"""SIN PAPELES"" // ANDALUCÍA ENCABEZA LAS PROTESTAS"
Miles de personas contra la ‘Directiva de la vergüenza’

Con motivo del Día Internacional
del Inmigrante,
el 18 de diciembre se
celebraron manifestaciones
y concentraciones en
todo el Estado español.

26/12/08 · 0:00
Edición impresa
JPG - 18.6 KB
INMIGRANTES, PROTAGONISTAS. Manifestación en Madrid de la REDI.

Manifestantes en todo el Estado,
convocados por la Red Estatal por
los Derechos de los Inmigrantes
(REDI), reclamaron un cambio en
la política del Gobierno con motivo
del 60º aniversario de la redacción
de la declaración de los derechos
humanos. Las principales demandas
fueron el cierre de los Centros
de Internamiento de Extranjeros
(CIE) y la retirada de la Directiva
europea de Retorno. Asimismo, se
denunció la actual situación de precariedad
que viven todos los trabajadores,
independientemente de su
origen. La incidencia de las jornadas
celebradas en puntos como
Barcelona, Madrid, Valencia o
Santa Cruz de Tenerife se hizo aún
más patente en las capitales de
Andalucía, donde se han conformado
distintas plataformas que quieren
aglutinar a trabajadores inmigrantes
y autóctonos.
Gerardo Márquez, de la Coordinadora
de Inmigrantes de Málaga,
señala a DIAGONAL que la manifestación
que recorrió el centro de
esta ciudad es un avance en la denuncia
de la política del Gobierno y
la UE: “Es un paso contra la lógica
de cercenar los derechos, de perseguir
de distintas formas a la comunidad
inmigrante y culpabilizarla
de esta situación de crisis, cuando
los responsables son aquellos a
quienes se financia y se salva”. Ante
ello, Márquez apuesta por la movilización
conjunta de ‘sin papeles’ y
autóctonos: “Quieren enfrentar a
los trabajadores y fundamentalmente
a aquellos más precarizados;
por eso buscamos unir, componer
espacios comunes para enfrentar
esa situación”. En este sentido, los
espacios creados en Málaga y en
otras ciudades andaluzas como
Sevilla o Almería se presentan como
plataformas integradoras. Márquez
ironiza: “Están todos salvo el
PP y el PSOE, CC OO y UGT”.
Derechos sociales
CGT, CNT o el Sindicato Andaluz
de Trabajadores (SAT), partidos
políticos y coordinadoras de apoyo
como las oficinas de derechos sociales,
se manifestaron el 14 de diciembre
en Sevilla. Carlos Serrano,
de la REDI, considera importante
que se acudiera de forma unitaria,
si bien cree que el discurso de la izquierda
tradicional ha de superarse
para llevar a cabo un trabajo más
tangible: “Es necesario trabajar con
la base, en los barrios. Elaborar estrategias
y herramientas que puedan
llegar a la gente, que no supongan
solamente ir a soltar una ‘chapa’
ideológica. Lo que le interesa a
los trabajadores inmigrantes normalmente
normalmente
es información y asesoramiento.
A partir de ahí se crea
una relación directa y se establecen
las alianzas necesarias”.
Según recuerdan las organizaciones
de inmigrantes, la población
extranjera padece las consecuencias
de una crisis que repercute
directamente en sus condiciones
de vida, tanto en forma de
incremento del desempleo y de
deshaucios como con el problema
del arraigo. Prueba de ello es
la campaña de la recogida de la
fresa en Huelva que empezará en
febrero y que se presenta como
el próximo punto rojo en el calendario
de temporeros y ‘sin papeles’.
Serrano señala que las
condiciones por convenio de los
trabajadores de la fresa son las
peores de Andalucía “junto con
las de los invernaderos de Almería”.
Además, advierte de que las
condiciones de acogida de los
ayuntamientos de Huelva son todavía
peores que las de los pueblos
de Jaén: “Muchos inmigrantes
terminan viviendo en los bosques,
bosques,
gastándose el dinero que
han ahorrado en otras campañas
y acaban sin un duro, otra vez viviendo
en la marginalidad”.
Directiva de la Vergüenza
De forma paralela a las protestas, el
Gobierno anunciaba la presentación
de un borrador de reforma para
endurecer la Ley de Extranjería,
en la línea de la Directiva de Retorno.
Márquez lamenta que a raíz de
esta directiva se haya producido
una escalada de abusos en los
CIE: “A diario vamos viendo una
profundización de esa actitud xenófoba,
discriminatoria y persecutoria”.
Por su parte, el 9 de diciembre,
el Consejo de Ministros de
la UE aprobaba la Directiva de Retorno
o ‘Directiva de la Vergüenza’,
en el último trámite burocrático para
la entrada en vigor de la muy criticada
norma. Meses antes, la UE
ya había ratificado el Pacto Europeo
sobre Inmigración y Asilo. Ambos
textos marcan las grandes líneas
de la UE sobre la materia.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

INMIGRANTES, PROTAGONISTAS. Manifestación en Madrid de la REDI.
INMIGRANTES, PROTAGONISTAS. Manifestación en Madrid de la REDI.
separador

Tienda El Salto