Retirada de tutelas: Aprodeme continúa recopilando casos para su demanda
Un centenar de casos contra la retirada de tutelas sobre los menores

Testimonios de familias, abogados y técnicos ponen en evidencia las consecuencias de los múltiples defectos del sistema de protección del menor.

, Redacción Cantabria
16/04/13 · 8:25
Edición impresa

“El servicio de menores defiende los valores y costumbres que el Estado considera importantes, los de las clases acomodadas“, explica Javier Martín, psicólogo del servicio de menores de la Consellería de Familia, Muller e Xuventude de la Xunta de Galiza, para quien los servicios de protección del menor llevan a cabo una labor de “fiscalización” y “control” que afecta principalmente a “las clases desheredadas, los marginales, los que están fuera de los circuitos normales del poder”.

Desde su trabajo cotidiano, este técnico de la administración observa que el sistema no busca intervenir en las familias, sino que, “en lo que invierte los recursos es en intentar separar a los niños de sus padres” y, así, “se gasta dinero en los centros; se les paga a los acogedores… y no se aplica ese dinero a las familias “. Un buen número de casos llegados a DIAGONAL en los últimos dos años de trabajo sobre menores respaldan esta intuición, casos de padres que aman a sus hijos y quieren cuidarlos, pero pierden su tutela y la guarda de los mismos al solicitar ayuda a la administración por motivos diversos. Es también una opinión compartida por profesionales del sector. Para Martín, esto es posible porque el sistema de protección es “un sistema extrajudicial, sin garantías jurídicas para los afectados”. Desde 1987 la decisión de declarar el desamparo dejó de estar en manos de jueces y son los técnicos quienes “evalúan, juzgan y sentencian”, apunta Martín.

Son precisamente un centenar de casos de este tipo los ya recopilados por la asociación en defensa de los menores y sus familias Aprodeme, que prepara una demanda contra el sistema de protección del menor que sigue avanzando. Debido a las dificultades de muchas familias para asumir los gastos del proceso –cien euros por caso– Francisco Cárdenas, padre catalán afectado y promotor de la iniciativa, se propone hacer un crowdfunding que, a su vez, le permita hacer un documental sobre esta dura realidad.

Técnicos como pseudojueces

Ferdinand Kome y Monike Mbakong, a quienes el Servicio de Protección del Menor del Gobierno de Cantabria retiró a su hijo por presunto maltrato tras varios ingresos hospitalarios que despertaron las alarmas, fueron absueltos en un juicio penal a mediados del mes de marzo. Una vez que el caso llegó a los tribunales, más de tres años después de la declaración de desamparo, la jueza Elvira Brualla consideró que no había pruebas de un maltrato que los servicios sociales daban por hecho, pues el director general de Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier Dávila, y varios técnicos, explica Kome, les dijeron en diversas ocasiones que “nunca” recuperarían a su hijo.

El menor sigue, a sus ocho años, separado de sus padres biológicos, en una familia de acogida, y por espacio de tiempo indefinido, ya que sólo el juicio civil, que aún no tiene fecha, les puede devolver la tutela y guarda. Los testimonios de vecinos, educadores, profesores y psicólogos que la familia ofreció una y otra vez al Servicio de Protección del Menor nunca fueron escuchados. Para Martín, “no se buscan pruebas para defender a la gente, sino al contrario” porque “el fin no es apoyar, sino buscar otra familia”. El hijo de Kome y Mbakong, que estuvo a punto de ser adoptado, es una prueba de ello. Se calcula que de los niños acogidos, tan sólo entre un 10% y un 15% vuelve con sus padres alguna vez. Del total de niños tutelados, en torno a un 15% son adoptados, pero el resto pasa una media de seis o siete años acogidos o internados, esto es, institucionalizados.

 

El sistema de protección tiende a separar a los niños antes que intervenir en las familias

María Giraldez, abogada especializada en Derecho de Familia y Protección de menores de Giménez-Salinas, un despacho que ha llevado diversos casos de este tipo, coincide con Martín en señalar otro de los puntos negros del sistema de protección del menor, la falta de imparcialidad en este tipo de procesos, y la carencia de alguien que arbitre. Sólo llegado el juicio –civil en la mayoría de casos , y antes el penal, si hay indicios de delito–, se pueden impugnar las acusaciones, y esto implica una considerable dilación en los plazos, pues los casos pueden tardar años en llegar a los juzgados, más si hay cargos penales. Para Martín el sistema inviste a los técnicos de una cualidad de “pseudojueces” y “se combina la arbitrariedad de los juicios diagnósticos con la capacidad punitiva de las sanciones penales”.Kome, camerunés, cree que “los Servicios Sociales no entendieron que nosotros no somos de aquí, que tenemos la idea de educar y cuidar a los niños de allí”, con lo que apunta a un sesgo racista en los técnicos que los trataron. Entre las razones para acusarles de maltrato, se hallaba el suministro de aceite de palma al niño un día que se encontraba mal, lo cual fue planteado en los juicios civil y penal como intento de envenenamiento cuando en Camerún es práctica habitual. Por fortuna, la jueza no lo dio por válido.

Los ‘informes sobre informes’ que el Servicio de Protección emitió no fueron suficientes en esta ocasión. Sin embargo, Martín señala que “en torno al 80% de las decisiones se toman en base a informes que otros hacen” en los que suelen abundar “valores subjetivos, que dependen del técnico que los firme” y que “buscan un fin que es la adopción” para lo que “se buscan las pruebas que confirmen lo que los técnicos dicen”.

La ‘negligencia’ de ser pobre

A Pilar del Castillo le quitaron a los dos menores de sus cuatro hijos por ir a solicitar ayuda económica al Servicio de Menores del Institut Mallorquí d’Afers Socials. El impago del alquiler tras la pérdida por embarazo de un trabajo que los servicios sociales le habían conseguido supuso el comienzo de su via crucis. Su causa está incluida en la denuncia de Aprodeme, en la que Cárdenas señala que abundan los casos de este tipo. Tenían cuatro años el uno y 17 meses el otro.

“Trapichean con ellos”, denuncia Del Castillo, “primero en familia de acogida, a quien pagan, luego pasaron a una casa de acogida privada, que llevaban una monjas que cobraban 3.000 euros mensuales por cada niño, y por último el acogimiento familiar preadoptivo”. Y es que entidades como O’Belen, la reina del negocio con menores, se lucran con el acogimiento en todas sus formas. A Del Castillo le duele que se empleara dinero en separarla de sus hijos pero no en paliar su situación. Hoy día tiene trabajo, pero no a sus hijos. En su caso, como en tantos otros, los servicios sociales no quisieron dar a los niños a la familia extensa (abuelos, tías, etc.). Es otra de las cuestiones subrayadas por Javier Martín en su libro “Protección del menor, un sistema en crisis”: se tiende a considerar, sin base científica, que la familia extensa está “contaminada”, y no se les acepta pese a que en un 93% de los casos quieren colaborar. En Catalunya, desde junio de 2012, el proyecto piloto “Mi familia me acoge” de la Generalitat impulsa las acogidas en familias extensas, porque es la medida que “mejores resultados da”, explicaba el director general de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Generalitat, Josep Lluís Ortuño. Otros muchos profesionales coinciden en la idoneidad de este tipo de medida que, sin embargo, se aplica escasamente.

Otro de los puntos negros del sistema es señalado por Giraldez: la ausencia de derecho a la justicia gratuita en el procedimiento administrativo. Paralelo al civil y al penal –este último, en caso de que lo haya–, es “el día a día del menor”, señala, y aunque la mayoría de los padres no toman parte en él por falta de asesoría, a juicio de Giráldez es muy recomendable estar presente, ya que esto permite, por ejemplo, acceder a una vista del expediente que aporta valiosa información, y velar por la proporcionalidad de las medidas.

Aprodeme se enfrenta, David contra Goliat, a un sistema del que, señala Martín, además, “se deriva un entramado económico y organizativo que resulta un negocio lucrativo”.

Maltrato institucional

Separadas víctima de abuso y maltrato

 

M., cuyo caso recogió Save the children en el informe La justicia española frente al abuso sexual infantil, denunció a su marido por malos tratos cuando su hija tenía tres meses. A los seis meses, se suspendió la orden de alejamiento: ambas tenían que seguir viendo al padre. Pasados tres años, salió el juicio, y la acusación de maltrato no prosperó. Tras varias visitas al padre, aparecieron indicios de abuso sexual en la niña, que el hospital denunció y animó a denunciar a M. Ella decidió entonces pedir ayuda al servicio del menor. “Ahí es donde meto la pata”, explica. Le recomiendan, y acepta, renunciar “temporalmente” a la tutela, y la guarda pasa a su madre. Como menores interpreta sus denuncias como “conflicto parental”, algo que puede suponer no ver a su hija, M. decidió dejar de denunciar para no correr ese riesgo.

Juicio ganado por desamparo sin motivo

 

A Luis Alberto Hidalgo y María Carina Pujalto los servicios sociales cántabros les retiraron a su hijo hace año y medio, pero el 15 de marzo el juicio civil ha establecido que les sea devuelto. La declaración de desamparo se produjo un año y medio después de que los padres tuvieran desavenencias conyugales y “sin fundamento alguno”, explica Hidalgo. Además, cuando la jueza estableció como medida cautelar visitas al niño, los servicios sociales lo enviaron a Zaragoza. Durante todo este tiempo los padres han acudido sin descanso al Servicio del Menor a denunciar su situación exhibiendo la misma en carteles y han creado la asociación de protección infantil ASPI. Ahora esperan el cumplimiento de la sentencia y, una vez recuperen a su hijo, piensan pedir compensación por daños y perjuicios
al Gobierno de Cantabria.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

23

  • |
    Loma terrones vicea
    |
    17/11/2016 - 3:28pm
    Hola!! Necesitó urgentemente un teléfono, para qué no me quiten a mi hija de 14 años porqué no quiere ir al instituto , si quiere estudiar , pero no en el instituto, las asistentas se están aprovechando creó de nosotras porqué no tenemos recursos, me dan alimentos a costa de interrogatorios policiales, me hacen ir a entrevistas de trabajo, cursos qué ya he hecho uno de paleta, otro de ajuda a domicilio, geriatría , Alzheimer, y el socio sanitario, para esto di qué me llaman porqué saben qué no voy a fallar ,y así cobran todo el mundo menos tú y practicas en residencias gratis.la niña vino la ambulancia y la llevaron a urg , porq para ella entrar por la puerta del instituto es un calvario , y amenazaba con hacer una locura, sigue diciendo qué estudiara pero no con ese sistema, quiere ir a un aula abierta, ella es una niña familiar y no se qué sería de ella en un centro de estos, no sé qué hacer no quiero qué se ka lleven y ella espera qué yo ka salvé y no sé si podré!! Por favor ayudaaaa!! Sé lo merece es buena niña
  • |
    Cinthia
    |
    14/10/2016 - 10:47am
    Tengo el problema ace dos año y medió y nadie me ce cso cuando me lo quitaron por que no tenía estabilidad económica y lo entregaron aúna hermana mía que tenía casa de putas y llevaba ay amis hijos el de cinco año y la de 12 ahora desmantelaron la trata de personas que tenía mi hermana se fue ala cárcel mi hijos siguen dando vueltas por casa de acogida por que ellos no son capases de reconocer sus errores
  • |
    Samuel
    |
    08/09/2016 - 4:54pm
    Hola quisiera contar mi caso ya que estoy sufriendo abusos dgaia yo y mi hija ? Tose se puede uno poner en contacto
  • |
    MARÍA ISABEL MORALES GONZÁLEZ
    |
    14/04/2016 - 5:34pm
    Yo también soy MADRE LEGÍTIMA a la que le han quitado a sus dos hijos con falacias, calumnias e irregularidades. Suelo escribir en la página oficial de APRODEME donde encontrarán más formas de ponerse en contacto conmigo. Brindo asesoramiento y apoyo sin ánimo de lucro pero con plazos de espera pues la ola de casos es abismal en todo el territorio español. Un Cordial Saludo. Isabel Morales. . profainfa@gmail.com Islas Canarias, a Jueves 14 de Abrild e 2016. P.D. BUSCO A MI HIJA PAULA DE 10 AÑOS Y A MI HIJO PABLO DE 9 AÑOS. NO SÉ DÓNDE ESTÁN Y TODO ESCRITO SOLICITANDO VERLOS Y SABER DE ELLOS HA SIDO EN VALDE. ÁNIMO A LAS MADRES LEGÍTIMAS ( LAS MAL LLAMADAS BIOLÓGICAS O PROGENITORAS ) DEBEN SER FUERTES PARA PODER LUCHAR POR RECUPERAR A SUS PEQUEÑOS.
  • |
    Maria del sol
    |
    18/03/2016 - 9:26am
    Por favo nesesito ayuda ase ya 5 meses kemean kitado a mis hijos y todo loke disen es mentira y nadie me escucha y no puedo mas con este lodor por favo ayudarme tenjo 3 niñas y un niño la niñas so de esta edades 12,6,5 y el niño de 7 por favo ellos me nesesita ami y yo a ellos porke esto es una ingustisia como yo hay muchas madre y padre ke tiene mi misma situasion
  • |
    jose manuel
    |
    28/12/2015 - 6:59pm
    hola yo tambien estoy pasando un mal trago con mis nietos a ver si pode3mos unificarnos prodeme ,tu yo, aquel, hacer una fundacion o algo parecido, que lo reconozca el estado, y creemos algo grande, fuerte, que nos pueda defender, que no nos tiren por tierra, quien le da a ellos esos poderes¡ quien dice que estan cualificados¡ sabemos si dicen la verdad vamos a hacer algo entre todos, si hay abogados, personas que trabajen en la jurisprudencia, toda persona que tenga buena fe e intenciones que nos sirvan de armas para luchar contra esa mafia
  • |
    luisa
    |
    26/07/2015 - 3:35am
    Desgraciadamente es muy cierto lo que pone en el articulo,o acaso que una mujer sea madre soltera y en paro es delito(al niño nunca le falto nada,por supuesto no hay maltrato ni desamparo,la familia apolla en todo momento), pues desde el fallecimiento de mi madre empezaron un acoso con informes falsos,llamadas con chantaje y amenaza(citas con horas de aviso y si no vienes pues estas trabajando te quitamos el niño)!insultos,menosprecios varios,prevaricación, además de otras cosas como no dejarme ver el expediente inventado por ellas,claro no interesa dejar ver que mienten y bastante mas!!!yo no he hecho nada para que nos acosen así,sin embargo se conocen en la zona varios casos de niñ@s que sus padres venden drogas o se las meten,beben alcohol a diario delante de los niños,maltrato y descuido continuado de niños...y aquí pasan de todo,ni les interesa,es mejor inventar algunos informes y menos costoso(cobran igual)es que están mejor media mañana de paseo en el bar que investigar casos reales,da vergüenza ajena esta jentuza asquerosa,os aseguro que es verdad lo que cuentan aquí arriba otras personas,yo las creo!!!
  • |
    kate
    |
    14/06/2015 - 12:07am
    Rompí con mi ex de 7 meses un poco más de una semana. Era más o menos una relación en la que los dos estábamos tomando unos a otros por sentado. Con el tiempo terminó por venir a mi casa y me dijo simplemente: 'Sé lo que vas a decir, no está funcionando' antes de que tuviera la oportunidad de. Entonces le corrí hacia la puerta diciendo "usted debe irse ahora" y cuando él trató de decir adiós a mi labrador que era muy grosero. Yo básicamente dije '¿qué estás haciendo ?! Sólo salir '. La peor parte fue que cuando llegamos a la puerta abrí alegremente y luego dijo en un cantar la canción de voz 'byeee!' y luego cuando dijo 'hasta pronto?' Me dijo 'no te puta no lo haré "y cerró la puerta. (Disculpas por todo el discurso en el centro del texto). Me siento tan mal por acabar con ella de tal manera fría después de terminar la relación era a la vez de nuestras faltas. En las redes sociales parece estar haciendo muy bien, pero me siento horrible y como una perra. Mis amigos me dicen que no al texto una disculpa como podría parecer un ex desesperada tratando de volver a estar juntos. Sin embargo, yo realmente sólo quiero dar al pobre hombre una disculpa, que lo hice pero no hay manera, me no le llevó de vuelta. yo estaba tan deprimido y frustrado porque yo lo amaba. por lo que he oído acerca de un hombre que puede ayudar a resolver los problemas de relación y me contacté con él en (prayerstosaverelationship@yahoo.com) y él me ayudó a orar por mi relación y mi ex regresé a mí y estamos feliz hoy, también puede ponerse en contacto con él ahora, si usted tiene cualquier problema en (prayerstosaverelationship@yahoo.com).
  • |
    nilmia
    |
    26/05/2015 - 4:07pm
    <div style="text-align: justify; ">Soy una madre, preocupada, presionada, hay dias que creo que voy a volverme loca. hace un mes, estando con mi vecina esta llamo a los servicios de urgencias por una hiperglucemia, ya que soy madre diabetica, en ese momento pasaba un muy mal momento con el padre de mi hija y este no se encontraba en casa, al estar en paro y ser huerfana, no disponemos mas ingresos, que lo que mis suegros nos pueden dar. Llevo a mi hija a un muy buen colegio, concertado, del cual mi madre fue socia en sus inicios, como podeis suponer, ambos procedemos de familias de clase media-alta, pero por orfandad, la crisis y demás nuestra situacion economica es demoledora, poseemos dos pisos en propiedad, pero dado que nuestra situacion sentimental, no es la mejor, ninguno quiere quedarse sin casa. tras venir aqui, nos obligaron a dejarle la niña a unos amigos, pues segun ellos la casa no estaba en condiciones, estuvimos de zafarrancho 4 dias, y volvieron, yo tuve un ataque de pánico, pues me veo en peores condiciones que nadie, dado que mi hija, es lo unico que me queda tras perder a mi padres, hace ya unos diez años y carecer de hermanos. Los dos adoramos a la niña, la recogemos de la escuela todo los dias, alli tiene un magnifico comedor, nos sacrificamos en la medida de lo posible, para que a ella no le falte de nada, pero sin ningun ingreso mensual, ni ayuda familiar, se hace casi imposible, que no surjan los problemas entre nosotros, nos culpamos, nos acusamos, llegan esos momentos en que no ves salida alguna, y no te apetece ni buscarla, tanto &nbsp;padres como profesores de mi hija, les dijeron que ella donde esta mejor sin duda alguna es con nosotros. Tras este episodio, fui a los servicios sociales, para ver si nos podian gestionar una minima ayuda, y me dijeron directamente, que nada de nada, que no podian gestionarnos nada, en la situacion en la que nos encontrabamos, que ellos ya no tenian nada que ver y que no era problema suyo, que nos mandarian una carta.&nbsp; Efectivamente la carta llego diciendo que estamos en proceso administrativo para la exclusion de mi propia hija. Esto paso hace ya casi dos meses, y nunca mas se supo. No tengo recursos para poder contratar un abogado, no recibo nada, ni siquiera nos dieron la beca de comedor de mi hija, que gracias al colegio y tanto a su filosofia, como a la amistad que nos une a el, no han pedido que pagemos nada, ni comida, ni merienda, ni excursiones, ni material.&nbsp; El caso que os podeis imaginar como nos sentimos, o como me siento, imaginaros cuando estais en el parque, ese momento en que tu hijo/a no aparece y te da el panico de que no esta, esos segundos, ahora multiplicar esos segundos, por minutos, dias y noches, que ni siquiera mi propia casa sea un refugio, miedo cuando oigo la puerta de la escalera, panico al llegar a la escuela, o cuando no voy a recogerla, a cualquier llamada, es la misma sensacion, que se la van a llevar, como cuando estas en el parque pero peor, porque en el parque sabes que siempre podrias acudir a la autoridades, pero si se la llevan ellos a quien puedo acudir, donder ir, esto afecta a mi vida diaria, paso noches sin dormir, llorando para que ella no se de cuenta, los dias&nbsp;que intento trabajar, un trabajo que de siempre me ha encantado y me ha entretenido, soy diseñadora y fotografa, no puedo concentrarme, el maximo problema es la incertidumbre, el no saber que va a pasar, el no tener ningun apoyo, excepto el del padre de mi hija, que aunque siempre me amenazo con quitarmela, en estos momentos, lo unico que hace es intentar que estemos lo mejor posible, y que este tranquila. ES UNA TORTURA en vida, no entiendo como pueden aparecer de pronto tres personas que no nos han visto jamas, y decirnos que se van a llevar a nuestra pequeña &nbsp;y que no tenemos derecho a ninguna ayuda para que ella viva mejor. Un trabajo, cuando saben que yo no puedo permitirme ir a trabajar a ningun pueblo por que no me puedo permitir ni el autobus de linea, no se quienes son, malas personas, para mi si. no lo puedo evitar, no puedo mirar con buenos ojos a quien se quiere llevar a mi niña, lejos de mi. Que estudiaron una carrera, de baja nota, en una universidad mediocre (a la que yo tambien asisti&nbsp;en una etapa de mi vida), y despues de un cuarto de hora, te destrozen la vida totalmente, por que a ellos les parece bien, no hay derecho, y soy muy consciente que si tuviera ingresos y dinero, nunca habrian dicho nada, no hay casos de maltrato, ni parecidos, y mucho menos sobre la menor. Lo dicho, que por nadie pase, por que tras haber superado a los 22 y los 27 las enfermedades de mis padres y su fallecimiento, no podria superar otra perdida, todo el mundo lo sabe, pero claro supongo que en un cuarto de hora, no da tiempo.&nbsp; He aqui el pánico y la desesperacion de una madre. ( y de un padre, aunque no sea el quien este escribiendo estas palabras).&nbsp; Si alguien supiera los pasos a seguir, el modo de solucionar, o de la simple informacion, no puedo mas que agradecerselo de corazón. </div>
  • |
    María Magdalena
    |
    30/04/2015 - 8:30am
    Abolir la familia. Es la aspiración de Engels que la izquierda ha abrazado después de que su otro pilar, la dictadura del proletariado, haya caído con el muro de Berlín. Ahora son las familias las que pagarán los delirios de aquel genio caduco, que parece inspirarse en la cocaina, para crear genialidades que han generado un gran dolor humano a lo largo de los años y que parece seguirá incrementando.
  • |
    Manuel Alvarez Carrodeguas
    |
    04/04/2015 - 2:50pm
    Soy abuelo de una menor declarada en desamparo administrativo por parte de la conselleria de &#39;benestar&#39; de la xunta&nbsp;de Galicia.Actualmente se encuentra en acogimiento temporal urgente desde hace mas de 6&nbsp;meses,cuando el plazo legal para la solucion de dicha medida son 6 meses,con una familia de acogida perteneciente al programa de acogimiento de Cruz Roja. Los hechos que desencadenan esta situacion&nbsp;es la denuncia presentada por los medicos de la residencia Arquitecto Marcide en Ferrol,despues de que la menor ingresara con unas lesiones causadas por una caida&nbsp;accidental de su cama. Actualmente mi hija y su pareja se encuentran imputados en una causa penal por presuntos malos tratos,y a la espera de que la administracion de justicia dicte fecha para el juicio pues la fase de instruccion finalizo hace 2 meses aproximadamente,sin poderse acercarse a la menor a menos de 300 mts.,lo cual me parece una medida desproporcionada en cuanto no se han demostrado los hechos por los que se les imputa,y con el daño causado a la menor y su familia con dicha medida. Dicha conselleria&nbsp;a fecha de hoy no a contestado a ninguna de las peticiones por parte de familiares extensos con arraigo con la menor y medios economicos&nbsp;y emocionales mas que suficientes para hacerse cargo de la menor(trabajos estables y bien remunerados,casas apropiadas para el acogimiento,titulaciones academicas como educadores sociales,infantiles,sicologos&nbsp;etc.)que en su momento se han demostrado. A lo largo de este tiempo hemos sufrido las mentiras continuadas y falsas expectativas por parte de los tecnicos&nbsp;del equipo que por desgracia nos ha tocado.Se han saltado 2 veces una sentencia judicial en vigor que establece un regimen de visitas,y los plazos que establece la ley para dar respuesta a los recursos presentados,motivo por el cual han sido sancionados por el juzgado correspondiente. Ante esta injusta situacion quiero expresar mi apoyo a todas las familias que por desgracia vivimos este maltrato administrativo y denunciar publicamente la impunidad,el mal trabajo y el corporativismo&nbsp;existente entre los diversos &#39;&#39;profesionales&#39;&#39;con que nos ha tocado lidiar. En muchos casos los menores que pasan por sus manos en vez de salir protegidos y beneficiados por sus actuacciones,sufren un maltrato cuyas consecuencias a veces son irreparables. Contamos con el apoyo de diferentes profesionales en la materia que a dia&nbsp;de hoy no entienden este trato denigrante y como un sistema creado para la proteccion&nbsp;y el bienestar del menor se convierte en todo lo contrario,siendo el menor y sus familias los principales perjudicados. Contra la injusticia , el corporativismo y la impunidad administrativa:&iexcl;&iexcl;TOLERANCIA CERO&iexcl;&iexcl;
  • |
    Angel
    |
    27/09/2014 - 3:01pm
    Hola, he leido todos los comentarios y me parece un tema escalofriante. Habría que saber exactamente para que quieren los niños, dá igual aquí que en Finlandia, Noruega, Francia, etc ..... Que buscan ....... Será que necesitan conejillos de indias para algo, estudios médicos, investigaciones, donaciones de sangre u organos ???? Estaria bien formar una asociación de investigación y a ser posible solución de los casos, bien de una forma o bien de otra. silanadaarrobahotmailpuntocom Un saludo
  • |
    dima
    |
    05/09/2014 - 10:54pm
    HOLA MI NOMBRE ES DIANA Y ESTOY EN BARCELONA, TAMBIEN ME ESTA SUCEDIENDO EL MISMO PROBLEMA CON SERVICIOS SOCIALES, AL NO ESTAR TRABAJANDO LEGALMENTE OSEA COTIZANDO (TRABAJO EN NEGRO) HACIENDO LIMPIEZA POR HORAS LOGICAMENTE NADIE ME VA A ASEGURAR SI VOY SOLO 2 O 3 HORAS A LA SEMANA, LUEGO ME RETRASE EN EL PAGO DE ALQUILER, Y PARA COLMO MI HIJO ADOLESCENTE SE FUE A QUEJAR CON ELLOS PORQUE TUVIMOS UNA DISCUSION, DESPUES QUE EL HABLO CON ELLOS PERDI MI AUTORIDAD HACIA EL, HACIENDO LA VIDA IMPOSIBLE A MIS OTROS DOS HIJOS.. AHORA SE ABRIO UN EXPEDIENTE CON PROTECCION DE MENORES Y RESULTA QUE ME DICEN QUE TENGO ABANDONADOS A MIS HIJOS, ESTAN EN SITUACION DE DESAMPARO PORQUE NO TENGO UN HORARIO NORMAL, Y SUELO SALIR POR LA TARDE O NOCHE, PERO NO SIEMPRE E LLEGADO MAS TARDE DE LAS 10 A CASA, SOY MALA MADRE POR DELEGAR MI RESPONSABILIDAD A MI HIJO DE 17 AÑOS QUE CUIDE DE SUS HERMANOS MIENTRAS YO VOY A HACER 2 O 3 HORAS DE LIMPIEZA , MIS OTROS HIJOS TIENEN 12 Y 9 AÑOS.. SOY MALA MADRE POR DEJAR A VECES A MIS HIJOS PEQUEÑOS CON MI EX EN MI CASA CUANDO MI HIJO MAYOR ESTA ESTUDIANDO, QUE ESO NO ES NORMAL ME DICEN, QUE NO LO VEN APROPIADO, Y QUE ENTREGUE LA CUSTODIA A MI EX DE SU HIJO (el de 9 años) YA QUE POS MI SITUACION NO PUEDO HACERME CARGO.. ENTONCES TENGO 3 MESES DE PLAZO PARA CAMBIAR MI MANERA DE SER Y MI SITUACION.. (LABORAL) QUE TENGO QUE BUSCARME UN TRABAJO DIGNO CON UN HORARIO DIGNO PORQUE SI NO SE VERAN OBLIGADOS A QUITARME&nbsp; A MIS HIJOS ... ALGUIEN PODRIA ASESORARME .. AYUDARME ... YA QUE HASTA PSICOLOGICAMENTE ME ESTAN DAÑANDO.. ACTUALMENTE ESTOY TRABAJANDO .&nbsp; Y AHORA ES CUANDO VIENEN A POR MI Y MIS HIJOS .. QUE TENGO QUE HACER .. ES NORMAL QUE CITEN A MI HIJO ADOLESCENTE A MIS ESPALDAS SIN MI CONSENTIOMIENTO PARA PREGUNTARLE LA SITUACION EN CASA Y POR SUPUESTO MI HIJO NO ME APOYA&nbsp; AL CONTRARIO .. QUE HAGO... ESTOY EN UN SIN VIVIR... ME SIENTO ACOSADA ACORRALADA... Y LO PEOR DESESPERADA ESTOY SOLA EN ESTE PAIS CON LO UNICO QUE TENGO MMIS HIJOS... SOY DE ECUADOR Y NO QUIERO QUE ME QUITEN A MIS HIJOS.. ELLOS HABLARON CON MI EX SUGIRIENDOLE QUE ME QUITE LA CUSTODIA YA QUE YO NO SOY APTA PARA CRIAR A MIS HIJOS... NO HAY QUEJAS EN EL COLEGIOO AL CONTRARIO.. LOS LLEVO A TERAPIAS PSICOLOGICAS A LOS MAS PEQUEÑOS, PERO LA EXCUSA ES QUE COMO LA NIÑA DE 12 TIENE UNA DISCAPACIDAD INTELECTUAL (33%) qQUE LE VIENE DESDE PEQUEÑA TENGO INFORMES DE MI PAIS QUE LO DEMUESTRAN ELLOS DICEN QUE LO INVESTIGARAN PORQUE A LO MEJOR ES POR MI CULPA Y POR MI SITUACION.. ESOTY DESESPERADA&nbsp; ... GRACIAS
  • |
    rmantecon
    |
    16/01/2014 - 5:44pm
    Buenas tardes quería comentar sobre la injusticia que cometen los servicios sociales al quitarme a mi hija diciendo mentiras .y después teniendo AUTO de JURISDICCIÓN que me concede visitas me las quitan por que les da la gana y dicen al juez que se desinhiba del caso. Es una verdadera vergüenza estamos peor que con la dictadura.
  • |
    Ana_f
    |
    03/12/2013 - 11:26pm
    A la autora del artículo: En relación con el asunto de Monique y Ferdinand no le han contado toda la verdad. Es sencillo: las sentencias civiles (sí, hay varias, en las dos instancias) corroboran la existencia de un gravísimo desamparo. En su artículo señala que estos juicios no se han celebrado, seguramente porque le han ocultado tales hechos. Tanto las resoluciones del Juzgado de Familia como las de la Audiencia Provincial son tajantes, y no dejan lugar a dudas. Las sentencias son públicas. No obstante, puede solicitarlas a sus entrevistados, que podrán aportárselas sin duda junto a una explicación de su olvido. &nbsp;
  • |
    Vera Rodionova
    |
    28/11/2013 - 9:48pm
    La Justicia Juvenil ya se ha convertido en el horror de los países de toda Europa. (Sobre todo en Escandinavia), EEUU, Australia. Allí el sistema juvenil se ha construido de tal manera, que los padres pierden a sus hijos por el antojo de uno o dos funcionarios. A los niños les pueden quitar bajo cualquier mínimo pretexto, empezando por porque Ud. obliga a su hijo a lavar las manos y acabando con que las toallas en su armario no están bien planchadas. &nbsp;La cantidad de niños que quitaron a los padres en Europa ya cuenta a decenas e incluso centenas de miles de casos. En Alemania, por ejemplo, solo en el 2009 a los padres han retirado más de &nbsp;70 mil niños. &nbsp; La agencia alemana de asuntos de la juventud Jugendamt (el instituto de la Justicia Juvenal) no está controlada por ningún servicio u organismo externo. De allí como mínimo dos serios problemas de esta organización: Primero, los padres chocan con un funcionamiento extremadamente complejo del aparato gubernamental en su lucha por el derecho de criar a sus hijos. Segundo, que la falta de un control apropiado provoca a los funcionarios a usar los esquemas &laquo;grises&raquo; y a la obtención de sus ganancias a costa de la tragedia de otros. En Francia un año antes&nbsp; esta cifra superó 110 mil chicos y chicas que viven en este momento, teniendo a sus padres vivos, en los internados y familias de acogida. &nbsp; En Finlandia en el 2011 se ha retirado de las familias 17 mil niños. Con esto a nadie le preocupa, que según las investigaciones de los científicos ingleses y norteamericanos, los niños en las familias de acogida (según datos proporcionados por los pediatras) sufren acoso 7-8 veces más amenudo (Hobbs G., Hobbs C., Wynne J. Abuse of children in foster and residential care // Child Abuse Negl. 23.12.1999. pp. 39-52). En Suecia, según el informe presentado al comité de Derechos Humanos, para febrero del 2012 se retiró de las familias 300 mil niños. Juristas, sociólogos, criminólogos y abogados consideran, &nbsp;que en Suecia se está realizando una intencionada exterminación de la familia. El caso más cruel de la Justicia Juvenil funciona en Noruega. Con este país están relacionados los casos más escandalosos de retirada de niños de las familias. &nbsp;Aquí se considera normal denunciar a los amigos, vecinos, si en la opinión del &ldquo;soplón&rdquo; los padres no educan al niño como es debido. Los representantes del servicio Barnebarn no están obligados enseñarles a los padres ningún papel, los niños simplemente no vuelven del colegio y Ud. entiende, que se los han quitado. En Noruega existe un plan para la cantidad de niños que hay que quitar de las familias. Los Servicios Sociales hacen &ldquo;competiciones&rdquo; por su cumplimiento. Los gráficos y diagramas se publican cada cuatrimestre: cuántos niños en que barrio &ldquo;han salvado&rdquo; Los primeros candidatos para la retirada de niños son las familias de los migrantes. Por arruinar a los &laquo;nidos familiares&raquo; los agentes de Barnebarn reciben enormes premios, y las familias y casa de acogida enormes subvenciones. Es todo un negocio corrupto, desarrollado por toda la Escandinavia y en general en Europa. Allí están legalizados los matrimonios homosexuales y otros 30 tipos de matrimonio. Y de donde van a coger a los niños estas familias? Se conocen casos, cuando a los niños quitaban bajo pedido: por ejemplo, los padres de acogida quieren a un niño rubio con ojos azules&hellip; &nbsp;La misma situación en Finlandia apunta el defensor de derechos finlandés, representante del comité antifascista de Finlandia, profesor de la Universidad de <em>Helsinki</em> Johan Bäckman. &nbsp;Dice, que a pesar de una dura ley Juvenil la retirada de los niños de las familias es un negocio rentable. Las casas de acogida privadas y los internados reciben mucho dinero por cada niño sustraído de su familia. Mas niños &ndash; más dinero. En Rusia, ante la amenaza de la implantación de la legislación Juvenil por recomendaciónes del Consejo de Europa, se han recogido 130 mil firmas de los ciudadanos, que han sido entregadas al presidente, se hicieron mítines de protesta multitudinarios. Se registró una Organización de Padres, que intenta parar este destructivo proceso. Mas info en: http://www.antijujuagency.org/p/blog-page.html
  • |
    Gema
    |
    30/06/2013 - 10:42pm
    Hola soy una madre afectada por éste mismo motivo, la Consejería de Igualdad &nbsp;y Bienestar Social de la Junta de Andalucía de Cádiz me retiró a mis 4 niños, estoy totalmente en contra de la actuación de éste tipo de Administraciones, pues a la hora de favorecer a las familias para la recuperabilidad&nbsp;de sus hijos, son totalmente nefastos, discriminan&nbsp;a muchos padres y madres, anteponiendo&nbsp;como es común en su vocabulario, el Bienestar de nuestros niños, incorrecto pues en mi caso no ha sido así, el trato ha sido totalmente vejatorio, subrayando siempre mi carácter difícil en mi vida cotidiana, pero ese carácter viene arrastrado por el sufrimiento al que nos hacen llegar, para que nos exaltemos y digamos barbaridades, con la única solución de mentir en nuestros expedientes, explicando que no tenemos educación, por decirlo de alguna manera y que esa situación arrastrará a nuestros hijos a un abismo doloroso, cosa que éstas técnicos ya están causando en las mentes de mis hijas, pues mandé un escrito hace ya 3 semanas pidiendo por la vuelta de mis hijas ya que sigo manteniendo la misma estabilidad, pero a día de hoy no he conseguido obtener respuesta, y eso no es Bienestar del Menor, sino que le pregunten como bien dicen sus leyes con quien prefieren estar, que no sea conmigo, porque en cada llamada ellas lo piden a voz en grito, pero nadie les hace caso y eso es muy duro, yo tan sólo espero que se solucione todo, porque tomaré decisiones complicadas que seguramente me llevarán a una solución quizás rápida o muy rápida.
  • |
    Patricia Manrique
    |
    13/06/2013 - 11:49am
    Hola! Soy de nuevo la redactora del artículo. Pese a que se demostró la inocencia de Ferdinand y Monike en el juicio penal, la administración se niega a devolverles a su hijo, al que van a dar en adopción. Los padres han promovido una petición para presentar a la Defensora del pueblo, y dirigida contra Dávila, director de Servicios sociales del Gobierno de Cantabria (que, por cierto, actualmente participa en el programa Pasapalabra, por si se le quieren enviar mensajes al programa). Por favor, firmad y difundid si lo veis adecuado. http://www.change.org/es/peticiones/instituto-c%C3%A1ntabro-de-servicios-sociales-icass-javier-d%C3%A1vila-devu%C3%A9lvenos-a-nuestro-hijo?utm_campaign=twitter_link&utm_medium=twitter&utm_source=share_petition
  • |
    mercedes
    |
    25/04/2013 - 11:08pm
    ES UNA GRAN LASTIMA QUE LOS PROFESIONALES LLAMADOS SERVICIOS SOCIALES, NO TRABAJAN&nbsp; COMO DEBE DE SER, LA FUNCION QUE DESEMPEÑAN&nbsp; NO ES TAN LIMITADOS COMO EN OTROS PAISES&nbsp; EN ESPAÑA TIENEN VOZ Y VOTO Y SON MUY ESCUCHADAS, PERO EN REALIDAD SON MUY CORTAS, BAGAS, FLOJAS, LO UNICO QUE LES INTERESA ES EL DINERO&nbsp; LO MATERIAL Y LO HUMANITARIO HA LA PORRA NI ESCUCHARTE LES INTERESA SOLO&nbsp; ESCRIBEN LO QUE LES SALE DEL C....... SON PERSONAS DE CARNE Y HUESO Y QUIEN SABE QUE TENGAN&nbsp; PEORES&nbsp; PROBLEMAS QUE UNO, Y QUIEN LES ESCUCHA HA LAS POBRES
  • |
    Patricia Manrique
    |
    22/04/2013 - 11:16am
    Estimada Miriam, ante todo, gracias a tí por leernos y estar ahí. El artículo hace una generalización relativa, en el sentido de que no señala que TODOS los casos sean así, pero, desgraciadamente, algo más de dos años de goteo de casos recibidos y las conversaciones, muchas y largas, con profesionales de diversos ámbitos y personas afectadas (trabajadores/as sociales, psicólogos/as, jueces/as, abogados/as, colectivos, organizaciones, familias, menores...) esbozan un panorama bastante desolador en el que el margen que suponen las prácticas que se muestran en el reportaje define un sistema bastante ineficiente amén de cruel. Todas las prácticas señaladas están apoyadas en casos y no sólo, por supuesto, en los que se reseñan... El sistema de protección no se ha evaluado objetivamente desde que se puso en marcha la Ley de protección del menor, más allá de las comisiones especiales del Senado (donde se confirmó la tendencia a la institucionalización en el sistema español, que tb señalan diversas organizaciones), y esto hace que contemos con pocos o ningún dato institucional aunque sí en cambio de fuertes críticas por parte de orgs de derechos humanos y profesionales (como javier martín, cuyo libro citado en el reportaje recomiendo vivamente por su interés y porque ofrece información basada en su experiencia en la Xunta). APRODEME es una muestra de que, cuando menos, hay razones para revisar cómo estamos interviniendo en las situaciones familiares, y, dentro de estos, llama poderosamente la atención la casuística de menores retirados por la pobreza de sus familias. La tendencia a la institucionalización, que se llega a señalar que se produce en el 80% de los casos recibidos por el sistema (y que ahora se trata de enmendar, por ejemplo, en Catalunya ), y la falta de trabajo con la familia extensa es algo que tendrías que contrastarme con datos, pues yo manejo datos justo en sentido contrario a tus creencias. Y nada más lejos de mi intención que echar por tierra el trabajo de todos y todas los y las trabajadores sociales, pero he comprobado que en muchas ocasiones no sólo hay informes difusos y subjetivos, y tremendamente ideológicos, sino que, una vez que la lupa de la administración cae sobre los padres, hay un intento de normalización en las intervenciones de servicios sociales que justo los y las trabajadores podrían evitar. Y muchas veces, por cierto, sería tan sencillo como reconocer que se han equivocado. Seguiremos trabajando en el tema y cualquier información que consideréis relevante podéis enviarla a <a href="mailto:libertadesyderechos@diagonalperiodico.net">libertadesyderechos@diagonalperiodico.net</a>.
  • |
    luise
    |
    22/04/2013 - 12:23am
    Mira . respecto a la que hizo el primer comentario de quno nos quitan a. nuestros hijos asi como asi no se las cree ni dios. ni test psicologicos ni investigaciones policiales ni nada. minimmo indicio. y ala . a tomar x culo niños y familia desecha. a ellos les tenia que ocurrir lo mismo con sus hijos o fsmmilia . mas de un año llebo yo .sin mis hijos por culpa de estos desgraciados
  • |
    Miriam
    |
    16/04/2013 - 6:52pm
    Me gustaría agradeceros el artículo. Me parece muy adecuado que se abra un debate en torno a este tema, ya que existe un gran desconocimiento por parte de la opinión pública. Por otra parte, también me gustaría reflejar, que hay algunas cosas en las que no estoy de acuerdo y no creo que este bien generalizar. Mi formación es en trabajo social, por lo que como es comprensible tengo ciertos conocimientos sobre el tema. Me gustaría decir que la decisión de retirar la guarda y custodia de un menor de sus progenitores se realiza en base a diferentes informes, médicos, policiales, sociales....y que requieren de una investigación no basada únicamente en criterios subjetivos. En determinadas ocasiones esta investigación es posterior a la retirada puesto que siempre se debe proteger al menor por encima de todo. En referencia a la información ofrecida sobre que no se prioriza el acogimiento en la familia extensa del menor tambien muestro mi desacuerdo. Por otra parte, el número de acogimientos familiares por desgracia suelen ser reducidos y además es importante decir que durante la estancia en un centro de acogida (pisos tutelares ...) como durante el acogimiento familiar os padres del menor siguen manteniendo contacto con este, ya que en principal interés es que este pueda volver con su familia. En referencia a los casos ofrecidos en el artículo los desconozco, ánimo a las familias a denunciar este tipo de irregularidades y delitos si se producen.&nbsp;
  • | |
    16/04/2013 - 12:29pm
    Enhorabuena por el artículo!!!!!!!
  • Tienda El Salto