El 17 de diciembre, el partido de
extrema derecha Plataforma por
Cataluña (PxC) convocaba a los
miembros de su ejecutiva nacional
en un céntrico restaurante de
la ciudad de Vic. El encuentro permitió
realizar un balance del ejercicio
2005 y perfilar la estrategia a
seguir para el 2006. Según Josep
Anglada i Rius, ex militante del
partido fascista Fuerza Nueva y líder
y presidente de PxC, esta convocatoria
marcaba el inicio de una
serie de reuniones para el 2006
El 17 de diciembre, el partido de
extrema derecha Plataforma por
Cataluña (PxC) convocaba a los
miembros de su ejecutiva nacional
en un céntrico restaurante de
la ciudad de Vic. El encuentro permitió
realizar un balance del ejercicio
2005 y perfilar la estrategia a
seguir para el 2006. Según Josep
Anglada i Rius, ex militante del
partido fascista Fuerza Nueva y líder
y presidente de PxC, esta convocatoria
marcaba el inicio de una
serie de reuniones para el 2006
con la mirada puesta en las próximas
elecciones municipales de
mayo 2007. Si en las pasadas elecciones
municipales, PxC logró presentar
6 candidaturas en Cataluña,
obteniendo 4 concejales en los
ayuntamientos de Vic, Manlleu,
Cervera y El Vendrell, ahora pretenden
presentar entre 30 y 50 candidaturas,
para cubrir buena parte
de las comarcas catalanas. Todo
ello, sin contar con los posibles resultados
de Plataforma por Madrid
(que celebró su primer consejo regional
el 15 de octubre) y Plataforma
por la Comunidad Valenciana
(que se presentó públicamente
el 27 de octubre 2005).
Pese a que Anglada niega ser racista
y de ultraderecha, el discurso
de estas plataformas gira sobre el
control de la inmigración y la seguridad
ciudadana. Colectivos antifascistas
catalanes definen a este
personaje como un nuevo postulante
a ser el Le Pen español.
PxC nace en Vic, en abril 2002,
tras las tensiones intervecinales
en torno a la apertura de la mezquita
de Premià de Mar. Anglada,
concejal de Vic, refiriéndose a los
magrebíes, afirmó que “nos quieren
ocupar e invadir”.
comentarios
0