Diferentes grupos madrileños de lesbianas,
gays, transexuales y bisexuales
(LGTB) se plantean reeditar en
2007 el Bloque Alternativo que bajo
el lema “Orgullo es protesta” ya organizaron
el año pasado para denunciar
el “proceso de comercialización”
de la histórica fecha del 28 de junio.
En esta ocasión las críticas se dirigen
al Europride, celebración anual europea
LGTB que este año se desarrollará
en Madrid a finales de junio (ver
DIAGONAL nº 48) y que están organizando
Diferentes grupos madrileños de lesbianas,
gays, transexuales y bisexuales
(LGTB) se plantean reeditar en
2007 el Bloque Alternativo que bajo
el lema “Orgullo es protesta” ya organizaron
el año pasado para denunciar
el “proceso de comercialización”
de la histórica fecha del 28 de junio.
En esta ocasión las críticas se dirigen
al Europride, celebración anual europea
LGTB que este año se desarrollará
en Madrid a finales de junio (ver
DIAGONAL nº 48) y que están organizando
asociaciones de empresarios
y grupos LGTB, con el apoyo del
Ayuntamiento de la capital.
Según Curro Corrales, del grupo
madrileño LiberAcción, “el Europride
es tan sólo una vuelta de tuerca
más en algo que venimos denunciando
desde hace tiempo: el 28 de
junio [fecha internacional LGTB] se
ha convertido en carne de mercado”.
Los grupos que convocan un Bloque
Alternativo denuncian no sólo los
poderosos intereses económicos de
las empresas que patrocinan los desfiles
LGTB de Madrid y la ausencia
de contenidos reivindicativos, sino
también el progresivo autoritarismo
de la convocatoria. Recuerdan la expulsión
del desfile de manifestantes
con mensajes excesivamente críticos
o la actuación de los cuerpos privados
de seguridad durante las celebraciones
del año pasado “negando
el paso a las calles del barrio de
Chueca a inmigrantes y a cualquier
viandante que llevara su propia bebida
en bolsas. Para entrar en
Chueca debías ser blanco y estar dispuesto
a gastar tu dinero en los negocios
gays”. Corrales señala que “el
Orgullo 2006 en Madrid, patrocinado
por grandes marcas, fue un ejemplo
bochornoso: lo que se plantea
como festival de derechos es una
oportunidad de beneficio para un
empresariado que hace dinero continuamente
con la etiqueta de ‘lo
gay’ sin mayores compromisos”.
La primera asamblea preparatoria
del Bloque Alternativo 2007 se ha celebrado
el 11 de febrero con la participación
de LiberAcción, Las LILAS,
Eskalera Karakola, el grupo universitario
RQTR y otros colectivos: “Este
año hemos comenzado a coordinarnos
con mucha antelación ante lo
que se nos viene encima con el Europride”,
afirma uno de sus miembros,
“porque el proceso de mercantilización,
clientelismo y despolitización
será mucho mayor, dadas las características
de esta macroconvocatoria
europea”. La propuesta inicial del
Bloque Alternativo es tejer redes y
contar con la participación de individuos
y grupos, tanto LGTB como heterosexuales,
que quieran devolver
al Día del Orgullo sus raíces combativas
mediante acciones públicas de
denuncia. En este sentido se ha establecido
un marco de colaboración
con la red Rompamos el Silencio que
cada año organiza la Semana de Lucha
Social en Madrid.
La idea del Bloque Alternativo obtuvo
el apoyo de la estatal Red contra
la Homofobia (RcH) en unas jornadas
celebradas en Madrid el pasado
diciembre y que congregaron
a asociaciones LGTB y queers de Andalucía,
Catalunya, Euskal Herria,
Galiza y Madrid. Queer Ekintza, uno
de los grupos vascos de la RcH, organizará
en primavera un encuentro
estatal en el que serán definidos “los
actos de resistencia ante lo que supone
el modelo Europride”.
comentarios
0