VIOLENCIA MACHISTA
Un juzgado de Colmenar da la custodia a un hombre que presuntamente abusó de su hija

El juzgado número 4 de Colmenar Viejo da la custodia de una niña de 10 años a su padre, a pesar de que la menor denunció abusos sexuales.

, Red de Resistencia y Respuesta a las Violencias Machistas
23/07/13 · 14:17
Edición impresa

El padre de R., una niña de 10 años, llegó al juzgado de Colmenar Viejo en com­pañía de su nueva pareja y su padre. Los dos hombres destacaban por su gran complexión física, su cabello blanquísimo a juego con sus vestiduras. Un toque de pureza que iba asistido de movimientos corporales equilibrados y seguros.A primera vista operaba la imagen de un canon social: el padre perfecto amparado por su familia. Pero esta imagen tiene otra cara, la de un hombre denunciado por violencia de género y abuso sexual a su hija. A la edad de tres años, tras una visita a su padre con pernocta, esta niña apareció con un líquido extraño en sus bragas y enrojecimiento e inflamación de sus genitales. La madre acudió al hospital, donde la criatura contó que su padre (al que ella se refiere por su nombre) “le ha metido un cuchillo en el ‘pepe’”. Le diagnostican vulvovaginitis y el propio hospital denunció ante el juzgado de instrucción.

Un año después, en 2008, se hizo examen pericial por la Clínica Médico Forense que no terminó de dar credibilidad a la niña pero reconoció que el padre presentaba conductas de riesgo para ella y que ­faltaba a la verdad en ocasiones. Reco­mendó la suspensión cautelar de las visitas y el juez acordó una orden de protección. Sin embargo, este juzgado se inhibió a favor del juzgado nº 4 de Colmenar Viejo, donde se revocó y levantó la medida cautelar sin haber visto ni a la madre ni a la niña. En 2010 volvió a presentar indicios de abusos con la consiguiente denuncia del hospital.

En dicho juzgado se inició el 4 de julio el juicio por modificación de medidas sobre guarda y custodia solicitada por el padre. No se permitió comparecer a los testigos aportados por la madre, sólo los aportados por la defensa del padre. Al finalizar la jornada, la juez ordenó la comparecencia de la niña al día siguiente.

El abogado de la madre solicitó medidas de protección para la menor como la grabación de su testimonio, para no incidir más en el sufrimiento que supone cada rememoración de sus abusos. La jueza lo desestimó, y exigió de nuevo su comparecencia, bajo amenaza de consecuencias para la madre.

El lunes 8 de julio, la madre llegó nerviosa, ojerosa, sin la compañía de su nueva pareja, su hija y su otro hijo. No necesita figurar la imagen de madre y esposa ideal, sino defender el derecho de su hija a vivir segura y protegida. Ella se separó del padre por violencia de género tiempo después de nacer la niña, denunció siguiendo las instrucciones normativas, y el caso se archivó. Y en este mismo juzgado se le obligó a mediar con su exmarido, amparándose en la existencia del Síndrome de Alienación Parental (SAP).

Espacios propios

El juicio se inició sin la presencia de la niña. La fiscal, responsable de velar por ella, solicitó cambio de guarda y custodia a favor del padre con los argumentos sin probar: bajo rendimiento escolar y falta de vida social. Una medida que va en contra de las recomendaciones internacionales de salud en la infancia, porque rompe el vínculo afectivo con su hermano. Y añadió que si la madre no llevó a la menor será porque oculta algo. El mandato patriarcal prescribe la palabra femenina como manipuladora, mientras que la masculina es en sí misma objetiva.

El pasado 15 de julio, el juzgado número 4 de Colmenar Viejo emitía la sentencia: el padre de R. será el encargado de su guarda y custodia, con la prohibición expresa de que la niña no se relacione con nadie del entorno materno, tampoco fija un régimen de visitas con la madre durante tres meses. Para evitarlo, la defensa de la madre va a plantear un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid.

Ante tanta injusticia, hace tiempo la madre interpuso dos querellas a esta jueza en el Supremo. La última noticia es que, después de estudiar la primera, acaban de abrir diligencias por prevaricación dolosa y obstrucción a la justicia. Deseamos que vayan ambas a buen término.

Ésta es la radiografía de un caso de SAP, prueba de que la violencia patriarcal se cuela en el ámbito judicial y “colabora” con el ­agresor en revictimizar a la mujer, utilizando a los hijos e hijas como arma. A pesar de que el Consejo Gene­ral del Poder Judicial señale que dicho síndrome no se puede ­utilizar en casos de violencia de género por carecer de entidad científica.

La Red de Resistencia y Res­puesta a las Violencias Machistas surgió, entre otros motivos, para dar visibilidad a éste y otros casos similares. Apenas sin margen de maniobra (se supo la fecha del juicio el día de la víspera) consiguió que durante los tres días hubiera un grupo activista en el juzgado. Con su denuncia pacífica logró acompañar a esta mujer y que el exmarido agresor se sintiera señalado.

La psicóloga marcada por un caso anterior

El juicio al padre de R. continuó con el testimonio de la psicóloga, Isabel Mª Tagle, a pesar de sus antecedentes en un caso anterior en el que no dio credibilidad a la paciente Silvina Bassani y negó que su marido la maltratara. A los pocos días Silvina y su pareja fueron asesinadas en presencia de su hijo.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

6

  • |
    Roberto
    |
    17/11/2013 - 1:26am
    Para empezar el titular es una manipulación: &quot;a un hombre que&nbsp;<a href="https://www.diagonalperiodico.net/libertades/juzgado-da-custodia-acudado-abusos.html" style="font-family: inherit; font-size: inherit; letter-spacing: -0.05em; line-height: inherit; margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; font-style: inherit; font-variant: inherit; color: rgb(96, 96, 96);" title="Un juzgado de Colmenar da la custodia a un hombre que presuntamente abusó de su hija">presuntamente abusó de su hija</a>&quot;. Es mentira no abusó de su hija, ni presuntamente ni nada. Tras 7 años la noticia no habla de ninguna sentencia condenatoria, por lo tanto el acusado es a todos los efectos culpable. Otra cosa es que a las autoras de la noticia no les guste el resultado y presenten la información de forma sesgada y tendenciosa. Tras muchos años de manipulación (es decir, SAP) de la madre, al final la jueza&nbsp;ha optado, pedido por el Fiscalía, que no olvidemos que es quien vela por el bienestar de la menor, por revertir la custodia, para intentar detener el maltrato de la madre hacia su hija. Muy claro lo tienen que haber visto para pedir y conceder la medida. Mi felicitación tanto a la Jueza como al Fiscal, aunque la sentencia llega con 7 años de retraso. Por supuesto la madre se ha ido de rositas... como casi siempre.
  • |
    ana anaya
    |
    24/10/2013 - 11:39am
    He estado muy cerca de este caso desde dentro del juzgado y realmente fue todo un montaje de la madre, si escucharán las declaraciones y las pruebas que se presentaron fue claramente la madre, lo único que el padre no ha denunciado a esta. Y el hombre se lleva la peor parte en este caso falso.&nbsp;
  • | |
    30/07/2013 - 2:10pm
    Los abusos sexuales a menores es el mayor tabú de nuestra sociedad. Los datos dicen que 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 8 niños sufre abusos sexuales. Los abusos suelen ser perpretados por personas cercanas y conocidas, por lo general los familiares directos de la niña o el niño. Muy pocas veces llegan a instancias judiciales, y no siempre se revela a la familia, o cuando eso sucede muchas veces o no creen a la menor o ya a la mujer formada, y la dan la espalda en lugar de apoyo.&nbsp; Los abusos sexuales son un grave problema de salud pública, dejan graves secuelas, provocando estrés postraumático complejo, con los años trastornos de personalidad, trastornos de alimentación, depresión, baja autoestima, conductas autodestructivas como un consumo compulsivo de drogas, autolesión...etc, incluso el suicidio.&nbsp; &iquest;Y qué hace, o a dónde acude una niña abusada? &iquest;De qué recursos dispone?&nbsp; Es algo que queda en silencio, de lo que no se habla. Y hay que hablar de ello y romper el silencio para que las supervivientes sigan adelante con sus vidas y para llevar a cabo toda prevención posible.&nbsp;
  • | |
    27/07/2013 - 12:33pm
    SR n.26: Rajoy debe ser procesado en La Haya, Anticorrupción investiga si el Govern Balear ha pagado sueldos de empleados Casa Real que no aparecen, más sobre el caso Bárcenas, El Estado da por perdidos los 25.000 millones de dinero público que succionaron los bancos, VPO atrapadas en la SAREB tendrán que firmar la hipoteca antes del 5 de agosto si no quieren perder las ayudas, Ley para la eliminación de las ayudas sociales a las personas que no puedan costeárselo, Santiago de Compostela con Hospital cerrado a pesar del accidente ferroviario, Fallo del sistema de seguridad en el accidente de alta velocidad, Tres líneas del AVE en España carecen de sistema de frenado totalmente automatizado, Aumento del paro en Galiza... Descargar en: http://aims.selfip.org/~zzz_AQ8OVAPXU62DG7YC/sr/2013_07_27_026_00_SR.pdf
  • | |
    26/07/2013 - 3:47pm
    Para lo que interesa en estes temas lo ruego a el Boletín <em>Crises en los tribunales de familia</em> fichado sobre <a href="http://worldpulse.com/node/71182">www.worldpulse.com/node/71182</a>. Los Boletín de <em>Crises en los tribunales de familia</em> expone (y explica) la corrupción, negligencia, e ignorancia dentro de los tribunales de familia que está causando la re-victimización de mujeres y niños de todos edades, nacionalidades, y niveles socioeconómicos (en países alrededor de Europa y América de Norte.) Como activistas en EE.UU. atestan, el encubrimiento de abuso doméstico (sexual, física y psicológico) por los tribunales está tan masiva que el encubrimiento del abuso sexual en la Iglesia Católica, Universidad de Pennsylvania, EE.UU. (Jerry Sandusky), los <em>boyscouts </em>americanos, la industria del espectáculo (<em>Hollywood</em>), etc.. &nbsp;&nbsp; Espero que periodistas y activistas en España denunciaran estas violaciones de derechos humanos que están pasando diariamente en los juzgados y por culpa de la negligencia de actores judiciales. Estos atrocidades son crímenes contra la humanidad y no &ldquo;asuntos privados&rdquo; como contienden los gobiernos y sus oficiales. Lo ruego ver mi trabajo, correspondencias, denuncias oficiales al Defensor del Pueblo, Consejo General del Poder Judicial, Instituto de la Mujer, y Comision de la Mujer ONU, Colegio de Abogados, etc. fichado sobre&nbsp;&nbsp;<a href="http://worldpulse.com/user/2759/journal">www.worldpulse.com/user/2759/journal</a>. Se puede encontrarme por Twitter, LinkedIn, y Facebook para saber más sobre mi trabajo, o para ponerse en contacto conmigo. Quenby Wilcox Fundadora &ndash; Safe Child International Fundadora &ndash; Global Expats
  • | |
    26/07/2013 - 3:44pm
    Para lo que interesa en estes temas lo ruego a el Boletín <em>Crises en los tribunales de familia</em> fichado sobre <a href="http://worldpulse.com/node/71182">http://worldpulse.com/node/71182</a>. Los Boletín de <em>Crises en los tribunales de familia</em> expone (y explica) la corrupción, negligencia, e ignorancia dentro de los tribunales de familia que está causando la re-victimización de mujeres y niños de todos edades, nacionalidades, y niveles socioeconómicos (en países alrededor de Europa y América de Norte.) Como activistas en EE.UU. atestan, el encubrimiento de abuso domestico (sexual, física y psicológico) por los tribunales está tan masiva que el encubrimiento del abuso sexual en la Iglesia Católica, Universidad de Pennsylvania, EE.UU. (Jerry Sandusky), los <em>boyscouts </em>americanos, la industria del espectáculo (<em>Hollywood</em>), etc.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Espero que periodistas y activistas en España denunciaran estés violaciones de derechos humanos que están pasando diariamente en los juzgados y por culpa de la negligencia de actores judiciales. Estos atrocidades son crímenes contra la humanidad y no &ldquo;asuntos privados&rdquo; como contienden los gobiernos y sus oficiales. Lo ruego ver mi trabajo, correspondencias, denuncias oficiales al Defensor del Pueblo, Consejo General del Poder Judicial, Instituto de la Mujer, y Comision de la Mujer ONU, Colegio de Abogados, etc. fichado sobre &nbsp;<a href="http://worldpulse.com/user/2759/journal">http://worldpulse.com/user/2759/journal</a>. Se puede encontrarme por Twitter, LinkedIn, y Facebook para saber mas sobre mi trabajo o para ponerse en contacto conmigo. Quenby Wilcox Fundadora &ndash; Safe Child International Fundadora &ndash; Global Expats
  • Tienda El Salto