ENTREVISTA / ÁLVARO REIZABAL, ABOGADO DEL PRESO EN HUELGA DE HAMBRE IÑAKI DE JUANA
“El proceso contra Iñaki de Juana Chaos es una ilegalidad como un piano”

Según Álvaro Reizabal,
abogado de Iñaki De
Juana, que ya lleva más
de 110 días de su
segunda huelga de
hambre, tras la sentencia
firme del Supremo “la
situación está totalmente
en manos del Gobierno”.

, Redacción
01/03/07 · 0:00
Edición impresa



DIAGONAL: El ministro del Interior
ha declarado “ilegal” la entrevista publicada
por el The Times. ¿Puede recibir
visitas, cuál es su situación?

ALVARO REIZABAL: De Juana está
preso y aunque en este momento está
en un hospital, está en una unidad
penitenciaria, para entendernos: está
en una cárcel. La única diferencia
es que desde que está él, y recalco,
desde que está él, hay una serie de
geos, de cuerpos especiales de la policía
encargados de su custodia y de
la vigilancia. Los presos políticos vascos,
y por lo que yo conozco, el resto
de los presos tienen limitadas las visitas
a una lista de diez personas que
son autorizadas por la dirección
General de Instituciones Penitenciarias.
Son las únicas que le pueden
visitar. A De Juana, a raíz de la entrevista
ya no le dejan tener estas visitas.
Pero no se lo han notificado por
escrito con lo que tampoco lo podemos
recurrir. Aparte tiene las visitas
de sus abogados, que, lógicamente,
no le pueden prohibir. También recibe
las visitas de su compañera sentimental,
pero como el resto de presos
que están en esta unidad. Todos están
acompañados de un familiar,
porque en definitiva son enfermos.
La entrevista, indudablemente, no
ha sido del gusto del Gobierno, pero
yo creo, como declaró el director del
Times, que es totalmente legítima.
Tampoco está prohibido que le hagan
fotos. No entiendo el escándalo
que se ha montado por que le sacaran
fotos cuando todos los periódicos
sacan su imagen cada dos por
tres. Un día, la ficha policial; otro,
cuando era niño... Es una persona
que está en los medios de comunicación
continuamente. Además, a poder
ser, difundiendo las imágenes en
las que peor encarado pueda estar.
No veo porque no se puede publicar
su imagen ahora cuando está en
huelga de hambre. Por otro lado tampoco
es el primero. Recuerdo las fotos
de Crespo Galende [preso del
GRAPO muerto en 1981 tras 97 días
de huelga de hambre] o de Sevillano
antes de morir. No entiendo la reacción
ahora, si no es un poco en la línea
del derecho penal del enemigo.

D.: ¿Cómo valoras la condena de tres
años de cárcel del Supremo?

A.R.: Yo como abogado no puedo
ocultar que estoy contento en alguna
medida porque le han rebajado sustancialmente
la condena. Pero quiero
subrayar que este proceso nunca
se debió iniciar, es una creación artificial
para mantenerlo en la cárcel
aplicándole el derecho del enemigo.
Es una ilegalidad como un piano.
Además, antes del asunto de los
artículos tuvimos que pasar un calvario
que no se había producido nunca
anteriormente en la Audiencia
Nacional (AN): le revisaron todas las
redenciones día por día. Fue kafkiano.
Por ejemplo, una vez se reunió el
Pleno de lo Penal de la AN para anularle
175 días de redenciones que le
habían sido concedidas por escribir
un libro hace como ocho años. Es decir,
que se anularon resoluciones firmes
de hacía muchos años, y las anuló
un tribunal que, a mi modo de ver,
carecía absolutamente de competencias.
Esta pelea, con todo tipo de recursos,
que duró como un año, acabó
con el cumplimiento de su primera
condena el 3 de agosto de 2005.
Pero para entonces le habían hecho
la pinza porque la propia AN ya le
había decretado prisión preventiva
por el tema de los artículos. Todo ha
sido como encaje de bolillos para
mantenerlo en la cárcel.
Respecto a la sentencia del Supremo
sólo tenemos la parte resolutiva
pero no su justificación, sus
argumentos, que todavía no se conocen.
He oído que va a haber votos
particulares de algunos jueces a favor
de su absolución, lo que es lógico.
Yo creo que la sentencia de tres
años de cárcel ha sido una solución
de consenso. Se decía que de los 13
miembros del tribunal, había ocho
jueces conservadores y cinco que yo
no diría progresistas sino menos conservadores,
y unos querían meterle
los 96 años inicialmente solicitados
en la AN; otros menos, la absolución.
Como querían que la decisión fuera
de consenso o por lo menos muy mayoritaria,
llegaron a esa solución.
Esta sentencia además está más en
la línea de anteriores condenas por
amenazas de miembros de ETA a
jueces o a fiscales: en torno a los dos
años. Pero yo mantengo la tesis de
que aquí no hay ninguna amenaza:
no es lo mismo la actitud, durante un
juicio, del acusado que dirige amenazas
directamente contra el tribunal
y otra muy diferente es escribir
unos artículos en los que haces crítica
política a la actitud de responsables
y directores de prisiones.
Por cierto el Supremo le condena
también por “enaltecimiento
del terrorismo”, lo cual me dejó
sorprendido porque de esto no se
le acusaba hasta el último momento,
cuando el fiscal propuso esa
alternativa al tribunal.

D.: ¿Crees que la tregua y luego el
atentado en la T-4 influyeron en las
decisiones sobre De Juana?

A. R.: Hombre, evidentemente, cuando
el agua está tranquila las sentencias
son más favorables, pero durante
todo el tiempo de la tregua de ETA
yo no he notado ninguna mejora en
las resoluciones de la AN. No he visto
que saliera más gente en libertad,
o que las penas fueran inferiores o
que procesos tan políticos y tan impropios
de las normas del derecho
como el sumario 18/98 y similares se
hayan ralentizado o desaparecido.
Tampoco pienso que el atentado haya
tenido una relación directa con la
situación de De Juana. A Iñaki, como
se le aplica el derecho penal de autor,
ocurra lo que ocurra se le sacude.
Ahora, la situación de De Juana
ya está totalmente en manos del
Gobierno. Tras la sentencia del
Supremo es un preso condenado y
su situación depende de la política
penitenciaria que marca el Gobierno.
Instituciones Penitenciarias depende
orgánicamente del Ministerio
de Interior. Y tienen muchas posibilidades
porque el reglamento ofrece
varias posibilidades, una de ellas ponerle
en libertad por su estado de salud.
La muerte de De Juana sería un
problema tremendo.

Tags relacionados: Audiencia Nacional Cárceles
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto