/02/2016 - 5:14pm
    Busqueta mai va "abandonar" res, es va veure obligat a dimitir d'una representació al Parlament.
  • Tienda El Salto