El blog, que esta semana ha estrenado el rediseño de su página, defiende que rodear el Congreso es una necesidad colectiva contra el mal gobierno.
- Interior dice que sólo multará las imágenes de policías que sean "malintencionadas"
- El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de la Ley de Seguridad Ciudadana
- El Rodea el Congreso contra la 'Ley Antiprotesta' termina con disturbios en el centro de Madrid
- Recorrido por las leyes represivas en el Estado español
La Coordinadora 25S junto con otro centenar de organizaciones sociales y políticas convocan el 14 de Diciembre a Rodear el Congreso. Una convocatoria abierta, incluyente y pacífica que puede señalarse como la primera propuesta ciudadana con vocación masiva para protestar contra la nueva Ley de Seguridad Ciudadana.
No hay sociedad y democracia sin conflicto social. No hay derechos sin conflictoclass="resumen_izda">Las libertades civiles están en peligro. Poco importa que el Gobierno haya lanzado esta ley en un intento desesperado por controlar una sociedad que se le va de las manos por abajo. Poco importa que los signos de decrepitud de su propuesta política generen este tipo de preocupantes salidas hacia delante. Da igual que sea un guiño electoralista a su base más conservadora, poco importa que presente dificultades de aplicación… La ley de seguridad ciudadana es un peligro para cualquiera que hoy o mañana sea contrario a éste o cualquier otro Gobierno, sea del color que sea.
Las libertades ciudadanas, el derecho al disenso, no solo son garantías democráticas, son esenciales para el desarrollo de la propia sociedad. No hay sociedad y democracia sin conflicto social. No hay derechos sin conflicto. La visión de la sociedad pacificada, sin aristas, sin diferencias es una ilusión fruto del alejamiento progresivo de un Gobierno en estado de perpetuo ensimismamiento.
Salir el 14D a rodear el congreso es, simplemente, una necesidad colectiva. Un asunto común. Necesitamos una línea de defensa ciudadana contra la impunidad. Y tiene que ser una línea donde cualquiera pueda estar, una línea que no distinga género, edades o planteamientos políticos. Es un problema colectivo gravísimo fruto de la miopía política de quienes nos gobiernan.
¿Creen que multar a las personas que paran desahucios va a impedir que dejemos de parar los desahucios? ¿Creen que sancionar la ocupación de una oficina bancaria o de una plaza va a impedir que se siga haciendo? ¿Creen que no inventaremos formas de tomar la calle, de movilizarnos, de resistir? Al contrario, el problema será triple. De orden político en primer lugar, de control social en segundo lugar (¿o es que se creen que las imágenes de policías multando y deteniendo gente van a mejorar la imagen del ministro de interior o la policía?) y en tercer lugar de orden jurídico. Con unos juzgados ya de por si colapsados y enfrentados al propio Gobierno por los recortes.
La democracia son los derechos individuales y colectivos.
Protestar es un derecho.
El 14D Rodeamos el Congreso. Ruge Democracia.
comentarios
0