Muerte de un hombre de 50 años por una paliza en plena calle
Una ofrenda floral para recordar a la última víctima de la brutalidad de los Mossos d'Esquadra

Asociaciones vecinales, grupos contra la represión y partidos políticos piden responsabilidades tras el último caso de violencia policial.

09/10/13 · 12:28

Distintos grupos contra la represión y vecinos han convocado la tarde del 9 de octubre a las 19h una ofrenda floral para recordar a Juan Andrés Benítez, vecino del Raval de 50 años, fallecido tras recibir una paliza en plena calle por parte de los Mossos d'Esquadra. Los hechos tuvieron lugar el sábado 5 de octubre en la calle Aurora, de Ciutat Vella. Una pelea entre la víctima y otro varón y la posterior intervención de la policía llevaron a Andrés a revolverse contra una agente, lo que precipitó la reacción de los agentes, según la versión policial y de la familia con la que se había enfrentado en un primer momento. No obstante, la Agencia Catalana de Noticies difundió el 7 de octubre un documento de audio en el que un vecino del Raval establecía la secuencia entre la pelea que originó la llamada a los Mossos y la media hora larga durante la cual los servicios de emergencia trataron de reanimar a la víctima. "Ocho mossos le tiraron, le ataron y le dieron una paliza, después lo subieron al coche como un saco de patatas", ha declarado este testigo, que explicó que la disputa entre Benítez y el otro vecino del Raval ya había terminado cuando llegaron los Mossos, extremo que fue confirmado por la familia con la que se había producido la disputa. Tras los infructuosos intentos por reanimarle, Benítez fue trasladado al Hospital Clinic, donde se certificaba su defunción. Horas antes de la ofrenda convocada en la calle Aurora, el juzgado de instrucción número 20 de Barcelona ha abierto una investigación de la detención de Juan Andrés Benítez para esclarecer las circunstancias del suceso.

Los convocantes del acto de esta tarde, piden explicaciones "más allá de las versiones exculpatorias" y reclaman conocer "la opinión del distrito y la Consejería de Interior en este asunto teniendo en cuenta que este barrio ya tiene que soportar cotidianamente suficiente abusos policiales". Además la Plataforma Solidaria contra la represión Rereguarda en Moviment (retaguardia en movimiento) ha facilitado un correo para recabar más información sobre los hechos acaecidos el sábado. Este grupo ha convocado una asamblea el próximo domingo para decidir lo que se quiere hacer por parte de los vecinos del barrio. Un miembro de Rereguarda en Moviment ha denunciado a DIAGONAL el clima de impunidad que permite los abusos por parte de los Mossos en el barrio del Raval, unas calles donde los abusos son "el pan de cada día". "Queremos responsabilidades, saber qué ocurrió ahí. Hay que recordar que no es la primera vez, estamos acostumbrados a hechos como éste", denuncia este grupo, que recuerda ejemplos recientes como los malos tratos denunciados por el periodista Bertran Cazorla, la redada en la Bata de Boatiné [La Directa], o el acoso permanente a las mujeres que ejercen la prostitución en el barrio.

La Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Barcelona (FAVB) ha emitido un comunicado que exige la aclaración de los hechos de la calle Aurora y valoran que "si se confirman las declaraciones [de distintos testimonios] estaríamos ante un caso excepcionalmente grave de brutalidad policial". Lluís Rabell, de la FAVB, ha declarado a este periódico que ha solicitado al Ayuntamiento una respuesta en las próximas reuniones de evaluación de políticas urbanas y ha expresado que las denuncias se repiten: "Nos tememos que hay descontrol y que se está actuando en plan sheriff" en el Raval.

Las reacciones institucionales han oscilado entre el cierre de filas con la versión policial y la exigencia de responsabilidades a un cuerpo que acumula denuncias, especialmente en torno a la Comisaría del carrer Nou de la Rambla. Los partidos de centro-izquierda e izquierda del Parlament han exigido, asimismo, transparencia en este caso, que está siendo investigado por la Conselleria de Interior. Por su parte, los sindicatos policiales SME-CC OO y SPC han emitido dos comunicados de apoyo a los agentes protagonistas de los hechos y alegan que dos agentes resultaron heridos durante el operativo.

Nueve muertes bajo custodia

2012 fue un annus horribilis en cuanto a muertes en intervenciones y dependencias de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Solo en Catalunya, 141 estuvieron afectadas en alguno de los 53 situaciones de torturas o malos tratos denunciados por la Coordinadora para la Prevención y la Denuncia de la Tortura. En ese ejercicio se produjeron en Catalunya nueve fallecimientos bajo custodia o en el marco de una operación policial, "en la fase gris que va desde la detención al juicio", según ha escrito Bertran Cazorla. Cinco de estos fallecimientos se produjeron por acción u omisión de los Mossos d'Esquadra.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    proyecto goliath
    |
    10/10/2013 - 4:01pm
    URGENTE !! Muerto en barcelona por brutalidad policial | AUDIO TESTIGO | <a class="twitter-timeline-link" data-expanded-url="http://www.acn.cat/acn/727962/General/audio/mossos-agressio-baralla-detencio-mort-.html" dir="ltr" href="http://t.co/Xjbra1olfr" rel="nofollow" target="_blank" title="http://www.acn.cat/acn/727962/General/audio/mossos-agressio-baralla-detencio-mort-.html"><span class="invisible">http://www.</span><span class="js-display-url">acn.cat/acn/727962/Gen</span><span class="invisible">eral/audio/mossos-agressio-baralla-detencio-mort-.html</span><span class="tco-ellipsis"><span class="invisible">&nbsp;</span>&hellip;</span></a> | El secreto de los mossos
  • Mossos en un operativo. / Wiros
    separador

    Tienda El Salto