ATUREM EL PARLAMENT
"Entrar en prisión no es ninguna derrota"

Ciro Morales es una de las personas condenadas por la acción de protesta en el Parlament de Catalunya el 15 de junio de 2011. En diez días debe entrar en prisión pero su lucha continuará para que la condena no siente jurisprudencia.

30/04/15 · 15:11
La Audiencia Nacional ha comunicado a los ocho condenados por Aturem el Parlament que deben ingresar en prisión en diez días. / Juanfra Álvarez

Ciro Morales es una de las ocho personas a las que ayer la Audiencia Nacional comunicó que deben entrar en prisión en el plazo de diez días laborables. Allí cumplirán la pena de tres años de privación de libertad por un "delito contra las altas instituciones del Estado" impuesta por el Tribunal Supremo.

Tal delito consistió en participar en la protesta Aturem el Parlament el 15 de junio de 2011 cuando los diputados catalanes aprobaron unos presupuestos con importantes recortes en gasto social.

"Me encuentro fuerte y sereno. Tenía previsto que esto iba a ir por aquí, no he confiado demasiado nunca en las instituciones judiciales, tenemos suficientes ejemplos como para ello. La Audiencia Nacional está haciendo lo que tenía que hacer, el Constitucional hará lo que tenga que hacer. Sí puedo tener más esperanza en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Hasta cierto punto, me creo preparado", explica Morales a Diagonal.
 
El 17 de marzo el Tribunal Supremo revocó la absolución de las ocho personas, entre ellas Morales, a las que la Audiencia Nacional había declarado inocentes en julio de 2014 en una sentencia que cuestionaba la aplicación del tipo delictivo "contra las altas instituciones del Estado". Ahora, un mes después, se enfrentan a la inminente entrada en prisión aunque aún no han dicho la última palabra. 
 
De momento, han presentado recurso de nulidad a la decisión de la Audiencia Nacional y lo elevarán también al Constitucional. Y aún está pendiente de resolver el que presentaron ante el Supremo. La movilización en la calle también será importante: esta misma tarde hay convocatorias en Barcelona (19:00 en Plaça Universitat) y Madrid (20:00, Tirso de Molina)
 
Más allá de ingresar o no en prisión, Morales subraya como muy importante que esta sentencia no siente jurisprudencia al ser la primera condenatoria sobre el artículo 498 del Código Penal.
"Entrar en prisión no es ninguna derrota, pero sí lo sería que dentro de diez años esta sentencia todavía esté en el Código Penal"      
"Pretendemos dar batalla para que Europa tumbe esta sentencia. La ley mordaza llega ahora y pasará, la puede quitar el gobierno de turno, pero esta condena la graba a hierro y fuego. Está diciendo claramente que el Derecho está en los políticos y no en la ciudadanía. Entrar en prisión no es ninguna derrota, pero sí lo sería que dentro de diez años esta sentencia quede todavía plasmada en nuestro Código Penal", explica.
 
Morales interpreta en clave política la decisión del Supremo. "No sé diagnosticar lo que hay por detrás pero puedo pensar en dos opciones: una llamada de teléfono del poder político al judicial o una llamada del juez a alguna instancia política para cambiar a un vocal, que era favorable a nosotros".
 
Su lectura alude también al mensaje que las autoridades pretenden transmitir con esta resolución. "El régimen del 78 no se puede permitir que esta acción quede impune porque cuestiona su existencia. Envían un mensaje muy claro a la sociedad: que no se le ocurra a nadie más cuestionarlo desde abajo. La democracia actual, en las últimas bocanadas de un sistema en descomposición, no puede permitir una acción tan legítima, tan lúcida, tan fuerte de una población que considera que la razón está en las calles y no en un parlamento que aprueba recortes como los que aprobaron aquel día", manifiesta.
 
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

2

  • |
    Juanillo
    |
    30/04/2015 - 9:18pm
    Esta sentencia deja claro cual es el alcance de este régimen. No olvidemos que fueron secuestrados por los mossos de la Ciutat de la Justícia cuando fueron a ponerse a disposición del juez, contraviniendo la legalidad de manera flagrante, para entregarlos a la Audiencia Nacional. No olvidemos el apaleamiento que sufrimos en Plaça Catalunya el 27 de mayo de 2011, cuando estábamos sentados pacíficente y que ha quedado impune. Ahora anulan la sentencia exculpatoria de un tribunal y los encarcelan injustamente.. NO OLVIDEMOS...
  • |
    Antón
    |
    30/04/2015 - 9:14pm
    Quiero ver ahora a esos adalides del sistema, que tanto vociferan contra la dictadura venezolana,gritar contra esta injusticia. Esos tertulianos son los nuevos predicadores de esta falsa democracia que nos meten a golpe de plasma.
  • Tienda El Salto