Manifestación en Madrid
Tras “la patada a Gallardón”, el movimiento feminista recuerda que el aborto aún no es libre ni gratuito

Más de cinco mil personas celebraron la dimisión del ministro de Justicia y reivindicaron la lucha por un aborto libre, gratuito y fuera del Código Penal.

29/09/14 · 12:04

El movimiento feminista de Madrid ha convocado como cada año una manifestación con motivo del Día Mundial de la Despenalización del Aborto en la que ha estado muy presente la celebración por la dimisión del ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón y la retirada de su polémica ley del aborto. Junto con un ambiente muy festivo y de triunfo, las feministas han querido exigir “un aborto seguro, gratuito, en la sanidad pública, libre y fuera del Código Penal”.

Hacia las 12 horas comenzó la manifestación a la que han acudido cerca de 5.000 personas, entre colectivos feministas, partidos políticos como IU o Izquierda Anticapitalista, y sindicatos como Corriente Roja, CGT o UGT. Ya desde la glorieta de San Bernardo, inicio del recorrido, los asistentes han llevado a cabo multitud de bailes, cánticos y batucadas disfrazados con pelucas, boas y maquillaje. El ambiente ha sido festivo y reivindicativo, sobre todo a la llegada a las inmediaciones del ministerio de Justicia.

Al llegar a Gran Vía, han logrado romper el cordón policial que les impedía ocupar más de dos carriles y han continuado hacia Plaza de España donde ha terminado la protesta con la lectura del manifiesto. Además, Alejandra Burgos ha tomado la palabra para difundir la situación que vive El Salvador donde la restricción del derecho al aborto supone “la prisión y la muerte para miles de mujeres”.

El manifiesto de la convocatoria ha querido expresar la alegría y el alivio que sienten las mujeres con la retirada del Anteproyecto de ley del Aborto que presentó Gallardón y la dimisión del mismo, pero han señalado que “siguen alerta” puesto que el Gobierno tiene previsto introducir medidas como la obligatoriedad del consentimiento paterno para el aborto en niñas de 16 y 17 años. Han recordado también que es necesario “fomentar y garantizar una educación afectivo-sexual libre de estereotipos sexistas y homófobos”, “el respeto de la autonomía de los jóvenes” y “garantizar el aborto en la red sanitaria pública”.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    s
    |
    08/12/2014 - 1:45pm
    En todos los países civilizados, se estableció la edad de 18 años como mayoría de edad, como un logro social; un logro que costó años de sangre, sudor, lágrimas. Es como un paréntesis, que la sociedad burguesa occidental se puede permitir, de momento; y permitir que los niños tengan tiempo, un paréntesis para poder ser niños, ir al colegio, y terminar el bachillerato; y no ser obligados a casarse a edades muy tempranas. Ese paréntesis protector no es respetado en muchas culturas, sobre todo con las niñas, donde son casadas a edades muy tempranas, y donde se quedan embarazadas antes de los 21 años, cuando todavía no han terminado su crecimiento. La edad de consentimiento sexual varía según los diferentes países, es extraño que ninguna organización feminista haya reclamado nunca que la edad de consentimiento sexual suba hasta los 18 años; sería una forma de proteger a los niños, sobre todo a las niñas, de los abusos sexuales, de los pederastas. Pero, tampoco han reclamado nunca que la vida del feto se proteja en el vientre materno, han callado, muy astutamente. Claro, que no son las únicas que no han exigido nunca ese tipo de legislación. Dicen que el aborto libre y gratuito, y no desde los 18 años; desde los 12 años, supone una liberación de las mujeres. Puede ser, pero, también puede significar una forma de explotar a las mujeres, conseguir que se conviertan en máquinas de abortar, y que determinados laboratorios ganen mucho dinero. En la India, es frecuente el aborto de los fetos de sexo femenino.
  • Tienda El Salto