Hombre Alfredo, las cosas como son, en las municipales se vota en el municipio en el que se reside. Hablamos de las autonómicas.
Ayer en el consulado me encontré a un par de personas que no podían votar porque para el tipo de residencia en el que habían sido apuntados tenían que haber mandado el voto al consulado por correo antes de cierta fecha, y aunque todavía estaban pendientes de llegar los votos de las demás personas, no podían recogerles el voto si no tenía una fecha anterior en el matasellos.
Otra triquiñuela más para dejar a la gente sin votar.
Exilio y elecciones
Emigrante, ciudadano español y “sin voz ni voto”
Marea Granate convoca concentraciones en embajadas y consulados de todo el mundo contra el sistema de voto rogado.
19/05/15 · 18:52

Convocatorias de la Marea Granate para el día 24 en Europa.
“Pues al final no me ha llegado el voto por correo después de hacer todo en los plazos que tocaba”, denunciaba en twitter esta mañana Javier Sotillo, residente en Australia. La respuesta de la cuenta oficial de la delegación diplomática en dicho país no deja indiferente: “Aunque no sea un consuelo, esta vez no nos han llegado tampoco a ningún empleado de esta Embajada...”.
No es, ni mucho menos, la única irregularidad que han sufrido los españoles residentes en el extranjero. Censos electorales cerrados sin previo aviso, papeletas que no llegan a tiempo, peticiones de voto por correo nunca respondidas, malas praxis en las instancias consulares... La lista de anomalías que denuncia Marea Granate, el colectivo que agrupa a los emigrantes españoles, es larga. La razón: el sistema de voto rogado, vigente desde 2011, que “ha impedido ejercer el derecho fundamental al sufragio a miles de españoles residentes en el extranjero”, afirman desde la organización.
Por ello, Marea Granate ha convocado, bajo el lema 'Sin voz ni voto', concentraciones de repulsa en forma de “cortejos fúnebres” que simularán “el entierro del sufragio universal” en consulados y embajadas españolas en el extranjero, con más de una veintena de citas ya confirmadas en África, Europa, América Latina y Estados Unidos. El objetivo: continuar con la campaña que el colectivo ya lanzó en los Comicios Europeos de 2014 en la que se denunciaban “las trabas administrativas impuestas por la Ley Orgánica del Régimen Electoral (Loreg), aprobada a finales de 2010 por el PSOE con los votos a favor de PP, CiU y BNG”, normativa que, señalan, “ha servido para reducir drásticamente la participación electoral de los emigrantes españoles”.
Las cifras que aporta la organización hablan por sí solas: en las Generales de 2011 cayó a menos del 5% la participación de los españoles residentes en el extranjero, más de 25 puntos menos que en las de 2008, donde se registró un 32%. Lo mismo ocurrió en los Comicios al Parlamento Europeo de 2014: del 14% registrado en 2009 se pasó a un 1,8%.
Marea Granate acusa al actual Gobierno de “estar tratando, intencionalmente, de desincentivar la participación electoral de los emigrantes"
Además, desde Marea Granate resaltan que las cifras son más graves si se tiene en cuenta que “el número de residentes en el extranjero ha aumentado un 48% desde el estallido de la crisis en 2008, hasta situarse en 1,8 millones de personas”, según los datos registrados en el último estudio demográfico del Instituto Nacional de Estadística (INE), informe que, recuerdan, “sólo contabiliza a los emigrantes inscritos en los consulados”.
Marea Granate va más allá de la denuncia y acusa directamente al actual Gobierno de “estar tratando, intencionalmente, de desincentivar la participación electoral de los emigrantes, con medidas como la 'interceptación restrictiva' del derecho a registrarse como residente temporal en un consulado y la obligación de hacerlo como residente permanente, perdiendo al mismo tiempo el derecho a votar en las elecciones municipales y la cobertura sanitaria en España”.
El caso africano
El caso de los españoles en África –donde un total de 11.272 personas están registradas como residentes– es especialmente sangrante, ya que a los mencionados problemas se suman las deficiencias en los sistemas de correo postal de muchos de los países del continente. La consecuencia es que muchos no recibirán las papeletas a tiempo pese a haber cumplido los plazos que establece la ley. Se trata de “una situación sobradamente conocida por el Ejecutivo español que, sin embargo, se niega a ofrecer alternativas de voto como las ya existentes en otros países”, denunciaban recientemente desde Marea Granate.
Como solución a este problema, desde el colectivo proponen varias alternativas, utilizadas por otras naciones: el voto electrónico, el uso de valijas diplomáticas o mensajería privada, entre otros.
comentarios
2
Enlace permanente
| avalancha
| 21/05/2015 - 9:25am
Enlace permanente
| alfredo
| 20/05/2015 - 5:31am
Es motivo suficiente para impugnar las elecciones municipales en su totalidad. Y es lo que se debería hacer. Pero se anda mas pendiente de los resultados, sin excepción de partidos, que de hacer las cosas correctamente. La farsa continúa.