Mientras la asociación de clínicas de abortos contraataca
judicialmente contra los ultras, cae una de las acusaciones
clave en la denuncia a la clínica Isadora y el movimiento
feminista prepara nuevas acciones a escala estatal.
Más de un año después de que el
Servicio de Protección de la Naturaleza
(SEPRONA) de la Guardia
Civil denunciara a la clínica madrileña
de abortos Isadora, una de sus
principales acusaciones se ha desinflado:
a principios de mayo, la Agencia
de Protección de Datos archivó
la denuncia contra la clínica por infracción
de la Ley de Protección de
Datos. En febrero de 2007, agentes
del SEPRONA aseguraron haber encontrado
datos personales de mujeres
que habían abortado en la clínica
y restos de fetos identificados en
cubos de basura en plena calle. La
Agencia asegura que la información
estaba en bidones opacos y cerrados
para ser incinerados. La Guardia
Civil llamó a las mujeres (algunas
de las cuales ni siquiera habían
abortado), las interrogó e incluso las
animó a denunciar a Isadora.
Mientras tanto, la Asociación de
Clínicas Autorizadas para la Interrupción
Voluntaria del Embarazo
(ACAI) y la Asociación de Planificación
Familiar de Cataluña y Baleares
(APFCIB) apoyarán al doctor
Santiago Barambio, director de la
clínica Tutor Médica, en su denuncia
por injurias y calumnias contra
el presidente de E-Cristians, Josep
Miró i Ardèvol. La Fiscalía de Barcelona
aún no se ha pronunciado al
respecto, ni tampoco sobre la acusación
de Ardèvol contra Barambio
por supuestos abortos ilegales (ver
DIAGONAL nº 74).
Movilizaciones feministas
Por otro lado, el movimiento feminista
se moviliza contra las citaciones
a personas que se autoinculparon
en la campaña estatal por el
aborto libre y gratuito. En Sevilla,
seis mujeres y dos hombres de las
400 personas que se autoinculparon
han sido citados como testigos. Según
Soledad Granero, de la Plataforma
8 de Marzo, los últimos requerimientos
se produjeron a finales
de abril, pero “no se ha iniciado
ningún proceso judicial contra nadie”.
En Tarragona, dos juezas citaron
a algunas de las 170 personas
autoinculpadas en febrero, según
Belén Cañizar, de la asociación feminista
Ca la Dona. El 26 de abril la
Campaña por el Derecho al Aborto
Libre y Gratuito, constituida por
asociaciones feministas, organizaciones
sociales y profesionales de
los derechos sexuales y reproductivos
de Catalunya entregó 400 autoinculpaciones
más. El 10 de mayo
se reunieron en Madrid con la Coordinadora
de Asociaciones Feministas
para definir las actuaciones a realizar
en todo el Estado.
Además, ACAI ultima una propuesta
de reforma de la actual Ley
del Aborto, que presentará en breve
al Gobierno. Ésta cuenta con el consenso
de las organizaciones feministas,
de planificación familiar y
grupos sociales que apoyan la demanda
de una actualización normativa
que, sobre todo, concrete el supuesto
que permite abortar por grave
riesgo para la salud física o psíquica.
Mientras tanto, aseguran, las
clínicas funcionan con normalidad.
comentarios
0