VÍDEO
Stop Deportaciones denuncia agresiones a un migrante en un 'vuelo de la vergüenza'
La Campaña Estatal por el Cierre de los CIE asegura que el protocolo de deportación "está hecho para garantizar la impunidad policial en agresiones como ésta".
17/04/15 · 15:32
El colectivo Stop Deportaciones, la línea de trabajo de la Campaña Estatal por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE No) que se ocupa de la lucha contra este tipo de expulsiones , ha hecho público un vídeo en el que se ve cómo, presuntamente, policías españoles agreden a un inmigrante dominicano que iba a ser deportado en un vuelo comercial.
En la filmación, que un pasajero del vuelo hizo llegar CIE No, se puede ver cómo cuatro supuestos agentes intentan reducir al migrante mientras una de ellos le golpea en repetidas ocasiones. Durante el forcejeo, el agredido grita frases como “suéltame, abusadores”, “ya para coño”, “me doblaste la muñeca” o “ay mi brazo”. Incluso pide auxilio al capitán, que no acude en su ayuda. La grabación se interrumpe cuando la agente señala a la cámara y pide a una de las azafatas que intervenga y consiga que se deje de filmar.
“El macabro protocolo de deportación está hecho para garantizar la impunidad policial en agresiones como ésta”
“El mecanismo de deportaciones funciona todos los días y el macabro protocolo está hecho para garantizar la impunidad policial en agresiones como ésta”, denuncia Christian Orgaz, de la rama madrileña de la Campaña CIE No. Para el colectivo, “hay que ver este vuelo en el contexto de las deportaciones en general, que pasa por las redadas racistas, el internamiento en los CIE, las deportaciones exprés –en las que los afectados son expulsados en menos de 72 horas y no pasan por un CIE– y los vuelos de deportación, ya sea en deportaciones exprés, como parece ser este caso, o en los vuelos de la vergüenza, macrovuelos de deportación a cargo de aerolíneas como Air Europa o Swift Air”, explica Orgaz.
El activista recuerda que en estos días se está terminando de afinar el nuevo contrato millonario del Gobierno anual con estas dos aerolíneas privadas para que operen nuevos vuelos de deportación. El acuerdo vigente implica que el Estado pague más de 12 millones de euros anuales a Air Europa y Swift Air por este tipo de prácticas.
Desde la Campaña por el Cierre de los CIE hacen un llamamiento especial a la ciudadanía para que “muestre su más enérgico desacuerdo con estas prácticas policiales” y anima al “boicot comercial a las compañías aéreas implicadas”, asó como a dar la “máxima difusión de todo tipo de informaciones, denuncias y vídeos” al respecto.
Asimismo, recuerdan mediante un comunicado, que la medida de expulsión “es una sanción administrativa y que, como es evidente, su aplicación vulnera los derechos humanos”.
comentarios
0