La plantilla de la empresa municipal y el Ayuntamiento piden más fondos para los autobuses públicos ante la "discriminación" que hace el Consorcio Regional de Transportes.
inforelacionada
Guerra abierta entre la plantilla de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), apoyada por el Ayuntamiento, y el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), donde el PP tiene mayoría. El comité de empresa de la empresa, en la que se integran las líneas de autobús de la ciudad, denuncia “el trato discriminatorio que desde la CRTM”, organismo público que concentra las competencias en materia de transporte regular de viajeros en la Comunidad, se da a la empresa local.
Tal como denuncia el comité, en los presupuestos aprobados para el 2016 se incrementan las aportaciones a todos los operadores dependientes de este organismo –el de Metro un 9,2%–, excepto el de la EMT de Madrid. Según ha publicado hoy el Ayuntamiento, la EMT ha experimentado a lo largo del presente año un incremento del 0,28% acumulado, un 3% durante el mes de noviembre, lo que supone que el número total de viajeros estimados a finales de año será de 404 millones. Asimismo, la propia CRTM prevé en sus propios presupuestos que la empresa de autobuses tenga un incremento de viajeros para 2016 de un 3%.
Los presupuestos del CRTM aprobados para el 2016 incrementan las aportaciones a todos los operadores dependientes de este organismo –el de Metro un 9,2%–, excepto el de la EMT
Pero a pesar del aumento de carga, la CRTM ha congelado el presupuesto destinado a la compañía de transporte, unas cuentas aprobadas el pasado 28 de octubre. Esto, en opinión del comité, “condena a la EMT a endeudarse si quiere mejorar su flota de autobuses y echa al traste la mejora del servicio que pretendía para el próximo año, a través de la recuperación de parte de la dotación de autobuses por línea que el Partido Popular ha ido eliminando paulatinamente desde el año 2010”.
El gerente de la EMT, Álvaro Fernández Heredia, indicó en su comparecencia en la Comisión Informativa del Área de Medio Ambiente y Movilidad que el convenio 2013-15 del CRTM mantiene a la empresa en una situación de “desequilibrio financiero”, lo que afectaría tanto a la flota como a la plantilla. Asimismo, Heredia recordó que desde 2011 no se han hecho inversiones en la adquisición de nuevos autobuses, con lo que la flota está “al límite”. También apuntó que la plantilla, que cuenta con 7.882 empleados (de los que 5.121 son conductores y 1.061 mecánicos), debe ser reforzada.
Protestas en Génova
Para paliar este problema, el Consistorio planteó al CRTM cubrir la parte del presupuesto necesaria para cubrir las necesidad de la empresa a partes iguales entre las administraciones municipal y autonómica, algo a lo que la Administración dirigida por Cristina Cifuentes se negó.
Debido a la situación, el comité de empresa planteó el pasado 5 de noviembre un calendario de movilizaciones “para que desde el CRTM, donde el PP tiene mayoría, se financie a la EMT adecuadamente, para poder prestar un servicio de calidad a todas las vecinas y vecinos de Madrid”. El pasado 11 de noviembre comenzaron las acciones, con una protesta convocada por la plataforma Madrid en Transporte Público, mientras que hoy la movilización se ha llevado a la sede central del PP en la calle Génova.
Las próximas acciones tendrán lugar el 26 de noviembre, con una concentración en la sede del CRTM que partirá en manifestación hacia la sede del PP, el 3 de dicmebre con una nueva concentración en la sede del partido de Cifuentes y el día 10 con otra en la Puerta del Sol.
comentarios
0