HERSTORY // LA HISTORIA DESDE LAS MUJERES
La reinvención de Sojourner Truth
JPG - 58.2 KB
Imagen: Paco Arjona.

Sojourner Truth se reinventó
hasta en el
nombre. Nacida en la
esclavitud en torno a
1797, en el seno de un asentamiento
holandés cercano a
la ciudad de Nueva York, huyó

07/05/10 · 16:49
Edición impresa
JPG - 58.2 KB
Imagen: Paco Arjona.

Sojourner Truth se reinventó
hasta en el
nombre. Nacida en la
esclavitud en torno a
1797, en el seno de un asentamiento
holandés cercano a
la ciudad de Nueva York, huyó
de su tercer amo tras una promesa
incumplida de libertad,
después de que se aprobara
en 1826 una ley en Nueva
York (EE UU) que ordenaba la
liberación de todas las personas
esclavas. Previamente
había sido vendida con once
años y obligada a casarse con
otro esclavo, con el que tuvo
cinco hijos.

Años después, ya en 1843
cambia su nombre, Isabella
Baumfree, por Sojourner Truth y
comienza a predicar, llevada
por una profunda fe religiosa.
Pero ésta se fue transformando
en activismo a favor del movimiento
abolicionista con la fundación
de la Asociación de
Northampton para la Educación
y la Industria.

A pesar de no haber tenido el
derecho de aprender a leer ni a
escribir, participó en la primera
convención nacional de derechos
de la mujer en Worscester,
Massachusetts. Desde ese
momento se adhirió a la causa
de los derechos de la mujer y
del movimiento sufragista. Fue
un año después, en 1851, en
la conferencia de mujeres en
Akron, Ohio, cuando pronunció
su famoso discurso ¿Acaso no
soy yo una mujer?, que unía
sus dos luchas. Por un lado
mostraba con su propia persona
que la debilidad natural atribuida
a su sexo no era más
que una patraña y, por otro, se
reivindicaba vigorosamente
como negra, como mujer.

Al finalizar la Guerra de Secesión
en 1865 se abolió la
esclavitud en términos legales
e, incluso, fue recibida en la
Casa Blanca por Abraham Lincoln,
tras lo que decidió quedarse
en Washington. Sus planes
para que las antiguas
personas esclavizadas pudieran
usar las tierras del Oeste
como granjas fueron rechazados
por la nueva presidencia
de Ulysses Grant. Pero no se
dio por vencida y continuó con
sus campañas.

Pese a que los años la han
silenciado, murió haciéndose
oír porque, como ella misma
dijo: “Cuando hay mucho alboroto
es porque algo está
pasando”.

Tags relacionados: Número 125
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto