INTERNAMIENTO // DEPORTACIÓN ILEGAL DE MIGRANTES
Sigue desaparecida la familia expulsada del CIE de Málaga

La mujer y la hija de Sony Benedu siguen en paradero
desconocido desde que el mes pasado la Policía
Nacional las deportara desde el CIE de Capuchinos.

11/12/08 · 0:00
JPG - 9.9 KB
 
LOS CAPUCHINOS, MÁLAGA. Según la UE se trata de uno de los peores CIE de Europa.

El 20 de noviembre, la Coordinadora
de Inmigrantes de Málaga denunció
la expulsión de una menor y
su madre desde el CIE de Capuchinos
hacia un paradero desconocido,
sin conocimiento del padre. Éste
también se encontraba internado
y pocos días después fue expulsado
a Nigeria, a pesar de que él declaraba
ser ciudadano de Sierra Leona.

Cuando el padre, Sony Benedu, llegó
al aeropuerto de Lagos, se puso
en contacto con la coordinadora para
saber el paradero de su familia,
ya que, si bien es legal repatriar a
una menor junto a su familia, no lo
es hacerlo si supone la ruptura del
núcleo familiar.

Ya han pasado varios días y todavía
no se conocen más detalles sobre
este trámite burocrático de carácter
excepcional. Gerardo Márquez, portavoz
de la Coordinadora de Inmigrantes
de Málaga, relata a DIAGONAL
que las últimas noticias de las
que disponen son del viernes 28 de
noviembre, cuando, a través de una
oficina de inmigrantes situada en
Nigeria, se trató de poner en contacto
al padre con la Embajada o el
Consulado de Sierra Leona, para que
pudiera presentar su caso.

La coordinadora, con el apoyo de
ONG como Andalucía Acoge, está
intentando conectar con alguna entidad
española que trabaje en la capital
nigeriana para mantener un
contacto más directo. Según Márquez:
“Es una situación muy complicada
y lo único cierto hasta ahora
es que todavía no se ha localizado
a su familia”.

No es la primera vez que el CIE de
Capuchinos, clasificado como uno
de los peores de Europa en un informe
reciente del Parlamento europeo,
se encuentra en el centro de violentas
polémicas y denuncias. “Es una
situación que venimos denunciando
desde hace años. Sólo por citar los
hechos mas recientes, cabe recordar
las violaciones por parte de algunos
funcionarios denunciadas por algunas
internas, así como el caso de un
ciudadano boliviano con problemas
psíquicos, que tras ser internado en
el CIE, no recibió la medicación que
necesitaba e intentó suicidarse. A raíz
de aquello fue repentinamente expulsado
a una zona de Bolivia diferente
de la que es originario. En este
caso, la médica responsable se puso
bajo acusación”, apunta Márquez.

Sin embargo, llegar a una investigación
de los hechos y los culpables parece
cada vez mas complicado.

“Cuando hay denuncias de este tipo,
las internadas implicadas son expulsadas
de manera repentina, lo cual
dificulta el trabajo judicial porque ya
no quedan testigos de los hechos,
aun cuando éstos están ampliamente
demostrados”, concluye Márquez.
La repercusión mediática de esta
anómala deportación ha tenido también
consecuencias a nivel político.

Izquierda Unida, con el apoyo de la
coordinadora, ha presentado una
petición de informe ante el Parlamento,
y en el Ayuntamiento de Málaga
todos los partidos han votado a
favor de la clausura del CIE de
Capuchinos. “No obstante”, señala
el portavoz, “no queremos que sólo
‘se cambien las sábanas’, o sea que
el CIE se traslade a otro sitio. Luchamos
por el cierre de todos los CIE,
en cuanto instituciones ilegales, en
cuanto lugares de encierro donde
abusos y violaciones de los derechos
son más que frecuentes, y en contra
de los cuales, muchas veces, no hay
medios para luchar más allá de la
denuncia de los hechos”. Para que
ni el caso de la familia de Benedu ni
los anteriores caigan en el olvido, la
Coordinadora de Inmigrantes de
Málaga ha organizado varios actos
para los próximos días. El 18 de diciembre,
día internacional de los migrantes,
se ha convocado, organizada
por la Red Estatal para los derechos
de los Inmigrantes (REDI), una
movilización para el cierre de todos
los CIE y de todos los lugares de encierro
de las personas migrantes.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

LOS CAPUCHINOS, MÁLAGA. Según la UE se trata de uno de los peores CIE de Europa.
separador

Tienda El Salto