Destacados antimilitaristas y entidades del movimiento pacifista de todo el Estado impulsan una campaña de solidaridad con los condenados en la pieza ‘desobediencia civil’ del macrosumario 18/98.
Coincidiendo el pasado 2 de octubre con el Día Internacional de la No Violencia, 30 entidades y activistas hicieron público en Barcelona un manifiesto en el que denuncian que la Audiencia Nacional criminaliza la desobediencia civil, al equipararla con terrorismo y llama a solidarizarse con los condenados por propugnarla. Se trata de nueve ciudadanos vascos, vinculados a la Fundación Joxemi Zumalabe, sentenciados el pasado diciembre, dentro del macrosumario 18/98, a penas de nueve y diez años de cárcel por “colaboración con banda armada”. Tres permanecen encarcelados, uno huido y cinco en libertad provisional.
Esta iniciativa, nacida en el marco de las jornadas celebradas el pasado junio en Donostia bajo el lema “No-Violencia y transformación social” (ver DIAGONAL nº 82), ha sido impulsada por Pepe Beunza, el primer objetor noviolento al servicio militar obligatorio. “Lo que hacemos no es muy espectacular ni heroico, pero si toma fuerza puede ser muy eficaz. Sobre todo para salir de nuestra pasividad, que es el arma de los poderosos”, dijo a DIAGONAL Beunza, activista que en 1971, en plena dictadura franquista, sufrió hasta dos consejos de guerra. Beunza, significativamente, encabeza el manifiesto junto a Marti Olivella y Jesús Viñas, encarcelados también en las postrimerías del Franquismo por su objeción pacifista al Ejército. También lo firman inicialmente más de 20 personas condenadas por insumisión.
Y es que esta iniciativa pretende que
sean los propios protagonistas de la
desobediencia civil –particularmente,
el álgido movimiento de la insumisión
de la década de los ‘90– quienes
tomen la palabra contra la criminalización
de esta práctica.
Adhesiones hasta enero
El grupo impulsor del manifiesto recogerá
adhesiones (http://desobediencia1898.
wordpress.com) hasta
enero para remitirlas finalmente al
Tribunal Supremo, instancia que estudia
actualmente el recurso presentado
por las defensas. Entre los firmantes
se encuentra Arcadi Oliveras
–presidente de Justicia i Pau– y
Vicenç Fisas –director de la Escuela
de Paz de la UAB–, catedráticos universitarios,
abogados e incluso cargos
políticos como David Minoves,
director de la Agencia Catalana de
Cooperación. Miembros de Gesto
por la Paz, de Aturem la Guerra o
Artamugarriak; entidades como En
pie de paz, la Fundació per la Pau, la
Federación Catalana de ONG por la
Paz o Sodepau. Hasta 40 insumisos
ya se han adherido a la campaña, que
apenas lleva una semana en marcha.
comentarios
0