LGTB // EL MOVIMIENTO TRANSEXUAL EXIGE AL GOBIERNO QUE CUMPLA LOS COMPROMISOS
La movilización de ‘trans’ fuerza un cambio legal

La huelga de hambre anunciada por la activista
transexual Carla Antonelli ha forzado la tramitación
de la Ley de Identidad Sexual antes del próximo junio.

06/06/06 · 0:47
Edición impresa
JPG - 6.3 KB
DERECHOS. Las transexuales reclaman
que el cambio de nombre y de DNI no
dependa de una operación quirúrgica.

El ministro de Justicia había prometido
presentar un anteproyecto
de Ley de Identidad Sexual a lo largo
del primer trimestre de 2006. La
nueva ley, por la cual el cambio de
nombre y de sexo en el DNI no dependerá
de una operación quirúrgica
genital previa, era una promesa
electoral del PSOE y solucionará
un sinfín de trabas legales y laborales
que aún hoy sufren las personas
transexuales. Ante el retraso
en la tramitación de la ley, Carla
Antonelli, coordinadora del área
transexual del PSOE, veía comprometido
su papel de garante de las
promesas del Gobierno de Zapatero
ante el movimiento de transexuales
en el Estado español. Asociaciones
como el Colectivo de
Transexuales de Cataluña o activistas
como Juana Ramos, del grupo
AET-Transexualia, habían cuestionado
el cumplimiento de dichas
promesas y denunciaban la falta de
apoyo de la oficialista Federación
Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales
(FELGT).

El anuncio de huelga de hambre
de Antonelli provocó un ‘efecto dominó’
y fue secundado por diversos
grupos y activistas transexuales, como
la presidenta de la Asociación de
Identidad de Género de Andalucía,
Kim Pérez. El ‘cura gay’ José Mantero
también anunció que se sumaría
a la huelga de hambre.
En junio de 2005, en el marco de
las celebraciones por la aprobación
del matrimonio entre personas del
mismo sexo, la FELGT -de la cual
no forma parte un importante sector
del movimiento transexual- lanzó
el lema “Y ahora, l@s transexuales”
y capitalizó las movilizaciones
en pro de los cambios legales. Sin
embargo, el plazo no se cumplió y
en los últimos meses la federación
había desatendido las demandas de
activistas transexuales. Las tensiones
se materializaron en marzo con
la dimisión de Rebeca Rullán, coordinadora
del área transexual de la
FELGT, y de Carla Antonelli, portavoz
de dicha área.
En este marco, Antonelli decidió finalmente
anunciar su huelga de
hambre, declarando que “jamás
antepondría mi militancia [en el
PSOE] a mis derechos como persona
transexual”. Las adhesiones recibidas -incluidas las de Llamazares
y Labordeta- y la posibilidad de
que la huelga de hambre se extendiera
a más de una decena de activistas
de todo el Estado provocó la
reacción de Pedro Zerolo, activista
gay y secretario de Movimientos
Sociales y Relaciones con las ONG
del PSOE, quien finalmente convocó
el 3 de mayo en Ferraz una reunión
urgente con representantes
del colectivo transexual. Tras la
misma, se anunció el firme compromiso
gubernamental de iniciar
los trámites que se demandaban.
Con este éxito, los colectivos transexuales
han retomado el liderazgo
en las reivindicaciones de sus
demandas sin concesiones a las fidelidades
partidistas.

Queda pendiente otra reivindicación
histórica del colectivo transexual:
la inclusión del tratamiento
integral de reasignación de sexo en
la sanidad pública, actualmente excluido
de las prestaciones de la
Seguridad Social, y que debería
abarcar tanto la atención psicoterapéutica
como el tratamiento hormonal
y la cirugía plástico-quirúrgica.
A pesar de ser una promesa
electoral, el Gobierno de Zapatero
ya ha declarado que no legislará al
respecto, por lo que varias asociaciones
de transexuales señalan un
nuevo incumplimiento electoral.

Actualmente, sólo en Andalucía y
Extremadura se incluyen las operaciones
de cambio de sexo a cargo
de la sanidad pública. El Carlos
Haya de Málaga es el único hospital
público en todo el Estado donde
se realizan estas intervenciones pero
las largas listas de espera aplazan
indefinidamente su acceso.

Tags relacionados: Carla Antonelli
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto