El Observatorio Europeo de Drogas anuncia: vuelve el MDMA

El Informe Europeo sobre Drogas apunta un aumento del consumo de esta sustancia durante 2014 y su salida de las discotecas hacia otros ambientes de ocio. Desde el Minsiterio de Sanidad en España, los informes muestran una tendencia contraria en todas las sustancias no legales.

31/05/16 · 14:28
Pastillas de MDMA.

Alrededor de 2,1 millones de europeos de entre 15 y 34 años afirman haber consumido MDMA –o éxtasis– durante el último año. Es el 1,7% del total de población de la Unión Europea de este grupo de edad. Son cifras del Informe Europeo sobre Drogas de 2016, hecho público hoy por el Centro Europeo de Monitorización de Drogas y Adicciones (EMCDDA por sus siglas en inglés), en el que se señala que nueve de doce de los países participantes en el estudio han reportado aumentos de consumo respecto a años anteriores.

“Esto es señal de que el MDMA no es ya un nicho o una droga subcultural usada en discotecas, sino que ahora está siendo consumida por un grupo mayor de gente en ambientes nocturnos más normalizados, como bares o fiestas”, afirma el informe. Entre los países con más presencia de MDMA: República Checa, Países Bajos, Reino Unido, Bulgaria y Francia. Los datos de este estudio contrastan por los mostrados por el informe realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que apunta una caída en el consumo de éxtasis por parte de la población de 14 a 18 años de hasta la quinta parte en 2014 con respecto a las cifras del año 2000 –5,1% de la población de esta franja de edad frente al 0,9 de 2014–. Un descenso que también se daría, aunque en menor proporción en otras sustancias menos en el caso de la heroína, que sube del 0,4 al 0,5.

Si echamos la vista sobre el consumo, en general, de sustancias ilegales, casi una cuarta parte de la población adulta de la Unión Europea –alrededor de 88 millones de personas– afirma haber consumido alguna de ellas en algún momento de su vida. Las más consumidas, en orden: el cannabis –83,4 millones de europeos–, cocaína –17,2 millones–, el MDMA –13 millones– y las anfetaminas –11 millones–.

Todo el mundo fuma hierba

El cannabis sigue siendo la sustancia no legal más consumida en la Unión Europea. España, Francia, Italia o Dinamarca son algunos de los países donde su consumo supera el 12% de la población de entre 15 y 34 años. El informe europeo afirma que esta sustancia “se ha convertido en una importante fuente de ingresos para la delincuencia organizada” y que su importación y aumento de producción local “constituyen retos considerables para los cuerpos y fuerzas de seguridad”.También afirma que los delitos relacionados con el cannabis –la mayoría por consumo o posesión para consumo personal– “suponen tres cuartas partes de los delitos relacionados con las drogas”.

Leer más: Objetivo para el 20D: regular el cannabis

El texto de la institución europea apunta, por otra parte, que el 60% de las incautaciones de cannabis realizadas en toda la Unión Europea durante 2014 tuvieron lugar en España y Reino Unido –aunque después menciona que hay varios países que no han aportado datos en esta materia–. En toda la UE, en 2014 se contaron 682.000 incautaciones de cannabis que sumaron poco más de 700 toneladas.

En cuanto a la cocaína, el estudio señala que en 2914 se realizaron 38.500 incautaciones de esta sustancia en España que sumaron más de 20 toneladas de esta sustancia. El siguiente país en número de incautaciones fue Reino Unido, con 19.800. En total la Unión Europea, el número total de incautaciones de cocaína fue de 78.000.

En la Unión Europea se incautaron 8,8 millones de toneladas de heroína durante 2014. Esta cifra, que supone un aumento de cerca del 60% frente a las cinco toneladas de 2012, se debe, según afirma el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, al aumento de las cantidades de esta sustancia interceptadas en Grecia: 2.528 toneladas en 2.277 incautaciones. El estudio señala a Turquía como el principal país en heroína incautada –13 toneladas en 2014– y que hay un aumento de la pureza en en material interceptado.

El estudio hace también un mapeo de las sustancias no legales según las zonas donde se incautan en mayor proporción: “La cocaína es el estimulante del que se hacen más incautaciones en muchos países del oeste y del sur, lo que refleja claramente los puntos por los que la droga entra en Europa. Las incautaciones de anfetaminas predominan en el norte y el centro de Europa, siendo la metanfetamina el estimulante más incautado en la República Checa, Eslovaquia, Letonia, Letonia y Lituania. El MDMA es el estimulante más incautado en Rumanía y Turquía”.

Tags relacionados: Unión Europea Drogas
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto