Movilizaciones sociales
Gamonal, dos años después

Desde la Asamblea de Gamonal cifran en 20 los procesos judiciales derivados de las movilizaciones pendientes de resolución.

13/01/16 · 15:26
Vecinos de Gamonal impidieron, a primera hora de la mañana, que continuaran las obras en el segundo día de protestas. / Doris Gutiérrez / DISO Press

Gamonal. Enero de 2014. Durante una semana, un barrio entero se movilizó para impedir las obras que, ordenadas por el Ayuntamiento, suponían la sustitución de la principal vía de comunicación de la zona, la calle Vitoria, por un bulevar. Con el proyecto, tasado en 8,5 millones de euros, desaparecerían cientos de plazas de aparcamiento público que serían sustituidas por 650 plazas de aparcamiento privado, a 20.000 euros cada una. Las beneficiarias de la operación: dos constructoras vinculadas al Partido Popular, la de Méndez Pozo y Arranz Acinas.

Sólo el primer fin de semana de manifestaciones se contaron 40 detenidos. La cifra llegaría al medio centenar, pero, después de una semana de enfrentamientos con la policía antidisturbios y de criminalización en los medios de comunicación, los vecinos de Gamonal consiguieron que el alcalde, Javier Lacalle, diera marcha atrás y reconstruyera la avenida principal de Gamonal. Una victoria, sin embargo, fue ensombrecida meses después con la remodelación de la plaza de toros, adjudicada a Méndez Pozo.

Leer más: Crónica de un conflicto anunciado, el bulevar de Gamonal en Burgos

Gamonal, en el noreste de Burgos, es uno de esos barrios que pasaron en los 50 de ser un municipio independiente a una zona más de una gran ciudad. Es también el barrio más poblado de Burgos. Las obras de la calle Vitoria no fueron las primeras iniciativas por parte del Ayuntamiento que despertaron las protestas en el barrio. “En su día protestamos contra la subida del precio del autobús [1978], el parking privado de Eladio Perlado [2005], la edificación de bloques en lo que hoy es la plaza Santiago…”, explican desde la Asamblea de Gamonal. Sin embargo, las movilizaciones en contra de las obras de la calle Vitoria tuvieron otros frutos además de la paralización del proyecto: la politización del barrio.

“Desde el primer día que hubo detenciones se formó la Asamblea Gamonal”, explican desde el colectivo. “Aunque, evidentemente, la participación y las actividades no son las de aquellos días, a día de hoy está activa”, continúan. Entre las actividades organizadas por la Asamblea de Gamonal están los actos convocados durante esta semana por el aniversario de las movilizaciones: el viernes 15, un encuentro contra la represión que contará también con la participación de miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y Legal Sol; una manifestación, el sábado 16, para pedir la absolución de los imputados por las movilizaciones y conciertos en el Centro Social Recuperado de Gamonal, un espacio que antes era el salón de actos de Caja Burgos, entidad que lo abandonó hace diez años, y que fue ocupado una semana después de la victoria de los vecinos. En él se organizan actividades para el barrio que van de charlas y representaciones de teatro hasta talleres de salud. Desde la Asamblea señalan que Caja Burgos tiene al centro social bajo amenaza de desalojo.

Hasta el momento, desde la Asamblea de Gamonal cifran en 20 los procesos judiciales derivados de las movilizaciones de Gamonal que han tenido resolución. “Se han contado algunas condenas y acuerdos con Fiscalía, pero ninguna ha supuesto entrada en prisión”, apuntan. Sin embargo, desde la Asamblea sí señalan que desde que el PP, PSOE y Ciudadanos acordaron, en septiembre de 2015, que el Ayuntamiento se personara como acusación en los procedimientos judiciales para reclamar daños e indemnizaciones, “se ha entorpecido notoriamente los acuerdos entre encausados y fiscalía”. “El ayuntamiento no ha tenido en cuenta las peticiones formuladas para la retirada de las acusaciones contra nuestros vecinos. La comprensión recibida por esta institución ha sido nula; busca incluso perjudicar aún más a las personas encausadas”, explica la asamblea en un comunicado. Hoy quedan otros 20 procesos judiciales aún pendientes de resolución.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    A
    |
    14/01/2016 - 1:01am
    Es calle Vitoria, no calle Victoria , corrijan ese fallo , por lo demás muy orgulloso de la gente del barrio de Gamonal, hace dos años toda España era gamonal.
  • Tienda El Salto