Los '51 de Zaragoza' se enfrentan a multas de casi 17.000 euros en total tras señalar al diputado Eloy Suárez
Stop Desahucios y colectivos sociales de Zaragoza piden la anulación de las multas por un escrache

Colectivos sociales de Zaragoza denuncian el aumento de las multas y las identificaciones en el marco de protestas y movilizaciones sociales.

, Achencia de Noticias d'Aragón
13/05/13 · 12:21

inforelacionada

El viernes 10 de mayo se presentó en rueda de prensa la campaña ‘Yo soy la 52. Yo soy el 52′ en solidaridad y apoyo a los conocidos como ‘Los 51 de Zaragoza, que fueron identificados durante un escrache el 9 de abril al diputado y concejal del PP Eloy Suárez. Representantes de la plataforma Stop Desahucios junto con otras personas de movimientos sociales que sufren procesos penales o administrativos similares (Marea Verde, Plataforma Solidaria del barrio de Actur y Parque Goya, CSO Kike Mur y movimiento vecinal del barrio de Torrero) explicaron la situación actual y las decisiones que les han llevado a exigir a la Delegación del Gobierno en Aragón y a las Fiscalías que “terminen con estos procesos políticos represivos contra movimientos sociales pacíficos”.

En un manifiesto publicado en su página web, Stop Desahucios explica que la campaña ‘Yo soy la 52. Yo soy el 52′ nace para luchar contra el proceso de ‘Los 51 de Zaragoza’, un proceso judicial abierto por participar en un escrache pacífico que visibilizaba la realidad de los desahucios. Con esta campaña se pide la anulación de dicho proceso, así como el fin de la criminalización desatada por el gobierno contra Stop Desahucios y la PAH. Para hacer frente a las multas, que ascienden a casi 17.000 euros, y apoyar la caja de resistencia, Stop Desahucios ha habilitado un número de cuenta en Triodos Bank: 1491 0001 20 2067572327.

“La mayoría parlamentaría que sustenta al Gobierno ha dinamitado las esperanzas que la mayoría de la sociedad tenía puestas en la ILP por la dación en pago retroactiva, el alquiler social y la moratoria de desahucios. Pese a que se admitió la ILP para su debate, en el trámite decidió sacar adelante una reforma de nuevo insuficiente. De hecho, la llamada “ley para la protección de deudores hipotecarios” finalmente no contiene ni uno solo de los puntos reivindicados por las plataformas de afectados” explican en el manifiesto. “Cada uno de nosotros y nosotras exigimos que se hagan efectivos nuestros derechos básicos y fundamentales, particularmente nuestro derecho a una vivienda digna y adecuada. Por eso gritamos y gritaremos con todas nuestras fuerzas: Yo soy la 52. Yo soy el 52″ añade.

En este sentido, Stop Desahucios afirma que la propuesta de sanción de miles de euros “es un intento descarado de intentar callar a los afectados por la hipoteca y a quienes luchan junto a ellos. Pretenden terminar con aquello que precisamente aporta esperanza a los afectados y al conjunto de la sociedad. Cada concentración o actividad de la Plataforma es respondido con identificaciones masivas, incluso se llega a retener para identificación a personas que andan tranquilamente por la calle por el simple hecho de ser “los de Stop Desahucios”. Tienen miedo a la capacidad de la gente para cambiar las cosas. Esto les preocupa más que el incumplimiento sistemático de los derechos humanos”.

Adhesiónes a la campaña ’Yo soy la 52. Yo soy el 52′

Desde Stop Desahucios solicitan el apoyo de asociaciones, colectivos, organizaciónes y plataformas con la firma del manifiesto. Dichas adhesiones se pueden remitir por correo a prensa@stopdesahucioszaragoza.es o enviar por correo postal a: Calle San Vicente de Paúl 26 2º, 50001 (Zaragoza). También se puede firmar personalmente el manifiesto a través de la petición online dirigida a la Delegación del Gobierno.

Represión contra los movimientos sociales zaragozanos

Al mismo tiempo, otros colectivos y movimientos sociales de la capital aragonesa sufren procesos penales o administrativos similares al de ‘Los 51 de Zaragoza’. Cinco personas de Marea Verde se enfrentan a un juicio de faltas, aunque la Fiscalía pide que sean juzgados por “coacciones y atentado a la autoridad”, por realizar una “escultura de tuppers”, en protesta por el conflicto de los comedores, cerca del domicilio de María Dolores Serrat, la consejera de Educación de Aragón.

La Plataforma Solidaria del barrio de Actur y Parque Goya vio cómo un acto, comunicado y pacífico, en el que participaban unas pocas decenas de personas para reclamar mas agilidad en la tramitación del IAI, terminó con varias personas multadas y una de ellas incluso será juzgada el próximo 28 de mayo.

En el caso de Nano -un vecino del barrio de Torrero- la fiscalía, en un juicio ahora visto para sentencia, pide una condena de seis meses de prisión y multa de hasta 1.500 euros por desorden público y atentado a la autoridad; de las multas a ‘lxs once del tejado‘ o de las posibles multas y consecuencias judiciales para varios jóvenes que se oponían a la celebración del acto nazi de Liga Joven.

Para Stop Desahucios “resulta escandaloso que esto se produzca, mientras los responsables de la crisis disfrutan libremente de los grandes beneficios obtenidos durante la época de auge” y recuerda que “ni uno solo de los directamente responsables en la estafa inmobiliaria ha sido condenado. Es más, disfrutan de vergonzosas pensiones e indemnizaciones”.

“La ciudadanía no puede permanecer impasible ante la conculcación de las libertades y derechos democráticos, con el único fin de garantizar la aplicación de los planes del Gobierno y la troika, los cuales no solo necesitan continuar con la estafa que llaman crisis para recortar nuestros derechos y trasvasar ingentes cantidades de fondos públicos a la banca, sino que también nos necesitan sumisos para continuar con esta estafa de dimensiones colosales que han denominado crisis” finaliza Stop Desahucios.

Tags relacionados: escraches Zaragoza Represión
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto