Prostitución
Trabajadoras del sexo denuncian abusos policiales en el polígono Marconi de Villaverde

La Agrupación Feminista de Trabajadoras del Sexo Afemtras y el Colectivo Hetaira denuncian hoy abusos policiales y multas a prostitutas.

29/11/16 · 11:28
Manifestación de trabajadoras del sexo en Madrid convocada por Hetaira. / Adolfo Luján

“Vete a zorrear a tu país”. “Con Franco esto no pasaría”. “Os voy a llevar a presas”. “Te llamas Vicente y eres un hombre”. “A limpiar escaleras”. “Te voy a pegar dos ostias”. Así se dirigen varios agentes policiales del grupo 11 de la Unidad contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) a las prostitutas que trabajan en el polígono industrial Marconi, en Villaverde (Madrid), según denuncia la Agrupación Feminista de Trabajadores del Sexo Afemtras; y el Colectivo Hetaira.

Además de los abusos policiales, numerosas prostitutas están siendo multadas en base a los artículos 37.5 (“ejecutar actos de exhibición obscena”) y 36.6 (“desobediencia a la autoridad”), de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Desde el Colectivo Hetaira afirman que en una primera reunión con Delegación de Gobierno se les aseguró que, en sus planes de combate contra la prostitución, sólo los clientes serían multados. No fue así. En una segunda reunión, Delegación afirmaría que las multas no se tramitarían. Cuatro meses después las notificaciones comenzaron a llegar. En la tercera, que se debía a cuestiones de desobediencia.

Los datos facilitados por Delegación de Gobierno no concuerdan. Mientras que en octubre de 2015 afirmó que 285 clientes y 39 prostitutas fueron multadas, en marzo de 2016 afirmaron que el año anterior eran 26, 13 menos. Los datos, en los primeros meses de 2016, de personas multadas en relación al trabajo sexual ascendió ya a 516 clientes y 35 mujeres. Para Hetaira, esto demuestra que “se iba a multar sí o sí a las prostitutas”.

Las asociaciones piden que se derogue la “Ley Mordaza”, por criminalizar a las prostitutas, y denuncian un olvido institucional, ya que esta información fue puesta a disposición de las autoridades como el Área de Seguridad Ciudadana hace más de medio año. Así, mientras se sigue multando a diario y se producen los abusos por parte de los mismos agentes, varias prostitutas se organizan para mejorar la relación con el vecindario, por ejemplo haciendo batidas de limpieza en el Polígono, donde apenas hay papeleras o servicios adecuados.

Denuncian también todo tipo de actividades coercitivas, como desplazar a prostitutas a zonas donde no se les multaría, algo que días después sucede, o que los agentes rompen los resguardos de identificación personal de aquellas mujeres que no tienen el carnet DNI.

Para ellas, la criminalización de la prostitución en espacios públicos favorece el negocio proxeneta (clubs y pisos) y no tiene en cuenta a las trabajadoras, desplazándolas a espacios cada vez más marginales.

Ante esta problemática, Afremtas y Hetaira lanzan la campaña “No hay malas mujeres, solo malas leyes”.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • | |
    30/11/2016 - 10:15am
    No es una excepción, conocí a una mujer que trabajaba de empleada de hogar y como no le alcanzaba el salario se prostituía el fin de semana. O era al revés ...Empleadas del hogar: avances y retrocesos … pero hacia la igualdad. https://goo.gl/Ojzhoh
  • Tienda El Salto