EL SOFTWARE LIBRE DEVUELVE A LA VIDA TU VIEJO PC
Linux contra la obsolescencia programada

La gran mayoría de personas no necesitan un
ordenador de gran potencia. Pueden manejar los
programas más comunes con su viejo ordenador.

- ¿QUÉ ES LA OBSOLESCENCIA PLANIFICADA?: Más fino, más ligero, más rápido... o no

05/07/11 · 8:30
Edición impresa
JPG - 624.6 KB
Martín León Barreto

La sensación generalizada que tienen
la mayoría de personas tras unos
años usando un mismo ordenador es
que tienen que cambiarlo. El sistema
operativo Microsoft Windows, el más
extendido en nuestros días, está diseñado
de tal manera que se vuelve
lento e inestable con el paso de los
años
. Eso sin contar con su conocida
vulnerabilidad a virus informáticos.
Se trata de problemas que el usuario
medio no sabe resolver y que suelen
desembocar en la compra de un nuevo
equipo.

De todos modos, aunque sepa darles
solución, existe una dificultad
mayor: la carrera entre la potencia
de proceso de los ordenadores y los
requisitos que exigen las sucesivas
versiones de Windows o de cualquier
software propietario. Así es como se
convierten en inútiles ordenadores
que deberían ser perfectamente funcionales
y se nos empuja a una actitud
consumista con graves consecuencias
sociales y ambientales
.

Durante el 2007, según la revista
Educació i Sostenibilitat, “las tecnologías
de la información representaron
el 2% del total de emisiones mundiales
de CO2, es decir, tanto como
la industria aeronáutica. De esta cantidad,
sólo el 14% es debido a los
grandes centros de cálculo (supercomputadores,
mainframes, etc.),
mientras que el 49% del consumo es
ocasionado por los PC y sus periféricos
(pantallas, impresoras, etc.).

Pero un dato sorprendente es que el
37% restante se debe al consumo de
las redes de interconexión”. Es un
aspecto más del mecanismo conocido
como obsolescencia programada.

La lógica libre

En cambio, el software libre y -
GNU/Linux se han convertido por
su propia naturaleza en una poderosa
herramienta contra estas
prácticas corporativas. Así lo explica
Tatxo en su blog La Máquina diferencial:
“El factor más importante
es que es capaz de rentabilizar
máquinas que quedaron obsoletas
con otros sistemas operativos, continuando
con el soporte y facilitando
actualizaciones sin ánimo de
que el hardware caduque
”.

Pero
hay más argumentos. También hay
que denunciar las prácticas poco
éticas de las empresas fabricantes
de hardware en las que se apoya el
software: drivers que no dejan imprimir
en blanco y negro si no hay
tinta de color, impresoras que no
funcionan si detectan que el cartucho
no es el original, etc. “En Linux,
por el contrario, los drivers
están creados por la comunidad,
por lo que son mucho más ligeros
y sin añadidos extra o prácticas oscuras”,
explica Tatxo.
Por último,
los programas de sotfware libre
siempre guardan la compatibilidad
con versiones anteriores
.

Linux al alcance de cualquiera

Una visita por las webs de los
principales sistemas operativos
basados en GNU/Linux, como
Ubuntu, Fedora o Linux Mint no
dejan lugar a dudas. Junto con su
versión para ordenadores nuevos,
siempre hay otras destinadas a los
viejos o que simplemente disponen
de menos recursos. Más aun,
existen algunas distribuciones ligeras
especializadas en este tipo
de equipos, como por ejemplo
Vector Linux o Zenwalk. El secreto
de la funcionalidad de todas
ellas es que incluyen y son capaces
de manejar versiones actualizadas
de los programas que la
gran mayoría de usuarios necesitan.
A saber, paquetes ofimáticos
como OpenOffice o LibreOffice,
navegadores como Firefox o
Chrome, reproductores multimedia
como VLC o programas de intercambio
P2P, entre otros.

ENLACES DE REFERENCIA

DISTRIBUIDORES
Si quieres consultar el índice de
distribuciones GNU/Linux:
http://distrowatch.com

BLOG DE REFERENCIA
Blog sobre contracultura, software
libre e internet: lamaquinadiferencial.
wordpress.com/

UBUNTU
El sistema basado en linux de más
éxito, desarrollado por una comunidad
mundial (ubuntu-es.org).

LINUX MINT
Reconocido por ser fácil de usar
por quienes no tengan experiencia
previa en Linux (linuxmint.com).

FEDORA
Otro sistema de uso general muy
extendido, conocido por su estabilidad
(fedoraproject.org)

XUBUNTU
Es un sistema muy útil para aprovechar
más la potencia, muy
usado en portátiles(xubuntu.org/)

CONSEJOS PARA EMPEZAR

ESCRITORIOS LIGEROS:
Una de las razones por las que un sistema
operativo puede volverse más ligero
es por el desarrollo de los llamados
«escritorios ligeros». El escritorio es la
parte gráfica de un sistema operativo, y
suele ser la que más memoria consume.
Así, mientras que los más comunes son
GNOME y KDE, otros como XFCE o LXDE
pueden funcionar con cuatro y hasta
ocho veces menos memoria.

MULTILINGÜISMO:
Por su propia filosofía, GNU/Linux tiene
la capacidad de beneficiarse de las
aportaciones de una enorme comunidad,
lo que se refleja en traducciones a
centenares de lenguas. Casi todas las
distribuciones se pueden usar en español
desde el primer momento, y muchas
están también disponibles en catalán,
gallego, vasco o asturiano.

¿NECESITAS AYUDA?:
Muchas distribuciones cuentan con una
activa comunidad de usuarios y desarrolladores
que ofrecen ayuda sin coste
alguno. Existen webs de documentación,
foros para realizar consultas y, quizá lo
más llamativo, canales de chat donde
suele haber alguien dispuesto a resolver
tu problema paso a paso.

¿POR DÓNDE EMPEZAR?:
Si es la primera vez que te acercas a
GNU/Linux y dispones de un ordenador
con 512Mb de RAM, una buena opción
es la versión ligera de Ubuntu, llamada
Xubuntu (xubuntu.org). Si tienes 256Mb
o menos, Vector Linux (vectorlinux.com)
es también recomendable. Ambas son
muy fáciles de instalar y manejar.

Tags relacionados: Tecnologías P2P
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

24

  • |
    anónima
    |
    19/09/2011 - 8:33pm
    <p class="spip">Esos usuarios de Winbugs, tan acostumbrados al ta clásico "Pues formateas y ya" jajaja dan risa, tengo un cibercafé con GNU/Linux en todas sus maquinas y ni un problema de virus ni formatear ni nada de eso, además no me ha obligado a cambiar de maquinas y ya tengo 4 años con mi negocio.</p> <p class="spip">Pobres "usuarios de winbugs" no saben otra que formatear, eso es muy molesto, además los "usuarios" que defienden windows no saben hacer más que usar el office y juegitos, con mi GNU/Linux tengo servidor DHCP, servidor FTP, acceso remoto con SSH, visor remoto con VNC, puedo tener servidor web Apache, servidor de mensajeria instantanea, servidor de correo electronico y mil cosas más, en windows eso seria muy dificil por que es ilegal hacer eso en Winbugs a menos que compres licencias para servidores.</p> <p class="spip">asi que observa y analiza las ventajas y saca costos, GNU/Linux es lo de hoy.</p>
  • |
    anónima
    |
    14/07/2011 - 8:55pm
    Gracias a mi debian uso un scanner que no funcionaría en vista ni en 7, lo compré por 5 euros y va de lujo
  • |
    anónima
    |
    10/07/2011 - 2:23pm
    Luke Rudkows en Madrid Lunes 11 a las 19 en Hermosilla ,139
  • |
    anónima
    |
    10/07/2011 - 2:20pm
    Luke Rudkowski en Madrid el Lunes 11 a las 19 en Hermosilla 139
  • |
    anónima
    |
    08/07/2011 - 4:13pm
    <p class="spip">No entiendo.</p> <p class="spip">Windows XP tiene menos requerimientos de sistema que un Ubuntu (de acuerdo a la documentación de Microsoft y de Ubuntu, respectivamente)</p> <p class="spip">Windows 7 (Julio 2009) tiene los mismos requerimientos de sistema de Windows Vista (Julio 2006)</p> <p class="spip">Ambos requieren el mismo CPU que un Ubuntu.</p> <p class="spip">Y la expectativa de los analistas es que Windows 8 (2012?) correrá en el mismo hardware de Windows 7.</p> <p class="spip">¿9 años con los mismos requerimientos de hardware? Creo que es atrevido hablar de obsolescencia programada, cuando incluso la legislación tributaria de los países dice que un computador se deprecia 100% en 3 años...</p> <p class="spip">Lo peor es que nos quejamos que los grandes polos de desarrollo (Unión Europea, y no precisamente España; y los Estados Unidos) este tipo de mensajes caen en saco roto. Pero es que allí no les interesa tener 9 años un Pentium III para dar clases.</p> <p class="spip">Que alguien venga y se lleve los P3 para un cluster con Linux y que deje a los alumnos, a los mayores, a los empleados públicos, con las PCs que en verdad les servirán para ser productivos...</p>
  • |
    anónima
    |
    08/07/2011 - 11:30am
    A ver; te respondo con pregunta: ¿porqué funcionan perfectamente Windows 98, Windows XP, Office 97, ... com ocomentas? Pues porque tienen ya muchos años y, por consiguiente, muuuuuchos parches y actualizaciones encima. Suscribo totalmente el artículo porque tengo un parque de ordenadores con Windows y la caida de rendimiento pasado un tiempo de su instalación es más que apreciable. Y eso sin mencionar las vulnerabilidades.
  • |
    anónima
    |
    08/07/2011 - 10:57am
    Totalmente de acuerdo. Linux alargó la vida de mi viejo portátil Acer cuando Windows ni conseguía arrancarlo. Si al final tuve que cambiarlo fue porque se rompió el hardware y no me quisieron vender recambios.
  • |
    anónima
    |
    08/07/2011 - 10:21am
    <p class="spip">Linux permite otras formas de usar un ordenador:</p> <p class="spip">* Terminales ligeros y un único ordenador potente.</p> <p class="spip">* Servidores para servicios que no consumen muchos recursos</p> <p class="spip">* Máquinas recretivas</p> <p class="spip">* Media center...</p> <p class="spip">Mira: <a href="http://oldt.info/OLDT" class="spip_out">OLDT</a> o <a href="http://www.makeuseof.com/tag/5-great-linux-media-cente-distributions-transform-tv/" class="spip_out">Media Center Linux</a> por ejemplo.</p>
  • |
    anónima
    |
    08/07/2011 - 9:54am
    <p class="spip">Yo soy un "linux hardcore user" desde hace años, por convicción y por trabajo. Pero este artículo es parcial y hace ciertas afirmaciones que no son ciertas. La más flagrante y que personalmente más me ha dolido (por haberme roto los cuernos en múltiples ocasiones por problemas de ese tipo) es la de la retrocompatibilidad del software libre. Lo que hay que oir! Al igual que el software privativo, depende de quien haga ese software, no es una característica intrínseca al software libre ni mucho menos. Generalizar es malo, y si se hace de forma tan parcial como esta lo es más.</p> <p class="spip">Apoyemos el software libre, pero con criterio. Tux4ever! ;)</p>
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 10:37pm
    No voy a entrar en discusiones sobre güindows, que cada uno crea lo que prefiera... solo diré que tengo dos portatiles de los que casi todos los que usais güindows ya habríais tirado (pentium III y pentium IV) a cual más antíguo. No hay persona humana (ni xon dos dedos de frente) que aguante un mocosoft en ellos. Ahora bien, cada uno con su linux compilado para el, literalmente vuelan... Hace años que uso soft libre y, perfecto por los fanboys de moco o la pera, pero no os creeis ni vosotros que tendríais un ordenador con win 98.
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 10:21pm
    <p class="spip">El problema es que muchisima gente piensa como tu: ’formateo y listo’. Esa no es la solucion, por que asi no se aprende y se pierde el tiempo reinstalando controladores y el mismo sistema operativo. El que no quiera ver que cualquier maquina con software libre es mucho mas habil que con un SO propietario, esta ciego. lo que pasa, es que por desgracia el SO mas extendido es Windows. Pero ojo, eso no quiere decir que sea el mas optimo. He usado muchisimos años linux y muchisimos años Windows, y siempre vuelvo al mismo: linux. Y eso que Windos 98 SE, Windos XP SP3 y el mismisimo Windows 7 me han dado muchas alegrias. Pero nunca tantas como me las dio y me las da linux.</p> <p class="spip">Es un SO que, a nivel de usuario (ofimatica, navegacion y multimedia) no se corrompe, ni de lejos, tanto como Windows con el paso del tiempo. y lo que realmente cuesta es ’cambiar el chip’ y adaptarse a un SO totalmente diferente (hoy en dia no tanto, esta muy windos-izado).</p>
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 9:06pm
    asi me gusta, seguid usando sistemas operativos de juguete, y dejadnos a los profesionales administrar los sistemas de verdad.
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 9:01pm
    Mentira yo tengo linux y windows y me va mejor i mas rapido el linux :en el linux no me entran virus y en mi windows me entran si parar y tengo quatro de los mejores antivirus.
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 8:33pm
    <p class="spip">Creo que la obsolescencia programada es mucho más grave en el caso del hardware que del software, pues en el caso del software (o al menos en el caso de Windows) basta con reinstalar y listo... como nuevo.</p> <p class="spip">En cuanto al Hardware, el asunto se vuelve mucho más complicado. Uno está obligado a comprar otro aparato, ya que intentar reemplazar el componente que se estropea resulta tanto o más caro que comprar un aparato nuevo.</p> <p class="spip">Y para terminar, sólo me gustaría decir que es absolutamente inaceptable que un sistema socio-económico, cuyo fin es (supuestamente) maximizar bienestar de los seres humanos, haga más difícil la vida obligándonos a comprar una y otra vez un mismo producto.</p> <p class="spip">El neoliberalismo requiere de grandes cambios...</p>
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 8:06pm
    Soy Linuxero hasta la muerte. Aunque cueste creerlo, ubuntu está muy tocapelotas con su "actualizate, actualizate, actualizate, hay una nueva version, hay una nueva version, hay una nueva version, descargate actualizaciones, descargate actualizaciones, descargate actualizaciones". Una ubuntu 6 en un Core Duo 1.66 tarda en arrancar la mitad que una ubuntu 10.04 en un core quad con 8gb de ram y 1700 euros en piezas.
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 7:52pm
    El articulo es muy bueno y es cierto en el trabajo teniamos una computadora ya vieja como de 12 años y el windows XP ya no corria siempre decia que ya no habia disco a cada rato cada dia o varias veces al dia era molesto. Tambien que era super lenta, pero le instale Puppy Linux 4 y corria rapido y de lo mejor todavia la use varios años hasta hace unos meses que la deje de usar. Asi hay muchos ejemplos mas Realmente yo si lo he comprobado que se pueden salvar muchos equipos con software libre. Gracias por el articulo
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 7:49pm
    <p class="spip">Puedes instalar un sistema windows ligero y antiguo, como win98, pero el caso es que Microsoft ya no saca actualizaciones de seguridad para ellos. De hecho, las de winXP tenían previsto terminarlas desde hace unos años, sólo que la presión de los usuarios les ha obligado a retrasar la fecha.</p> <p class="spip">Esto quiere decir que todos los fallos que los hackers hayan descubierto después de cesar las actualizaciones, nunca serán solucionados, y con el paso de dos o tres años, ya estarán tan difundidos que hasta el cracker más novel podría aprovecharse de ellos.</p> <p class="spip">Esto sin contar con que tampoco soportan hardware, protocolos o formatos nuevos (una impresora usb de 2010, formatos de archivos...)</p> <p class="spip">Un Pentium II es mucho más rápido y funcional con un linux ligero de 2011 que con su antepasado de 1998.</p> <p class="spip">Nuestros ordenadores pueden durar mucho más de lo normal, pero el software sí que debería de estar actualizado.</p>
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 7:48pm
    <p class="spip">Instala un XP en cualquier ordenador y casi seguro que aún necesitarás los controladores de la gráfica, de sonido, de red, chipset...</p> <p class="spip">En el mismo tiempo o menos, habrías instalado un ubuntu. Y encima llevará de serie el Firefox, OpenOffice, y un montón de aplicaciones habituales.</p> <p class="spip">Si quieres criticar, di que Ubuntu no está a la altura para jugar (hasta que consigan por ingeniería inversa que funcione bien el DirectX). Pero no inventes...</p>
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 7:46pm
    Mi experiencia es exactamente la que dices. Tengo un portátil que iba a tirar porque ya no funcionaba nada bajo windows vista, ni siquiera el lector de CDs. Se pasaba el día actualizando windows y bajando supuestos parches de seguridad muy importantes y cada vez tenía más problemas para arrancar. Antes de tirarlo decidí instalar ubuntu a ver que pasaba. Lo que pasó es que ahora va como un tiro, nunca se cuelga y funciona todo perfectamente. Me llevó 5 minutos empezar a trabajar con ubuntu 10. Me costó más tiempo adaptarme a ubuntu 11 desde ubuntu 10 que a ubuntu 10 desde windows vista! Todo es más fácil y más rápido. Por lo que he oído hay algunos juegos que sólo funcionan bajo windows, pero yo no los uso. Para todo lo demás siempre encuentro aplicaciones mejores en ubuntu que en windows. En fin que yo estoy encantado, nunca volveré a windows.
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 6:54pm
    totalmente de acuerdo con lo de los apple, aunque hay gente que los usa durante muchos anyos, es dificil de arreglar si tienes un problema fuera de garantia. En cuanto al software, tanto en los Mac como en los Pc, hoy en dia se puede instalar linux incluso mas rapido y facil que el sistema que traen de fabrica
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 3:29pm
    Sería bueno que reportaras el bug que comentas con tu impresora y pegaras aquí el enlace.
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 1:50pm
    <p class="spip">Hay mundo más allá de Linux... Parece que Linux es el único sistema operativo libre y simplemente es uno más!</p> <p class="spip">Para equipos antiguos, igual un PC-BSD puede ser mejor opción.</p>
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 1:38pm
    <p class="spip">Todo esto sería muy bonito si fuera verdad, pero la realidad es que una instalación de Windows Xp sigue funcionando de maravilla y si se estropea se reinstala e irá mucho más rápido que Ubuntu. El que no lo crea que lo pruebe... Luego te mandan usar Xubuntu y demás pero pfff....</p> <p class="spip">Si hasta sigue habiendo montones de programas para Windows 98. Lo de que se haga más lento es porque el sistema de fragmenta, se llena el registro de mierda, etc. En fin, cosas que si uno sabe lo que hace no tienen que suceder y que si suceden se solucionan con un formateo, así que de obsolescencia programada nada. Si hasta el Office 97 sigue funcionando perfectamente, y hay visores gratuitos de las versiones nuevas o puede uno instalar open office en versiones antiguas de Windows.</p> <p class="spip">Ubuntu está diseñado de tal manera que una simple actualización puede dejar el sistema inutilizable, sin Wi-Fi, o cualquier cosa que sería impensable en otros sistemas.</p> <p class="spip">Si queremos un buen ejemplo de obsolescencia programada, ahí tenemos a Apple con su SO que cada poco deja de soportar software y hardware de más de 3 años de antigüedad y que con su espíritu de estar siempre a la moda e integrarlo todo genera pilas de basura interminables. (p. ej en un PC puede uno reutilizar el monitor, cambiar la placa y reusar la caja, en un iMac todo a la basura, y encima tóxico).</p>
  • |
    anónima
    |
    07/07/2011 - 10:54am
    Esto no se lo cree ni el que lo ha escrito. En un portatil en el que tengo instalado el ubuntu 10.04 no hay forma humana de que haga funcionar un impresora olivetti DM109 a traves de puerto usb , que funcionaba perfectamente con las versiones anteriores de ubuntu.
  • Martín León Barreto
    Martín León Barreto
    separador

    Tienda El Salto