Condenan a un político italiano por insultar la memoria de Carlo Giuliani

Luigi Bobbio, político y jurista italiano, llamo al activista asesinado en Génova en 2001"escoria" y "gamberro de calle" en redes sociales. Ha sido condenado a ocho meses de cárcel y al pago de un importe aún sin concretar de responsabilidad civil.

01/02/16 · 12:52
Un mural recuerda a Carlo Giuliani en el barrio berlinés de Kreuzberg. (CCA-SA) / Montecruz Foto

inforelacionada

Luigi Bobbio, ex fiscal y miembro del partido post-fascista italiano Alianza Nacional –disuelto en 2009 para una fusión con Il popolo della libertà, el partido de Silvio Berlusconi– ha sido condenado a 8 meses de cárcel y a pagar una multa por los insultos publicados en Twitter en 2014 contra Carlo Giuliani, activista asesinado por los Carabinieri durante el la cumbre del G8 de Génova en 2001. En el Twitter el exfiscal define a Giuliani como "escoria y gamberro de calle".

Bobbio, ya diputado de Alianza Nacional y entre los políticos más destacados del Ministerio de la Juventud italiano entre 2008 y 2011, fue denunciado por Giuliano y Heidi Giuliani, los padres de Carlo. El pasado 27 de enero, el juez Procolo Ascolese del Tribunal de Torre Annunziata, municipio cercano a Nápoles, lo ha condenado por "lesión del honor del difunto". Queda todavía por concretar el importe de la reparación que los Giuliani piden al condenado.

No se trata de la primera condena relacionada con actos difamatorios de la memoria de Carlo Giuliani. Los padres del activista han donado siempre el dinero recibido en reparación a colectivos sociales y organizaciones para los derechos civiles.

Tags relacionados: Carlo Giuliani Italia Represión
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    7814EBC
    |
    01/02/2016 - 8:16pm
    ¡Coño! Igual que en España, donde se juzga a un tuitero en la Audiencia Nacional por decir que "Carrero Blanco fue el primer astronauta español" y a una concejala por decir que "Pemán fue un asesino". En Italia, ya se que no sirve de nada pero al menos, se salvan las apariencias. Aquí, el franquismo está muy vivo, tanto más como cuando en los finales de los 60 y la década de los 70 del siglo pasado ya había periclitado y sus seguidores se modernizaron, con el permiso de los "de izquierdas", en la figura de "demócratas". Enrique
  • Tienda El Salto