DERECHOS REPRODUCTIVOS // ORGANIZACIONES DE MUJERES AFIRMAN NO FIARSE DE LOS PASOS DEL GOBIERNO PARA ELABORAR
El feminismo reclama la despenalización del aborto

Las convocatorias se desarrollaron
con carácter festivo durante todo el
fin de semana y las reivindicaciones
se plasmaron mediante performances
y actuaciones musicales. Feministas
de distintos territorios y organizaciones
coincidieron en afirmar
que no se fían de los pasos que está
dando el Gobierno para elaborar la
nueva ley del aborto y defendieron la
unidad del movimiento ante la necesidad
de conseguir un cambio normativo
que garantice su despenalización
total y que los abortos se realicen

02/10/08 · 19:44
Edición impresa

Las convocatorias se desarrollaron
con carácter festivo durante todo el
fin de semana y las reivindicaciones
se plasmaron mediante performances
y actuaciones musicales. Feministas
de distintos territorios y organizaciones
coincidieron en afirmar
que no se fían de los pasos que está
dando el Gobierno para elaborar la
nueva ley del aborto y defendieron la
unidad del movimiento ante la necesidad
de conseguir un cambio normativo
que garantice su despenalización
total y que los abortos se realicen
dentro de la sanidad pública.

Justa Montero, de la Asamblea Feminista
de Madrid, señaló que la legislación
debe defender, ante todo,
el derecho de las mujeres a decidir y
los plazos tienen que plantearse sólo
desde el punto de vista sanitario en
función de la situación clínica de cada
mujer. Se trata de una postura que
no es posible conciliar ni con las asociaciones
provida ni con la Iglesia,
“que están totalmente en contra, porque
lo único que quieren es cortar
los derechos de las mujeres”. Por
ello, critica que el Gobierno pretenda
negociar la nueva ley con estos grupos,
cuando “lo lógico” es tener en
cuenta la opinión de las mujeres, del
personal sanitario y de juristas especializados.
En este sentido, Beatriz
Sevilla, integrante de Las Tejedoras,
subrayó: “No estamos viendo que
quieran hacer ningún cambio, porque
hablan de que va a haber unos
plazos y se van a mantener unos supuestos,
y porque es imposible llegar
a un consenso con los provida”. Para
Cala Dona, la actitud gubernamental
es oportunista porque “al principio
anunciaron que la ley estaría lista a
finales de 2008 y ahora dicen que a
principios de 2009”, según manifestó
Lelia Becana, miembro de esta asociación
catalana. A su juicio, el cambio
de fechas “tiene un carácter desmoralizador
en el movimiento feminista,
intencionado o no, porque seguramente
pretende ser un golpe de
efecto coincidiendo con el 8 de marzo”,
Día Internacional de las Mujeres.

Por otro lado, Justa Montero pidió
“claridad y decisión” al Gobierno
y criticó que no haya explicado cuál
es su planteamiento, pues considera
que “está pasando lo mismo que en
los años ‘80, con la misma gente y los
mismos argumentos, y hay que plantar
cara porque existe la necesidad
de que se acabe con este problema
de una vez por todas”.

La celebración comenzó en Cataluña
el sábado con una jornada de
autoformación dirigida a mujeres en
la que se analizó la influencia del patriarcado,
la perspectiva bioética y el
aborto como derecho fundamental.
Las conclusiones se leyeron el domingo
en la concentración reivindicativa
que, bajo el lema “La Mercè
también abortó”, contó con la participación
de Rebecca Gomperts, fundadora
de la asociación holandesa
Women on Waves, y actuaciones de
música. En Madrid, la Asamblea Feminista,
Acsuras, las Tejedoras, Grupo
de Mujeres de Espacio Alternativo
y las Lilas organizaron una representación
teatral que mostró las dificultades
por las que una mujer tiene que
pasar si decide abortar, y criticó la
postura retrógrada, tanto de la Iglesia
como de la presidenta de la Comunidad
de Madrid.

En todas las movilizaciones se difundió
un manifiesto de la Coordinadora
Estatal de Organizaciones Feministas,
que ha abierto una campaña
de recogida de firmas exigiendo
que el aborto deje de estar tipificado
como delito en el Código Penal y una
ley que “garantice el derecho a la autonomía
reproductiva de las mujeres,
estableciendo su decisión personal
como causa exclusiva para la interrupción
de su embarazo”.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto