El 11 de noviembre la
extrema derecha volvía a
asesinar a un militante
antifascista. Carlos, un joven
de 16 años, murió tras
ser apuñalado en el pecho
por un simpatizante de
Democracia Nacional.
"Se han llevado la vida de un compañero,
de un amigo, de Carlos”. Con estas
palabras abría la Coordinadora
Antifascista de Madrid su manifiesto
de condena y repulsa por el asesinato
de un joven de 16 años este domingo.
El presunto asesino, identificado
como Josué E. de la H., de 24 años y
militar de profesión, fue detenido
momentos después de la agresión,
en la que también resultó herido muy
grave otro joven, Alejandro J.M., de
19 años, que al cierre de esta edición
se encontraba estable en el hospital
12 de Octubre.
Esa misma mañana, las Juventudes
del partido ultraderechista Democracia
Nacional habían convocado
una manifestación de carácter
xenófobo bajo el lema “Contra el racismo
anti español” en el madrileño
barrio de Usera, a la que se dirigía
Josué E. de la H. En respuesta, un
grupo de unos 200 militantes antirracistas
se desplazaron en metro hasta
la estación de Legazpi (lugar de la
agresión) para protestar contra la
marcha ultra. Según comenta a DIAGONAL
un testigo de los hechos, “el
agresor coincidió en un vagón con
varios jóvenes, sacó un cuchillo de
unos 30 centímetros y arremetió contra
uno de ellos”, a quien provocó
una herida mortal en el corazón.
Después, “al acercarse uno de sus
compañeros a socorrerle, el nazi le
asestó dos puñaladas en el costado”.
Según este testigo, el joven asesinado
logró salir del vagón, desplomándose
inmediatamente después en el
andén, donde fue atendido sin éxito
por los servicios de emergencia. “El
otro joven herido fue sacado a la calle
por sus compañeros y atendido
por el SAMUR junto al metro de
Legazpi. El nazi intentó huir después
de la agresión, pero fue alcanzado y
reducido por varios compañeros de
los heridos, y posteriormente detenido
por la policía”, añade. El agresor
fue ingresado en el hospital 12 de
Octubre con heridas de gravedad.
El grueso de antifascistas prosiguió
su marcha para paralizar la manifestación
ultra. Según uno de los
participantes, “cuando estábamos a
escasos metros de ellos aparecieron
los antidisturbios, que cargaron inmediatamente
con porras de metal,
disparando también bolas de goma y
gas lacrimógeno. Trataron de defender
la manifestación racista y xenófoba”.
Pero los activistas se replegaron
e intentaron alcanzar de nuevo
la marcha ultra, que finalmente fue
disuelta por la policía. Durante las
cargas se produjeron nuevos heridos
y al menos tres detenidos. También
fue detenido José Antonio M. de la
H., de 37 años y participante en la
manifestación de DN.
Esa misma tarde, en solidaridad
con Carlos y para mostrar su repulsa
a lo ocurrido, 800 personas se concentraban
a las 19.00h en la Puerta
del Sol. En un comunicado leído durante
la concentración se denunciaron
“las manifestaciones racistas
permitidas y protegidas por las autoridades”
así como la detención de varios
compañeros. Pese a todo, en incidentes
ocurridos tras la marcha, la
policía volvía a detener al menos a
otro joven antifascista.
Estrategias de ultraderecha
Concentraciones como la planificada
por Democracia Nacional, que
tuvo como escenario una zona popular,
muestran un ligero cambio de estrategia
en la ultraderecha española.
Siguiendo la estela del Frente Nacional
francés, un sector de ésta ha comenzado
a focalizar su mensaje xenófobo
y racista en barrios trabajadores
con una gran presencia de población
inmigrante. Un hecho que
está generando gran inquietud en
ciertos colectivos sociales y una parte
del movimiento vecinal, que no entienden
cómo las administraciones
no ponen freno a esta peligrosa deriva.
“No es sólo el amparo y protección
de sus convocatorias, sino
también la permisividad ante los crímenes
fascistas, como asesinatos o
diferentes agresiones, que a veces se
quedan en nada o tan sólo en multas
leves”, indicó Elena, portavoz de la
Coordinadora Antifascista de Madrid.
A su juicio, el hecho de que se
permitan actos de exaltación fascista
como el de Usera “apunta también a
la complicidad [de las autoridades]
en esta impunidad. Mientras a la izquierda
se le ponen mil trabas para
convocar concentraciones o hacer
actos, la extrema derecha no tiene
problemas para convocar concentraciones
xenófobas”.
Por su parte, Nacho Murgui, presidente
de la Federación Regional de
Asociaciones de Vecinos de Madrid,
consideró “una barbaridad que legalicen
actos de organizaciones que fomentan
el odio, el racismo y la xenofobia
y que estos grupos puedan
actuar impunemente. Este tipo de actos
suponen un factor enorme de inseguridad
y deberían ilegalizarse.
Las organizaciones que las promueven
tendrían que ser perseguidas”.
José María Pedreño, presidente de
la Federación de Foros por la Memoria,
valoró la dimensión histórica
del asesinato: “esto se produce porque
hay impunidad. El Franquismo
sigue en miembros de la policía, de
la judicatura; nunca ha sido condenado
de verdad”, concluyó.
“Si tocan a uno nos tocan a todos”
Al igual que sucedió en Madrid,
a las pocas horas de conocerse
el fallecimiento de Carlos, de
manera totalmente espontánea
y a través del boca a boca,
varios sitios web y mensajes de
móvil, se convocaron concentraciones
de repulsa en numerosas
capitales del Estado. Después
de Madrid, la más numerosa
tuvo lugar en Zaragoza. Allí, centenares
de personas se manifestaron
la misma tarde del asesinato
en la Plaza del Pilar tras
una pancarta con la inscripción
“Si tocan a uno nos tocan a
todos”, mientras en Barcelona,
unos 250 manifestantes marcharon
desde la plaza Sant
Jaume hasta la Plaza de Catalunya,
donde se guardó un
minuto de silencio. En Gijón,
más de un centenar de personas
se concentró frente al Ayuntamiento
por el mismo motivo.
En el acto se alertó sobre las
actividades de Democracia
Nacional en la región. Ese
mismo día y en las jornadas
siguientes se convocaron iniciativas
similares en Valladolid,
Logroño, A Coruña, Vigo, Pontevedra,
Ourense, Cáceres, Valencia,
Alicante, Castellón, Cádiz,
Granada, Málaga, Bilbao,
Donosti, Pamplona y Terrassa.
ATENTADOS
FASCISTAS ('92-'07)
MIWA BUENE. Quedó
tetraplégico, 2007 (Alcalá de Henares, Madrid)
ROGER A.G. Asesinado
en 2004 (Barcelona)
DNOMBELE AUGUSTO.
Asesinado en 2002 (Alcorcón)
AMAR AMHAMDI. Asesinado
en 2000 (Barcelona)
AITOR ZABALETA. Asesinado
en 1998 (Madrid)
DAVID GONZÁLEZ. Asesinado
en 1996 (Madrid)
RICARDO RODRÍGUEZ.
Asesinado en 1995 (Alcorcón)
GUILLEM AGULLÓ. Asesinado
en 1993 (Castellón)
LUCRÉCIA PÉREZ. Asesinada
en 1992 (Aravaca)
comentarios
0