Quincena de lucha
Los feminismos quieren “armar la gorda” el 8 de marzo

Colectivos autónomos de los feminismos de Madrid y Barcelona plantean una celebración del día de las mujeres para reclamar las calles y el derecho a decidir.

, Redacción
27/02/14 · 10:43
Edición impresa
Manifestación del 8 de marzo de 2013 en Madrid. / Juan Zarza / Diso Press

Cuidado. Se respiran feminismos. Están a diario entre nosotras; en las calles, en las escuelas, en los hospitales... pero este 8 marzo, un año más, decenas de diversidades y haceres convergen y toman el cotidiano a golpe de acción, taller, bicicletada o manifestación. En Barcelona, mujeres, trans y lesbianas llevan desde 2011 organizando las jornadas feministas autónomas ‘Se va a armar la gorda’. “Teníamos muchas ganas de reavivar el 8 de marzo, de salir de discursos más clásicos para demostrar que desde los feminismos más allá de los debates y las charlas, somos muy activas. Queríamos ocupar las calles”, cuenta para DIAGONAL una de las organizadoras.

‘Se va a armar la gorda’ se pergeñó entre un pequeño grupo de afines, en Barcelona, que planteó una serie de principios: “No se avisaba a prensa, no se solicitaban permisos y las acciones eran no mixtas”, explica una de las participantes. Poco a poco, distintas personas y movimientos se fueron sumando. Tras tres años de andadura, estas jornadas han pasado por distintos momentos. “Cada año ha tenido personalidad propia, se ha abierto la participación y ha habido más o menos debate y fuerzas pero siempre aunando muchos feminismos diferentes. Tiene mucho tirón”, explican desde la organización. Una de las principales acciones es la manifestación nocturna. “Queríamos un espacio propio en la calle no mixto y decidimos recuperar esta movilización, que no se hacía desde los años 80. Es espectacular, cada año se suma más gente”.

Este año, en Madrid, el movimiento feminista autónomo organiza por primera vez una quincena de lucha. ‘A Por Todas’ nace de un proceso de reflexión en torno a la manifestación del 8 de marzo de 2013 en Madrid. Según una de las participantes, “se apostó por un recorrido nuevo y un manifiesto conjunto, pero esos cambios no tuvieron el impacto esperado. Nos dimos cuenta de que el 8 de marzo estaba siendo cooptado por instituciones y partidos, y decidimos recuperarlo”. Así nace esta quincena, fruto de un taller para Recrear el 8 de Marzo donde transfeminismos y feminismos planearon la necesidad de convertir las diferencias en riquezas. ‘A por todas’ nace muy vinculado a la coyuntura política y las respuestas (trans)feministas en Madrid. “Nos comprendemos diversas, y eso es muy importante, pero estamos en un momento en el que ha habido muchos acercamientos promovidos por la luchas contra la reforma de la ley del aborto. Además, de manera paralela en otros espacios como los barrios, también se están gestando procesos que aúnan visiones (trans) feministas”.

‘Se va a armar la gorda’ o ‘A por todas’ representan, sobre todo, acción feminista directa que se reivindica para trascender debates como quién es el sujeto del feminismo y plantarle cara al neoliberalismo patriarcal que quiere controlar nuestros cuerpos, limitar nuestros derechos y recortar nuestras vidas.

Algunos sitios para no perder comba

Feministas.org es la web que actualmente centraliza toda la información sobre convocatorias en torno al 8 de marzo. Cuenta además con un importante directorio de organizaciones de todo el Estado.

aportodasmadrid.word­press.com es el blog abierto para la quincena de lucha feminista en Madrid, que se desarrollará desde el 1 al 16 de marzo.

sevaarmarlagorda.wordpress.com Este blog lleva activo desde 2011 y sirve como punto de encuentro para las feministas autónomas de Barcelona.

Bizkaiko Emakume Asanblada. La Asamblea de Mujeres de Bizakia tiene una página de Facebook muy activa: facebook.com/ambbea

Tags relacionados: Número 217
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

5

  • |
    Armienne la Puta
    |
    09/03/2014 - 10:05pm
    Las Hetairas, adelente, por nuestros derechos a disponer de nuestros cuerpos.
  • |
    Gloria
    |
    04/03/2014 - 3:04pm
    @#3  Ruth, efectivamente, lo entenderían. El artículo no está bien redactado y da pie a confusión. Está muy que quienes se están llevando la peor parte de las leyes que están sacando son las mujeres, especialmente las de clase trabajadora y las que tienen -o tenemos- "cuerpos no normativos". No sé si he entendido bien lo que quiere decir "cuando leen nuestros cuerpos no se lee lo mismo", pero tu respuesta me aclara y te lo agradezco.  
  • |
    Ruth
    |
    02/03/2014 - 10:29am
    @#1 Gloria, entiendo lo que dices, pero no se está diciendo a nadie que no participe en una problemática social, al contrario, creo que es obligación de todo el mundo implicarse, sólo se está pidiendo una manifestación no mixta para dar visibilidad a la lucha desde los cuerpos leídos como mujeres o no normativos. Cuando leen nuestros cuerpos no se lee lo mismo y las leyes que se están sacando se están cebando con una parte de sociedad. Hay otras formas de actuar que no es sólo yendo a una manifestación, estoy segura que si apoyan la causa lo entenderán y estarán encantados de tomar esas posiciones en segunda fila, al fin y al cabo es una manifestación dentro de un ciclo de 15 de días de actividades y de vidas enteras de activismo, no?  
  • |
    julia
    |
    28/02/2014 - 10:52am
    Que ganas de armarla en MAdrid, que ganas de ir A POR TODAS!!!! mas info&nbsp;sobre la quincena de lucha en:&nbsp;<a href="http://aportodasmadridagenda.wordpress.com/" style="color: rgb(17, 85, 204); font-family: arial, sans-serif; font-size: 13px; background-color: rgb(255, 255, 255);" target="_blank">http://aportodasmadridagenda.<wbr />wordpress.com/</a>&nbsp;y a través de Facebook: ReCrear el 8M y Quincena Feminista. nos vemos en las calles!!
  • |
    Gloria
    |
    27/02/2014 - 6:21pm
    Personalmente no le veo sentido a las manifestaciones &quot;no mixtas&quot;. Que cuando yo salga a defender mis derechos como mujer, lo haga conmigo mi hijo, mi padre o mi amigo, no es sólo que me guste, es que lo considero necesario, porque de lo que se trata es de que el mensaje feminista -o de los feminismos- cale en toda la sociedad &iquest;O es que queremos que los hombres -nuestro hijos, al fin y al cabo- sientan nuestra problemática social como algo ajeno? Del mismo modo, tampoco entendería que los inmigrantes, por ejemplo, rechazasen el apoyo en la calle de la gente de aquí. Precisamente, si alguna alegría nos hemos llevado últimamente, tras el ataque furioso de la extrema derecha contra nuestra dignidad como mujeres, es haber visto en las últimas manifestaciones contra la ley Gallardón -hablo desde Madrid- a muchísima gente joven y de todos los sexos, cosa que no sucedía desde los años de la llamada Transición.&nbsp;
  • Tienda El Salto