Manolo Alonso, de la asamblea ciudadana contra la especulación
“La especulación en Burgos no es nada nuevo, lo nuevo es la movilización ciudadana”

Hablamos con Manolo Alonso, de la Asamblea contra la Especulación de Burgos.

, Burgos
14/11/14 · 12:42
¿Qué es la Asamblea contra la Especulación? ¿Quiénes la forman y a quién se dirige?

La Asamblea contra la Especulación surge a finales de agosto de este año ante la inminente adjudicación y remodelación de la Plaza de Toros por parte del partido municipal en el poder. Viene impulsada por todo el movimiento vecinal que se organizó tras la resistencia a la construcción de un boulevard en Gamonal, una obra  que no veían viable ni siquiera los propios empresarios. Los vecinos reaccionaron y obtuvieron un triunfo histórico. La asamblea se dirige a todo tipo de gente que está cansada, más en estos tiempos de paro, corrupción y desahucios, de la corrupción urbanística camuflada o sin camuflar.

Ha habido algún tipo de respuesta dialogante por parte del equipo en el Gobierno presidido por Javier La Calle? ¿Y por parte de los medios de comunicación locales?

"Nuestros columnistas más progres parece que prefieren hablar de otra cosa. En esta ocasión han optado por no hablar del asunto"

 Nos citaron un día, pero justo dos días antes ya habían comenzado las obras. No parecía muy fiable y nos han seguido dando largas. Querían tenernos calladitos. Afortunadamente, fuera ha salido el tema de otra forma  a pesar del aluvión de noticias de corrupción y el colapso de todos los juzgados en este sentido. Los últimos escándalos parece que han llegado también a esta ciudad.  En cuanto a los medios de comunicación locales (fundamentalmente el Diario de Burgos o las televisiones) son, en última instancia, propiedad de Méndez Pozo y por tanto no podemos esperar mas que el hecho lamentable de que cierren filas descalificando las manifestaciones y a los manifestantes en protestas que, como en Gamonal, comenzaron siendo pacíficas hasta que llegó el enfrentamiento con la brutalidad policial que siempre se ensaña en gente de forma arbitraria y particularmente en los mas indefensos. Hasta nuestros columnistas mas “progres” parece que prefieren hablar de otra cosa. En esta ocasión han optado por no hablar del asunto, ningunear el tema a nivel mediático porque vieron que con su actitud ante todo lo ocurrido en  Gamonal estaba produciendo un efecto contrario al esperado. Los vecinos se unían ante la descalificación de los medios locales.  La especulación en Burgos no es nueva, pero sí lo es que la gente se organice y participe activamente  en las calles.

Hubo detenidos durante las movilizaciones de Gamonal. También los ha empezado a haber en las movilizaciones contra la remodelación de la Plaza de Toros. ¿Qué ha sucedido?

Con el tema del boulevard de Gamonal hubo 50 imputados. En esta ocasión hay solo cinco detenidos, pero nos tememos que nuevamente puedan ser imputados. Pero esas detenciones son, casi siempre, aleatorias. Lo que ocurre es que la policía protege a los de siempre y, sobre todo, pide la documentación y trata de alejar de las manifestaciones a los más jóvenes para meterles miedo en el cuerpo, aumentar su vulnerabilidad social y todo para que dejen de acudir. Con los mayores suelen ser algo mas precavidos. Pero los más jóvenes se ven sin futuro laboral, perdiendo sus empleos, volviendo a casa de sus padres con más de treinta años, marchándose fuera… todo por falta de oportunidades o salidas. Y eso les provoca vergüenza e indignación. Los que realmente deberían tener vergüenza son los que les han colocado en ese tipo de coyuntura y quieren mantenerlos en ella sin darles salidas fiables.

"La gente no tiene ese miedo a perder los empleos porque ya los ha perdido, y los estudiantes ven el futuro cada vez más complicado"

Ha habido mas apoyos por parte de gente de fuera que de dentro. ¿A qué se debe el silencio de nuestros opinantes?

En esta ocasión se intenta sin éxito ningunear el asunto, como si la batalla democrática no se librara también en las calles. La gente no tiene ese miedo a perder los empleos porque ya los ha perdido, y los estudiantes ven el futuro cada vez más complicado. Pero eso ocurre también en otras ciudades de Castilla y León donde los jóvenes cada vez tienen menos espacios lúdicos y en cambio se construyen obras faraónicas detrás de las que están los empresarios de siempre con los métodos habituales. Esta suerte de exilio juvenil no es sólo de Burgos, por su inmovilismo social. Estos jóvenes participaron en actividades y conferencias en el Barrio de Gamonal, han creado un tejido asociativo, asambleas participativas, lo difícil es que se consoliden. A otros parece que el tema les queda relativamente lejos, pero los recortes y el paro llegan todos lados. Nos piden explicaciones por supuestos “actos de vandalismo” cuando la violencia más patente y sangrante ha estado del lado de los antidisturbios, la manipulación y la prepotencia municipal.

La especulación no es algo nuevo en Burgos. Ha habido casos ya sonados.

Ha habido casos muy sonados como el que llevó a dimitir al primer alcalde de Burgos (José María Peña) y a la cárcel, por poco tiempo gracias a la intermediación de José María Aznar, al principal constructor en la ciudad. Obtuvieron el indulto de la derecha en el poder, quedando muchos puntos oscuros y alguna que otra víctima. No obstante, yo soy optimista. Hay mucha gente que nos apoya aunque no vayan a enfrentarse con el cuerpo de policía o a expresar su descontento públicamente. Los que callan pueden ser por muchas razones, desde el miedo a represalias hasta un cierto desgaste que produce una situación casi diaria de desahucios, corrupción, expoliación de los servicios públicos, etc. Pero podemos decir sin miedo que el pueblo de Burgos está reaccionando con ilusión e  ímpetu.

Cuando gente como, por ejemplo, Ana Botella, o algunos políticos o columnistas  locales, dicen cosas del estilo de “los atentados de Gamonal”, ¿se desacreditan solos o hay gente que los sigue creyendo?

Están ya desacreditados de sobra con los últimos escándalos y la situación de precariedad en la que han dejado a un montón de familias. Pero ellos siempre son siempre “presuntos” mientras un joven que se supone que “ha roto  una luna o se ha saltado una valla” es ya culpable. De hecho la detención es instantánea. Esta doble vara de medir no es nueva. Pero parte de la asamblea está en riesgo de desahucio, buscando trabajo o sufriendo distintas formas de racismo, sexismo y clasismo. Creo que el Partido Popular está más que desacreditado y máxime en Burgos donde los grandes empresarios han controlado, de forma indirecta, casi toda su gestión política, social y hasta cultural, gobierne quien gobierne. Aunque creen a los “malos” o fabriquen a “los violentos” y criminalicen al ciudadano de a pie para ocultar el todo el trasfondo del asunto ya están bastante desacreditados de por sí.

"Va a ser una larga lucha por la democracia real, la dignidad vital, vidas que merecen ser vividas"

Se dice que tras la Asamblea Contra la Especulación hay intereses de fuerzas, colectivos y partidos políticos.

Cada persona que va allí tiene su ideología política, igual que los que están gobernando o reprimiendo las manifestaciones. Como decía Sócrates, “somos animales políticos”. No puedes negarle el derecho a la gente a tener una ideología. Pero hemos intentado construir un movimiento horizontal y abierto a todos y todas sin distinción de siglas. Pero pretender que la gente que se manifiesta no tenga ideología política es un absurdo de base, cuando la gente que no se manifiesta también la tiene. Por no hablar de los que manejan el asunto.

¿Qué temas están pendientes o pueden llegar a la agenda de la Asamblea Ciudadana Contra la Especulación?

Burgos tenía unos buenos servicios sanitarios diezmados por la intervención de grandes intereses financieros. Se han cerrado hospitales prácticamente nuevos. Pero hay muchos otros temas como el servicio de aguas o el precio de la vivienda. Va a ser una larga lucha por la democracia real, la dignidad vital, vidas que merecen ser vividas y por la participación ciudadana más allá de depositar una papeleta en una urna. 

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

3

  • |
    eduardo
    |
    18/11/2014 - 10:38pm
    Creí que los lectores de Diagonal iban mas lejos de quedarse en la errata del apellido. Pero se ve que el provincianismo mental es trans fronterizo. Edu.
  • |
    GRP
    |
    14/11/2014 - 7:03pm
    Es Manolo Alonso, estaría bien que leyesen los comentarios y cambien el nombre.
  • |
    GAMONALHERO
    |
    14/11/2014 - 5:07pm
    Espero que sea Manolo Alonso, el del forro polar del bulevar de gamonal en burgos, y no Manolo Sanz el director del equipo ciclista acusado de dopping....¿o estáis relacionando?
  • Tienda El Salto