LA CONVOCATORIA PRETENDE SER EL EMBRIÓN DE UN MOVIMIENTO EUROPEO
Poco éxito del Día por los Derechos del Inmigrante

Al cierre de esta edición, cuando algunas de las movilizaciones convocadas el 6, 7 y 8 de octubre están pendientes de realizarse, los actos realizados en el Estado no parecen haber reunido a mucha gente. Pero las valoraciones son optimistas.

16/10/06 · 20:48
JPG - 18.8 KB
 
MOVILIZACIONES. En Barcelona, la manifestáción reunía a cerca de un millar de personas. Entre las organizaciones convocantes
las primeras valoraciones ven escasa la asistencia, si bien se destaca la importante presencia de trabajadores inmigrantes. / Edu Bayer

Este tercer Día de Acción -concentraciones,
manifestaciones, charlas,
etc.- por los derechos de los inmigrantes
(ver DIAGONAL nº 38) retoma
las movilizaciones del 31 de
enero de 2004 y del 2 de abril de
2005, que tuvieron lugar en más de
50 ciudades europeas. La nueva
convocatoria, fijada en estas fechas
en recuerdo de los sucesos en las
vallas de Ceuta y Melilla del año pasado,
fue acordada en el Foro Social
Europeo de Atenas en mayo de
2006, ratificada en el Foro Mundial
de las Migraciones, en Rivas Vaciamadrid
en junio de 2006, y adquirió
dimensión africana al hacer suya la
convocatoria de la Conferencia no
gubernamental euroafricana de
Rabat, en julio de 2006. Se busca
denunciar las políticas europeas en
materia de inmigración y exigir la
igualdad de derechos laborales, sociales
y políticos para todos los inmigrantes,
con o sin papeles.

En el Estado español, las movilizaciones
se han dirigido mayoritariamente
contra las delegaciones
de gobierno o los centros de internamiento
de extranjeros (CIE). Por
ejemplo, en Málaga, el 6 de octubre,
unas 600 personas marcharon
hasta la puerta del CIE de Capuchinos,
en cuya puerta se realizó un
festival musical, en el que se juntaron
unas 1.300 personas. “Y esto a
pesar de las trabas de todo tipo que
las diferentes autoridades nos han
puesto: la Subdelegación de Gobierno
nos ha cambiado el recorrido
tres veces, el Ayuntamiento nos
ha mareado... Pero esto es la misma
historia de siempre”, cuenta
Gerardo, de la Coordinadora de Inmigrantes
de Málaga. Y añade: “Valoramos
positivamente la movilización.

Quizás esperábamos un poco
más de gente, pero no contamos
con el Ramadán, que ha limitado la
presencia de subsaharianos y magrebíes.
Sí hubo una presencia importante
de la colonia latinoamericana.
Sabíamos que iba a ser difícil,
pero creíamos necesario hacerlo
como comienzo de una serie de movilizaciones
a nivel estatal y europeo.
Es el principio. Esto de salir a
la calle se tiene que convertir en un
hábito hasta que movilicemos a la
gente para que podamos cerrar los
CIE y lograr una vida más digna”.

En Marruecos, la convocatoria
en las vallas fronterizas de Ceuta
reunió a unas 100 personas. Según
el portavoz de la Asociación Marroquí
Pro Derechos Humanos: “Sabíamos
que vendría poca gente:
tampoco hemos movilizado a fondo,
está el Ramadán... La abundante
presencia policial en Tánger no
ha ayudado. Y el Ejército no nos ha
permitido acercarnos a la valla. Pero
a nivel cualitativo ha sido muy
importante. Aunque de forma modesta,
es importante mostrar que
no olvidamos esos crímenes, y homenajear
a los 14 muertos en las
vallas, hace un año, que siguen sin
investigarse”. Del lado español, en
Ceuta y Melilla, hubo respectivamente
concentraciones ante las vallas
y los centros de estancia temporal
de inmigrantes.
En Barcelona, la manifestación
reunió a unas mil personas. Según
Miguel, de CGT, una de las organizaciones
convocantes: “Ha sido un
poco floja. Quizás destacar la nutrida
representación de trabajadores
inmigrantes, pero es pronto para
una valoración”.

“Estas movilizaciones tienen dos
niveles de lectura. El de las movilizaciones,
que es público. Pero hay
un esfuerzo por coordinarse, por
trabajar juntos, entre las diferentes
organizaciones de inmigrantes, y
con las organizaciones solidarias, a
nivel local, estatal y europeo. Es un
trabajo invisible y lento, cuyos frutos
se verán a medio plazo”, dijo a
DIAGONAL un miembro de la
Federación Estatal de Asociaciones
de Inmigrantes y Refugiados al finalizar
el Encuentro Estatal por los
Derechos de los Inmigrantes.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto