Activistas de la PAH y otros grupos de vivienda han ocupado la sucursal de Bankia en la calle Mayor de Madrid para exigir una solución para 50 familias que negocian un alquiler social con la entidad rescatada. También denuncian la inexistencia del Fondo Social de Viviendas.

[Actualización] Cuatro personas, tres de ellas activistas de la PAH Vallekas, y otra del 15M de Fuencarral, han sido detenidas sobre las 19h después de que la policía cargara para desalojar la oficina de Bankia en la que se hallaba encerrado el grupo de activistas. Al parecer, una de ellas ha sido liberada posteriormente. Como corroboran testigos presenciales y las imágenes que se han ido difundiendo a través de las redes, varias personas han resultado heridas por los golpes propinados por los antidisturbios. Hasta el lugar de los hechos se ha trasladado una ambulancia. Según fuentes presenciales, los detenidos han sido trasladados a Moratalaz.
Este mediodía, Marta Higueras, concejal de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, ha declarado esta tarde a Europa Press, que el Gobierno municipal "no está de acuerdo" con la ocupación por parte de la PAH. Diagonal se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento para confirmar si se ha prestado para mediar entre la policía y los activistas de vivienda. De momento, no ha habido respuesta por parte del área de prensa del Gobierno municipal.
Encierro en Bankia
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y varios grupos de activistas por el derecho a la vivienda se han encerrado en la sede de Bankia en la calle Mayor de Madrid para exigir una solución a 50 familias que llevan varios meses negociando con la entidad rescatada, y para denunciar la inexistencia del Fondo Social de Viviendas de Bankia, creado hace tres años.
"A pesar de los miles de pisos vacíos que posee la entidad, éstos no pasan al Fondo Social de Viviendas, y según reconoce la propia Bankia no disponen de ningún piso en el municipio de Madrid", explican los activistas en un comunicado.
Entre las reclamaciones que han llevado a la sede de Bankia figuran la inmediata paralización de varios desahucios previstos para los próximos días, la negociación de alquiler social, la retirada de las denuncias por usurpación a quienes están negociando un alquiler social tras haber recuperado una vivienda vacía o la localización detallada de los pisos del Fondo Social de Viviendas en Madrid.
También piden la apertura de una mesa de negociación que estudie la cesión de un porcentaje importante de los pisos vacíos de la entidad, con participación en ella de los gobiernos local y regional.
En el comunicado aseguran que no han vuelto a saber "de las promesas y buenas perspectivas que hizo públicas la alcaldesa Manuela Carmena tras su inmediata reunión con Bankia nada más salir elegida. Tampoco tenemos noticias concretas del supuesto acuerdo alcanzado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, con la entidad rescatada, ni si, por motivos políticos, la parte que correspondería al término municipal de Madrid no se está traspasando".
En este sentido, los activistas recuerdan a las dos corporaciones su compromiso expreso con la campaña Las 5 de la PAH y la obligación de las administraciones de poner en circulación los pisos vacíos de las entidades rescatadas. "Es un compromiso aprobado en el pleno del Ayuntamiento, pero recordamos que sigue siendo un compromiso de mínimos. De igual modo exigimos a Cristina Cifuentes y a la Asamblea de Madrid diálogo y medidas efectivas en materia de vivienda".
comentarios
1