En el inicio del curso político, el ministro de Justicia apura los plazos para la reforma del Código Penal y la Ley del Aborto.
inforelacionada
En la apertura del curso político, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón ha anunciado que la reforma de la Ley del Aborto se presentará a finales de octubre y defenderá el "discurso histórico del PP" en materia de interrupción del embarazo, según ha declarado en Radio Nacional. Con vistas a detener este proceso, distintos colectivos feministas han convocado dos citas a lo largo de septiembre. El 21 de septiembre, el Grupo de Feminismos Sol presentará un dossier y el 28 está convocada una manifestación "Por el derecho al aborto. Nuestros cuerpos, nuestras vidas". Será el segundo año consecutivo que se lleva a cabo esta protesta, después de que en 2012 se convocara por primera vez una marcha en esta fecha internacional de acción global "por un aborto legal, seguro y gratuito".
"En todo el discurso del Gobierno, los derechos de las mujeres brillan por su ausencia", resalta en su dossier el grupo Feminismos Sol, que desde mayo trabaja en la oposición a un proyecto que también ha sido criticado por los partidos del centro-izquierda y la izquierda parlamentaria. “El proyecto de vida que se nos ofrece a las mujeres es el de la re-familiarización y el control ajeno de nuestro cuerpo”, denuncia este grupo de trabajo, “ni el aborto de Gallardón, ni Ana Mato con sus medidas de privatizaciones dan puntada sin hilo. Ambos apuestan por la construcción de un nuevo y reforzado orden patriarcal, un proyecto contrario al bien-estar de las mujeres y a una vida en común sostenible para todas y todos”. Precisamente, a lo largo del curso pasado, la ministra de Sanidad y Gallardón han sido objeto de sendos escraches (acciones de señalamiento público), por sus posiciones en torno al derecho a decidir.
La reforma del Código Penal
El ministro de Justicia ha anunciado que en las próximas semanas presentará al Consejo de Ministros su reforma del Código Penal. Un cambio que ha sido contestado por juristas de distintas tendencias políticas, en la que se abordan reformas que afectarán a los casos de corrupción, cambios en la legislación sobre la neutralidad de la red junto con otros que afectarán a las protestas ciudadanas.
Mañana martes 3 de septiembre, está previsto que distintas asociaciones de juristas presenten más de 6.000 firmas contra la reforma del Código Penal al ministro de Justicia y a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, según informa Cuarto Poder. Dentro de la amplitud de la reforma de la normativa, diversos juristas han señalado las consecuencias de la eliminación de las faltas, que se une a la discrecionalidad con que puede interpretarse el artículo 505 sobre resistencia o la tipificación como delito de la ocupación de edificios como bancos o inmuebles de la administración.
comentarios
2