Redadas racistas
Tener la piel negra multiplica por 42 las posibilidades de ser identificado en Granada

Un estudio de la APDHA demuestra que en Granada se producen identificaciones policiales discriminatorias basadas en el perfil racial.

11/10/16 · 16:25

La Policía Nacional en Granada identifica 42 veces más a las personas con piel negra que a las de piel blanca y rasgos caucásicos. Es una de las conclusiones del informe ‘Identificaciones por perfil étnico en Granada’, elaborado por la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) en colaboración con el Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ) de la Universidad de Granada.

Este trabajo, que ha sido presentado esta mañana, es uno de los pocos estudios cuantitativos realizados en España que investigan el uso de los perfiles étnicos en las identificaciones policiales, y muestra conclusiones parecidas a las de los informes realizados a partir del trabajo de las Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos y Ferrocarril Clandestino en Madrid.

Esta investigación se ha realizado a partir de entrevistas realizadas a más de 140 personas, divididas en varios grupos de perfil étnico, en la Estación de Autobuses de Granada. El estudio, que se realizó durante un mes a partir de las entrevistas realizadas por una veintena de voluntarios, muestra “una gran asimetría en la identificación de personas por la Policía Nacional, dependiendo del grupo étnico al que pertenezcan”.

Así, mientras las personas con piel negra han sido identificadas en una proporción 42 veces mayor a los caucásicos, teniendo en cuenta la población total en cada momento de la Estación de Autobuses por grupos étnicos, las personas con rasgos gitanos y romaníes fueron identificadas 12 veces más; aquellas con rasgos magrebíes, diez veces más; y las latinoamericanas, ocho veces más.

Las entidades responsables de la investigación afirman que “en Granada se producen identificaciones policiales discriminatorias basadas en rasgos étnicos, el color de la piel y otras características físicas, hechos denunciados tanto por la ONU como por el Consejo Europeo o por la Oficina del Defensor del Pueblo por ser contrarios a los derechos humanos”.

El estudio parte de las numerosas quejas recibidas en la APDHA en los últimos años por parte de población migrante, sobre todo provenientes de África Subsahariana, Magreb y Latinoamérica, por haber sido víctimas de identificaciones policiales discriminatorias.

Los resultados del estudio muestran que cerca de la mitad de las personas entrevistadas fueron identificadas por agentes de la Policía Nacional –46%–. De ellos, la mayoría –71%– afirmaron que los agentes no les dieron ningún tipo de información o información previa a la identificación.

Tags relacionados: APDHA Granada Redadas racistas
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    Miguel Crespo
    |
    13/10/2016 - 12:05pm
    ¿Tener piel negra? Ya hubiese sido decadente usar "ser de piel negra" pero eso de tener... "We are Black"
  • Foto de archivo. Control basado en perfiles étnicos en Valencia.
    separador

    Tienda El Salto