Operación policial
La Guardia Civil vuelve a apuntar a las redes sociales con la operación Araña III

La Audiencia Nacional pone en marcha un nuevo operativo destinado a perseguir supuestos delitos de enaltecimiento del terrorismo.

19/05/15 · 10:23
Un agente de la Guardia Civil en el vídeo que acompañó a una de las operaciones anteriores.

Entre 30 y 40 personas serán detenidas en la mañana del 19 de mayo por efectivos de la Guardia Civil en la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra, Castilla y León, Galicia, Catalunya, País Valenciano y Madrid en el marco de una operación que sigue la senda de las llamadas Operación Araña, por lo que ha sido llamada Araña III.

El instituto armado no ha especificado por qué la cantidad oscila entre 30 y 40 personas. De confirmarse este número, sería el operativo de este tipo con más personas bajo arresto, tras la operación Araña I, en la que se detuvo a 21 personas y Araña II, cuando 19 personas fueron detenidas por hechos similares a los que hoy han provocado esta tercera operación.

El dispositivo ha sido puesto en marcha por la Audiencia Nacional y persigue supuestos delitos de enaltecimiento del terrorismo. Como en las anteriores ocasiones, los hechos que persigue la Audiencia es la publicación en muros de Twitter y Facebook de mensajes que pueden enmarcarse en lo que el artículo 578 del código penal castiga con de uno a dos años de prisión.

La reforma del Código Penal publicada en marzo en el BOE, que entrará en vigor el 1 de julio, aumenta las penas por este tipo de delito, que serán de uno a tres años de prisión y multas de 12 a 18 meses. Dicha reforma introduce la consideración de que los hechos de produzcan mediante el uso de tecnologías de la información.

En contra de lo publicado por Europa Press y otros medios de comunicación, Araña II persigue supuestos delitos de enaltecimiento del terrorismo pero no de apología del terrorismo –artículo 18 del Código Penal–, que consiste "en una precisa e inequívoca invitación a la violencia", como ha detallado la letrada Isabel Elbal en La Marea. Por el contrario, el delito de enaltecimiento está definido por "la indefinición (...) en contra, claramente, del principio de seguridad jurídica", explica Elbal.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

2

  • |
    kattan
    |
    19/05/2015 - 10:31pm
    -La G. C. haciendo campaña por el PP, antes Alianza Popular, antes Franco el generalísimo bajo palio. éso sí es apología-enaltecimiento-complicidad con el Terrorismo.
  • |
    arkaitz
    |
    19/05/2015 - 2:35pm
    la guardia civil sigue  buscando a waly en las redes sociales en vez de investigar a la mafia criminal  gurteliana del ppgate de mariano rajoy brey y de saqueo de billones que estan haciendo en todos los ayuntamiento y gobiernos autonomicos basta yaaa
  • Tienda El Salto