Unas 7.000 personas protestan contra las agresiones neonazis en Sabadell

La manifestación ha sido convocada a raíz de la agresión y las amenazas de grupos neonazis contra el centro social la Obrera.

25/04/16 · 16:21
Manifestación en Sabadell el 24 de abril. / Victor Serri

Gente de todas las edades, procedencias y afinidades políticas de la izquierda. Alrededor de 6.700 personas, según la Guardia Urbana de Sabadell, se manifestaban ayer por la tarde tras una proclama unitaria: “Sabadell para todas”. La manifestación fue convocada por el centro social liberado la Obrera a las 17.30h horas en la plaza Imperial, contra las agresiones de grupos de neonazis que sufrió la Obrera la madrugada del 9 de abril y contra las concentraciones de personas de este segmento ideológico en las puertas del local. El acto contó con la presencia de un gran despliegue de unidades antidisturbios ARRO.

“Si tocan a una nos tocan a todas”, “Sabadell será la tumba del fascismo”,”Nativa o extranjera, la misma clase obrera”. Estos son algunos de los cánticos que se escucharon durante el recorrido de la manifestación, desde la plaza Imperial, pasando por la Gran Via, la calle de Sol i Padrís y la calle Brutau hasta el local de la Obrera, en la avenida Barberà. Durante el trayecto, una decena de manifestantes pusieron pegatinas antifascistas en el gimnasio Therien Jiu Jitsu Kick Boxing, de la calle de Sol i Padrís, donde aseguran desde la Obrera que se reúnen algunos de los neonazis que han increpado en el barrio.

Mediante la lectura de un manifiesto desde el balcón de la Obrera, los integrantes del CSA afirmaron que “el aumento de ideologías xenófobas en toda Europa es, hoy día, una realidad con partidos que promueven actitudes racistas, sexistas y clasistas”. Así mismo, aseguraron que “la lucha contra el fascismo y el racismo la tenemos que realizar día a día desde los centros educativos, el trabajo, en la calle, no dejando ni un espacio libre donde difundan sus planteamientos excluyentes”. Durante la lectura también recordaron al antifascista Guillén Agulló, asesinado hace 23 años en Montanejos, a las encausadas del 12 de octubre y del caso Pandora, y a las brigadistas del Vallès detenidas en Idomeni.

En la movilización asistieron colectivos como Unitat Contra el Feixisme i el Racisme, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y la Crisis, Crida per Sabadell, Arran y las Juventudes de Esquerra Republicana, entre muchos otros. La convocatoria contó con tantas adhesiones (más de 60) y muestras de solidaridad con la Obrera por parte de diferentes colectivos de toda Catalunya, que se convirtió en un acto sin firma, popular. Según David Moya, miembro del centro social, “ha sido una manifestación inclusiva, con la asistencia de muchos colectivos y personas de distintas edades y procedencias varias. Eso es lo que más les molesta a los nazis, que no somos únicamente jóvenes y militantes”.

Durante la manifestación, también se pudieron ver representantes políticos, como el alcalde de Sabadell, Juli Fernández, y varios concejales, como Edu Navarro, de Unitat pel Canvi, Gloria Rubio, de Crida per sabadell y Gabriel Fernández, d'ERC. David Moya afirma que, desde finales de los años 90, “cuando Sabadell era un campo de batalla, el punto neurálgico del neonazismo del Vallès”, las instituciones locales se han posicionado contra el fascismo en la ciudad, algo que se ha notado más con la entrada del nuevo gobierno. No obstante, asegura, “podrían hacer más. Los nazis tienen un puestecito en el mercado, el ayuntamiento podría prohibirlo y no lo hacen”. Finalmente la marcha fue desconvocada a las 19.30 horas sin ningún incidente, entre gritos de “No pasarán”.

El pasado viernes 22 de abril, un grupo de neonazis procedente del Vallès Occidental hizo acto de presencia en la Universidad Autònoma de Barcelona, coincidiendo con un acto de las Juventudes de Societat Civil Catalana (SCC), lo que provocó una manifestación estudiantil de rechazo. Algunos de ellos son los mismos neonazis que increparon a las integrantes de la Obrera a principios de abril.

Durante su visita al recinto universitario no dudaron en repartir adhesivos en rechazo al CSA, donde se podía leer: “No pagan agua, no pagan luz, no pagan impuestos”. La visita finalizó con un enfrentamiento leve entre dos de los estudiantes y el grupo neonazi que, finalmente, abandonó la UAB escoltado por los Mossos d'Esquadra.

Un año de vida para el barrio

Según David Mayo, actualmente el neonazismo local está viviendo una reactivación. “Sabadell estaba muy parado hasta ahora, pero coincide que la Obrera se muestra como un proyecto antifascista, que trabaja para el barrio, y con la salida de prisión de dos de los neonazis que hacía muchos años que estaban activos. Además aparecieron las pintadas después de la velada antifascista del gimnasio Rukeli, donde nos formamos físicamente y donde viene gente que no está politizada, que nunca había pisado una casa okupa, como otra gente que viene a las clases de swing. Es una confluencia de factores que hace que decidan actuar ahora”, afirma Moya.

El próximo Primero de Mayo se cumplirá un año de que un grupo de activistas de Sabadell decidieran ocupar el local de la Obrera. Desde entonces, han programado actividades para el barrio y la ciudad, como el cinefórum, clases de apoyo escolar, clases de baile y de teatro, de boxeo y de kick boxing en el gimnasio Rukeli, entre otras. Ni una denuncia por un delito penal de usurpación contra dos miembros de la Obrera ni las diferentes amenazas por parte de la ultraderecha, una de ellas con una navaja, hace unos meses, han conseguido que las integrantes del proyecto dejen de trabajar. El próximo 7 de mayo, aseguran que celebrarán su aniversario durante todo el día en el local del centro social, sea cual sea el estado de sus cristales.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto